Aplicación del ICA-NSF para determinar la calidad del agua de los ríos Ozogoche, Pichahuiña y Pomacocho-Parque Nacional Sangay-Ecuador
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo fue establecer la calidad de agua utilizando el Índice de Calidad de Agua (ICA) de la National Sanitation Foundation de Estados Unidos (NSF) en los ríos alto andinos Ozogoche, Pichahuiña y Pomacocho (3100 a 3950 msnm) que forman parte del Parque Nacional...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11281 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11281 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | WQI water monitoring watershed Sangay National Park Andean rivers ICA monitoreo de agua microcuenca parque nacional sangay río alto andino |
Sumario: | El objetivo de este trabajo fue establecer la calidad de agua utilizando el Índice de Calidad de Agua (ICA) de la National Sanitation Foundation de Estados Unidos (NSF) en los ríos alto andinos Ozogoche, Pichahuiña y Pomacocho (3100 a 3950 msnm) que forman parte del Parque Nacional Sangay en Ecuador, para analizar a futuro el cambio generado por cambios medioambientales y actividades antrópicas. Para el análisis físico-químico y microbiológico se establecieron 6 puntos de monitoreo en el río Ozogoche, 8 en el Río Pichahuiña y 4 en el Pomacocho durante un año (febrero 2011 a febrero 2012) cubriendo las épocas seca y de lluvia. Los resultados promedio de nueve parámetros analizados se utilizaron para determinar el ICA de cada río, determinando que las tres microcuencas presentan buena calidad. Existen parámetros que muestran mayor variación como sólidos totales, sulfatos y conductividad cuyos picos máximos se alcanzaron en los meses de menor precipitación (de febrero a mayo). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).