Modelo analítico para evaluar un yacimiento mineral aplicación en un proyecto de minado superficial

Descripción del Articulo

Este estudio presenta un modelo analítico simplificado para valorar un yacimiento mineral en un proyecto de explotación o que se encuentra en explotación. Las variables que aparecen en el modelo son las leyes medias de los metales contenidos, el tonelaje anual de extracción mina y la reserva mineral...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Sánchez, Oswaldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15830
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/15830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluation
orebody
exploitation
model
grade
economic return
rate
Valorar
yacimiento
explotación
modelo
ley
retorno
tasa
id 1682-3087_1a0e9883a752bddcc74528675bcbb467
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/15830
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
spelling Modelo analítico para evaluar un yacimiento mineral aplicación en un proyecto de minado superficialAnalytical model for ore deposit evaluation. A surface mine project case applicationOrtiz Sánchez, OswaldoEvaluationorebodyexploitationmodelgradeeconomic returnrateValoraryacimientoexplotaciónmodeloleyretornotasaEste estudio presenta un modelo analítico simplificado para valorar un yacimiento mineral en un proyecto de explotación o que se encuentra en explotación. Las variables que aparecen en el modelo son las leyes medias de los metales contenidos, el tonelaje anual de extracción mina y la reserva mineral del yacimiento. El modelo calcula el ingreso neto anual de efectivo y a una tasa anual de retorno fijado por el inversionista, calcula el valor neto del yacimiento después de descontar la inversión total. Se ejecuta una aplicación en un yacimiento de cobre-zinc. Las 3 variables que aparecen en el modelo fueron elegidas como las más importantes de un conjunto de factores que influyen en el flujo anual de fondos. El número de variables en el modelo sigue la ley de Pareto del 80/20 que establece que el 20 % de factores explican o representan el 80 % de la solución. Antes de elegir el método superficial se hizo una comparación con 2 métodos de minado subterráneo de menor costo utilizando como criterio la relación crítica de desbroce para descartar preliminarmente uno de los sistemas de minado.This study presents a simplified analytical model for ore deposit evaluation for either an orebody in a stage of project or in actual exploitation. Model variables are average ore grades of contained metals, annual rate of ore mined and ore deposit reserves. The model estimates annual net cash income, return on investment and net value of the ore deposit at the investor’s fixed annual interest rate after discounting the total investment. An example of the model application is shown for a copper-zinc ore deposit mined by the open pit method. All three variables of the model are considered to be the most important factors and were chosen from a number of known variables of the annual income flow. The criteria for variables selection follow the 80/20 Pareto rule which shows that 20 percent of the factors account for 80 percent of the results. The surface mining method was chosen by comparing the critical waste to ore ratio of two low cost underground mining methods, with the surface mining system.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2018-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1583010.15381/iigeo.v21i42.15830Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 21 No 42 (2018); 27-34Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 21 Núm. 42 (2018); 27-341682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/15830/13559Derechos de autor 2018 Oswaldo Ortiz Sánchezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-03-17T18:25:40Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Modelo analítico para evaluar un yacimiento mineral aplicación en un proyecto de minado superficial
Analytical model for ore deposit evaluation. A surface mine project case application
title Modelo analítico para evaluar un yacimiento mineral aplicación en un proyecto de minado superficial
spellingShingle Modelo analítico para evaluar un yacimiento mineral aplicación en un proyecto de minado superficial
Ortiz Sánchez, Oswaldo
Evaluation
orebody
exploitation
model
grade
economic return
rate
Valorar
yacimiento
explotación
modelo
ley
retorno
tasa
title_short Modelo analítico para evaluar un yacimiento mineral aplicación en un proyecto de minado superficial
title_full Modelo analítico para evaluar un yacimiento mineral aplicación en un proyecto de minado superficial
title_fullStr Modelo analítico para evaluar un yacimiento mineral aplicación en un proyecto de minado superficial
title_full_unstemmed Modelo analítico para evaluar un yacimiento mineral aplicación en un proyecto de minado superficial
title_sort Modelo analítico para evaluar un yacimiento mineral aplicación en un proyecto de minado superficial
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz Sánchez, Oswaldo
author Ortiz Sánchez, Oswaldo
author_facet Ortiz Sánchez, Oswaldo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Evaluation
orebody
exploitation
model
grade
economic return
rate
Valorar
yacimiento
explotación
modelo
ley
retorno
tasa
topic Evaluation
orebody
exploitation
model
grade
economic return
rate
Valorar
yacimiento
explotación
modelo
ley
retorno
tasa
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio presenta un modelo analítico simplificado para valorar un yacimiento mineral en un proyecto de explotación o que se encuentra en explotación. Las variables que aparecen en el modelo son las leyes medias de los metales contenidos, el tonelaje anual de extracción mina y la reserva mineral del yacimiento. El modelo calcula el ingreso neto anual de efectivo y a una tasa anual de retorno fijado por el inversionista, calcula el valor neto del yacimiento después de descontar la inversión total. Se ejecuta una aplicación en un yacimiento de cobre-zinc. Las 3 variables que aparecen en el modelo fueron elegidas como las más importantes de un conjunto de factores que influyen en el flujo anual de fondos. El número de variables en el modelo sigue la ley de Pareto del 80/20 que establece que el 20 % de factores explican o representan el 80 % de la solución. Antes de elegir el método superficial se hizo una comparación con 2 métodos de minado subterráneo de menor costo utilizando como criterio la relación crítica de desbroce para descartar preliminarmente uno de los sistemas de minado.
This study presents a simplified analytical model for ore deposit evaluation for either an orebody in a stage of project or in actual exploitation. Model variables are average ore grades of contained metals, annual rate of ore mined and ore deposit reserves. The model estimates annual net cash income, return on investment and net value of the ore deposit at the investor’s fixed annual interest rate after discounting the total investment. An example of the model application is shown for a copper-zinc ore deposit mined by the open pit method. All three variables of the model are considered to be the most important factors and were chosen from a number of known variables of the annual income flow. The criteria for variables selection follow the 80/20 Pareto rule which shows that 20 percent of the factors account for 80 percent of the results. The surface mining method was chosen by comparing the critical waste to ore ratio of two low cost underground mining methods, with the surface mining system.
description Este estudio presenta un modelo analítico simplificado para valorar un yacimiento mineral en un proyecto de explotación o que se encuentra en explotación. Las variables que aparecen en el modelo son las leyes medias de los metales contenidos, el tonelaje anual de extracción mina y la reserva mineral del yacimiento. El modelo calcula el ingreso neto anual de efectivo y a una tasa anual de retorno fijado por el inversionista, calcula el valor neto del yacimiento después de descontar la inversión total. Se ejecuta una aplicación en un yacimiento de cobre-zinc. Las 3 variables que aparecen en el modelo fueron elegidas como las más importantes de un conjunto de factores que influyen en el flujo anual de fondos. El número de variables en el modelo sigue la ley de Pareto del 80/20 que establece que el 20 % de factores explican o representan el 80 % de la solución. Antes de elegir el método superficial se hizo una comparación con 2 métodos de minado subterráneo de menor costo utilizando como criterio la relación crítica de desbroce para descartar preliminarmente uno de los sistemas de minado.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/15830
10.15381/iigeo.v21i42.15830
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/15830
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v21i42.15830
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/15830/13559
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Oswaldo Ortiz Sánchez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Oswaldo Ortiz Sánchez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 21 No 42 (2018); 27-34
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 21 Núm. 42 (2018); 27-34
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466182321602560
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).