Fasciolosis en Vicuñas (Vicugna vicugna) de la Sierra Central del Perú
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de huevos de Fasciola hepatica en vicuñas silvestres presentes en el cerro Pumacocha del distrito de Paccha, Junín, Perú, así como determinar la asociación con las variables sexo y estrato etario. Se recolectaron 143 muestras de heces toma...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11459 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11459 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fasciola hepatica South American camelids McMaster distomatosis Junin camélidos sudamericanos McMaster modificado Junín |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de huevos de Fasciola hepatica en vicuñas silvestres presentes en el cerro Pumacocha del distrito de Paccha, Junín, Perú, así como determinar la asociación con las variables sexo y estrato etario. Se recolectaron 143 muestras de heces tomadas directamente del recto. Las vicuñas fueron capturadas mediante un chaccu realizado por la comunidad campesina local durante la época de esquila anual (setiembre). Los huevos fueron analizados mediante la técnica de sedimentación rápida y la determinación de la carga parasitaria – huevos por gramo de heces (hpg) – mediante el método de McMaster modificado. La frecuencia total de F. hepatica fue de 32.9%, sin diferencia estadística por efecto del sexo o grupo etario. La carga promedio fue de 23.7 hpg. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).