DETERMINACIÓN DE LA SEROPREVALENCIA DE TOXOPLASMOSIS EN ALPACAS Y LLAMAS EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL INIA-PUNO

Descripción del Articulo

Se determinó la seroprevalencia del Toxoplasma gondii en alpacas y llamas de la Estación Experimental del INIA-Puno (Quimsachata), ubicada en la provincia de Lampa, Puno. Se recolectó muestras de sangre de 200 alpacas y 136 llamas, entre hembras y machos en junio del 2000, para la detección de antic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez O., Felices, Chávez V, Amanda, Casas A., Eva, Serrano M, Enrique, Cárdenas, Óscar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1717
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toxoplasma gondii
seroprevalence
HAI
alpaca
lama
Puno
seroprevalencia
llama
id 1609-9117_f7ed9531c54c2dd8b7bd62cd4a0d026f
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/1717
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling DETERMINACIÓN DE LA SEROPREVALENCIA DE TOXOPLASMOSIS EN ALPACAS Y LLAMAS EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL INIA-PUNODETERMINACIÓN DE LA SEROPREVALENCIA DE TOXOPLASMOSIS EN ALPACAS Y LLAMAS EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL INIA-PUNOGómez O., FelicesChávez V, AmandaCasas A., EvaSerrano M, EnriqueCárdenas, ÓscarToxoplasma gondiiseroprevalenceHAIalpacalamaPunoToxoplasma gondiiseroprevalenciaHAIalpacallamaPunoSe determinó la seroprevalencia del Toxoplasma gondii en alpacas y llamas de la Estación Experimental del INIA-Puno (Quimsachata), ubicada en la provincia de Lampa, Puno. Se recolectó muestras de sangre de 200 alpacas y 136 llamas, entre hembras y machos en junio del 2000, para la detección de anticuerpos en suero mediante el método de hemoaglutinación indirecta (HAI). El 44.5 ± 6.9% (89/200) de las muestras de alpacas presentó anticuerpos, siendo mayor en hembras (56.0 ± 9.7%) que en machos (33.0 ± 9.2%) (p<0.01). La seroprevalencia aumentó en forma significativa con la edad de los animales (p<0.01). La seroprevalencia hallada en llamas fue de 27.9 + 7.5% sin diferencias entre sexos, pero con prevalencias crecientes de acuerdo al grupo etáreo (p<0.01). Los resultados de este estudio demuestran una seroprevalencia más alta en alpacas que en llamas en la Estación del INIA-Puno. Se encontró que el sexo representa un factor de riesgo de contraer toxoplamosis en alpacas, mas no así en llamas. Además se halló que la variable edad es un factor de riesgo para la infección de Toxoplasma gondii en alpacas y llamas (p<0.01).The objective of this study was to determine the seroprevalence of Toxoplasma gondii in alpacas and lamas from the experimental station of INIA-Puno (Quimsachata), located in the Lampa province, Puno. For this purpose, 200 alpacas and 136 lamas, both male and female, were sampled in June 2000. Blood serum was collected to detect antibodies by the indirect haemaglutination test (IHA). 44.5 ± 6.9% (89/200) of alpaca samples had antibodies. Seroprevalence found in females (56.0 ± 9.7%) was higher than that in males (33.0 ± 9.2%) (p<0.01). Seroprevalence increased with age (p<0.01). The seroprevalence in lamas was 27.9 + 7.5% without differences between sexes, but increasing with age (p<0.01). The results showed a seroprevalence relatively higher in alpacas than in lamas at the INIA-Puno station. It was found that sex is a risk factor for acquiring toxoplasmosis in alpacas, but not in lamas, and age is a risk factor for the infection with T. gondii for both alpacas and lamas (p<0.01).Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2003-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/171710.15381/rivep.v14i1.1717Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 14 No 1 (2003); 49-53Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 14 Núm. 1 (2003); 49-531682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1717/1492Derechos de autor 2003 Felices Gómez O., Amanda Chávez V, Eva Casas A., Enrique Serrano M, Óscar Cárdenashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:07:01Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv DETERMINACIÓN DE LA SEROPREVALENCIA DE TOXOPLASMOSIS EN ALPACAS Y LLAMAS EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL INIA-PUNO
DETERMINACIÓN DE LA SEROPREVALENCIA DE TOXOPLASMOSIS EN ALPACAS Y LLAMAS EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL INIA-PUNO
title DETERMINACIÓN DE LA SEROPREVALENCIA DE TOXOPLASMOSIS EN ALPACAS Y LLAMAS EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL INIA-PUNO
spellingShingle DETERMINACIÓN DE LA SEROPREVALENCIA DE TOXOPLASMOSIS EN ALPACAS Y LLAMAS EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL INIA-PUNO
Gómez O., Felices
Toxoplasma gondii
seroprevalence
HAI
alpaca
lama
Puno
Toxoplasma gondii
seroprevalencia
HAI
alpaca
llama
Puno
title_short DETERMINACIÓN DE LA SEROPREVALENCIA DE TOXOPLASMOSIS EN ALPACAS Y LLAMAS EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL INIA-PUNO
title_full DETERMINACIÓN DE LA SEROPREVALENCIA DE TOXOPLASMOSIS EN ALPACAS Y LLAMAS EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL INIA-PUNO
title_fullStr DETERMINACIÓN DE LA SEROPREVALENCIA DE TOXOPLASMOSIS EN ALPACAS Y LLAMAS EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL INIA-PUNO
title_full_unstemmed DETERMINACIÓN DE LA SEROPREVALENCIA DE TOXOPLASMOSIS EN ALPACAS Y LLAMAS EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL INIA-PUNO
title_sort DETERMINACIÓN DE LA SEROPREVALENCIA DE TOXOPLASMOSIS EN ALPACAS Y LLAMAS EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL INIA-PUNO
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez O., Felices
Chávez V, Amanda
Casas A., Eva
Serrano M, Enrique
Cárdenas, Óscar
author Gómez O., Felices
author_facet Gómez O., Felices
Chávez V, Amanda
Casas A., Eva
Serrano M, Enrique
Cárdenas, Óscar
author_role author
author2 Chávez V, Amanda
Casas A., Eva
Serrano M, Enrique
Cárdenas, Óscar
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Toxoplasma gondii
seroprevalence
HAI
alpaca
lama
Puno
Toxoplasma gondii
seroprevalencia
HAI
alpaca
llama
Puno
topic Toxoplasma gondii
seroprevalence
HAI
alpaca
lama
Puno
Toxoplasma gondii
seroprevalencia
HAI
alpaca
llama
Puno
dc.description.none.fl_txt_mv Se determinó la seroprevalencia del Toxoplasma gondii en alpacas y llamas de la Estación Experimental del INIA-Puno (Quimsachata), ubicada en la provincia de Lampa, Puno. Se recolectó muestras de sangre de 200 alpacas y 136 llamas, entre hembras y machos en junio del 2000, para la detección de anticuerpos en suero mediante el método de hemoaglutinación indirecta (HAI). El 44.5 ± 6.9% (89/200) de las muestras de alpacas presentó anticuerpos, siendo mayor en hembras (56.0 ± 9.7%) que en machos (33.0 ± 9.2%) (p<0.01). La seroprevalencia aumentó en forma significativa con la edad de los animales (p<0.01). La seroprevalencia hallada en llamas fue de 27.9 + 7.5% sin diferencias entre sexos, pero con prevalencias crecientes de acuerdo al grupo etáreo (p<0.01). Los resultados de este estudio demuestran una seroprevalencia más alta en alpacas que en llamas en la Estación del INIA-Puno. Se encontró que el sexo representa un factor de riesgo de contraer toxoplamosis en alpacas, mas no así en llamas. Además se halló que la variable edad es un factor de riesgo para la infección de Toxoplasma gondii en alpacas y llamas (p<0.01).
The objective of this study was to determine the seroprevalence of Toxoplasma gondii in alpacas and lamas from the experimental station of INIA-Puno (Quimsachata), located in the Lampa province, Puno. For this purpose, 200 alpacas and 136 lamas, both male and female, were sampled in June 2000. Blood serum was collected to detect antibodies by the indirect haemaglutination test (IHA). 44.5 ± 6.9% (89/200) of alpaca samples had antibodies. Seroprevalence found in females (56.0 ± 9.7%) was higher than that in males (33.0 ± 9.2%) (p<0.01). Seroprevalence increased with age (p<0.01). The seroprevalence in lamas was 27.9 + 7.5% without differences between sexes, but increasing with age (p<0.01). The results showed a seroprevalence relatively higher in alpacas than in lamas at the INIA-Puno station. It was found that sex is a risk factor for acquiring toxoplasmosis in alpacas, but not in lamas, and age is a risk factor for the infection with T. gondii for both alpacas and lamas (p<0.01).
description Se determinó la seroprevalencia del Toxoplasma gondii en alpacas y llamas de la Estación Experimental del INIA-Puno (Quimsachata), ubicada en la provincia de Lampa, Puno. Se recolectó muestras de sangre de 200 alpacas y 136 llamas, entre hembras y machos en junio del 2000, para la detección de anticuerpos en suero mediante el método de hemoaglutinación indirecta (HAI). El 44.5 ± 6.9% (89/200) de las muestras de alpacas presentó anticuerpos, siendo mayor en hembras (56.0 ± 9.7%) que en machos (33.0 ± 9.2%) (p<0.01). La seroprevalencia aumentó en forma significativa con la edad de los animales (p<0.01). La seroprevalencia hallada en llamas fue de 27.9 + 7.5% sin diferencias entre sexos, pero con prevalencias crecientes de acuerdo al grupo etáreo (p<0.01). Los resultados de este estudio demuestran una seroprevalencia más alta en alpacas que en llamas en la Estación del INIA-Puno. Se encontró que el sexo representa un factor de riesgo de contraer toxoplamosis en alpacas, mas no así en llamas. Además se halló que la variable edad es un factor de riesgo para la infección de Toxoplasma gondii en alpacas y llamas (p<0.01).
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1717
10.15381/rivep.v14i1.1717
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1717
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v14i1.1717
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1717/1492
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2003 Felices Gómez O., Amanda Chávez V, Eva Casas A., Enrique Serrano M, Óscar Cárdenas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2003 Felices Gómez O., Amanda Chávez V, Eva Casas A., Enrique Serrano M, Óscar Cárdenas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 14 No 1 (2003); 49-53
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 14 Núm. 1 (2003); 49-53
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389170221514752
score 13.836542
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).