EVALUACIÓN DE LA PROTECCIÓN CONFERIDA POR UN PROGRAMA DE VACUNACIÓN CONTRA LA ENFERMEDAD DE GUMBORO EN POLLOS DE CARNE APLICANDO LA FÓRMULA DEVENTER

Descripción del Articulo

El presente estudio evaluó la protección conferida por un programa de vacunación a la edad determinada por la fórmula Deventer frente a un desafío experimental con una cepa estándar del virus de la Enfermedad Infecciosa de la Bursa (EIB) en pollos de carne. Se formaron tres grupos experimentales. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes V., Walter, Icochea D’A., Eliana, Sandoval Ch., Nieves, Manchego S., Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/550
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:infectious bursal disease virus
IBDV
vaccination
Deventer formula
protection
Enfermedad infecciosa de la bursa
EIB
vacunación
fórmula Deventer
protección
id 1609-9117_f766e2a5a217d5690eaa52e75874933c
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/550
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
dc.title.none.fl_str_mv EVALUACIÓN DE LA PROTECCIÓN CONFERIDA POR UN PROGRAMA DE VACUNACIÓN CONTRA LA ENFERMEDAD DE GUMBORO EN POLLOS DE CARNE APLICANDO LA FÓRMULA DEVENTER
EVALUATION OF THE LEVEL OF PROTECTION CONFERRED BY A VACCINATION SCHEME AGAINST THE INFECTIOUS BURSAL DISEASE IN BROILERS USING THE DEVENTER FORMULA
title EVALUACIÓN DE LA PROTECCIÓN CONFERIDA POR UN PROGRAMA DE VACUNACIÓN CONTRA LA ENFERMEDAD DE GUMBORO EN POLLOS DE CARNE APLICANDO LA FÓRMULA DEVENTER
spellingShingle EVALUACIÓN DE LA PROTECCIÓN CONFERIDA POR UN PROGRAMA DE VACUNACIÓN CONTRA LA ENFERMEDAD DE GUMBORO EN POLLOS DE CARNE APLICANDO LA FÓRMULA DEVENTER
Paredes V., Walter
infectious bursal disease virus
IBDV
vaccination
Deventer formula
protection
Enfermedad infecciosa de la bursa
EIB
vacunación
fórmula Deventer
protección
title_short EVALUACIÓN DE LA PROTECCIÓN CONFERIDA POR UN PROGRAMA DE VACUNACIÓN CONTRA LA ENFERMEDAD DE GUMBORO EN POLLOS DE CARNE APLICANDO LA FÓRMULA DEVENTER
title_full EVALUACIÓN DE LA PROTECCIÓN CONFERIDA POR UN PROGRAMA DE VACUNACIÓN CONTRA LA ENFERMEDAD DE GUMBORO EN POLLOS DE CARNE APLICANDO LA FÓRMULA DEVENTER
title_fullStr EVALUACIÓN DE LA PROTECCIÓN CONFERIDA POR UN PROGRAMA DE VACUNACIÓN CONTRA LA ENFERMEDAD DE GUMBORO EN POLLOS DE CARNE APLICANDO LA FÓRMULA DEVENTER
title_full_unstemmed EVALUACIÓN DE LA PROTECCIÓN CONFERIDA POR UN PROGRAMA DE VACUNACIÓN CONTRA LA ENFERMEDAD DE GUMBORO EN POLLOS DE CARNE APLICANDO LA FÓRMULA DEVENTER
title_sort EVALUACIÓN DE LA PROTECCIÓN CONFERIDA POR UN PROGRAMA DE VACUNACIÓN CONTRA LA ENFERMEDAD DE GUMBORO EN POLLOS DE CARNE APLICANDO LA FÓRMULA DEVENTER
dc.creator.none.fl_str_mv Paredes V., Walter
Icochea D’A., Eliana
Sandoval Ch., Nieves
Manchego S., Alberto
author Paredes V., Walter
author_facet Paredes V., Walter
Icochea D’A., Eliana
Sandoval Ch., Nieves
Manchego S., Alberto
author_role author
author2 Icochea D’A., Eliana
Sandoval Ch., Nieves
Manchego S., Alberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv infectious bursal disease virus
IBDV
vaccination
Deventer formula
protection
Enfermedad infecciosa de la bursa
EIB
vacunación
fórmula Deventer
protección
topic infectious bursal disease virus
IBDV
vaccination
Deventer formula
protection
Enfermedad infecciosa de la bursa
EIB
vacunación
fórmula Deventer
protección
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio evaluó la protección conferida por un programa de vacunación a la edad determinada por la fórmula Deventer frente a un desafío experimental con una cepa estándar del virus de la Enfermedad Infecciosa de la Bursa (EIB) en pollos de carne. Se formaron tres grupos experimentales. El grupo A vacunado a los 10 días de edad con la cepa Lukert (intermedia-suave) y a los 18 días con la cepa CE (intermedia-intermedia); el grupo B vacunado a los 21 días de edad (según la fórmula Deventer) con la cepa 228TC (intermedia-intermedia); y el grupo C no vacunado (control). A los 35 días de edad, 45 aves de cada grupo fueron desafiadas con la cepa estándar F 52/70 del virus de la EIB. La protección fue medida a través de signos clínicos, índice bursal (I.B.), lesiones macroscópicas y microscópicas, y serología. Todos los grupos presentaron signos clínicos y edema bursal hasta el día 10 post desafío. Los valores de I.B. en los tres grupos fueron compatibles con atrofia bursal y las lesiones histopatológicas fueron severas en los grupos vacunados. No se observó seroconversión a EIB hasta el final del estudio. Los resultados obtenidos indicaron que ninguno de los grupos fue protegido de la enfermedad clínica hasta los 10 días post desafío. Sin embargo, la mejor protección se observó en el grupo A en comparación al grupo B, aunque sin encontrar diferencias estadísticas.
The present study evaluated the conferred protection by a program of vaccination at an age that was determined by the Deventer formula against a challenge with a standard strain of the Infectious Bursal Disease virus (IBDV) in broiler chickens. There were three experimental groups. The group A was vaccinated at 10 days of age with a Lukert strain (intermediate-mild) and at 18 days with CE strain (intermediate-intermediate); group B vaccinated at 21 days old (according to the Deventer formula) with the 228TC strain (intermediate-intermediate); and group C were not vaccinated (control). At 35 days of age, 45 birds of each group were challenged with a standard strain F 52/70 of the IBDV. The protection was measured through clinical signs, bursal index (B.I.), gross and microscopic lesions, and serology. All groups presented clinical signs and bursal oedema until 10 days post challenge. The values of B.I. in the three groups were compatible with bursal atrophy and the histopathology lesions were severe in the vaccinated groups. Seroconversion was not observed until the end of the study. The obtained results indicated that birds in none of the experimental groups were protected against the clinical disease until 10 days post challenge. The best protection was observed in the group A in comparison group B but without statistical difference.
description El presente estudio evaluó la protección conferida por un programa de vacunación a la edad determinada por la fórmula Deventer frente a un desafío experimental con una cepa estándar del virus de la Enfermedad Infecciosa de la Bursa (EIB) en pollos de carne. Se formaron tres grupos experimentales. El grupo A vacunado a los 10 días de edad con la cepa Lukert (intermedia-suave) y a los 18 días con la cepa CE (intermedia-intermedia); el grupo B vacunado a los 21 días de edad (según la fórmula Deventer) con la cepa 228TC (intermedia-intermedia); y el grupo C no vacunado (control). A los 35 días de edad, 45 aves de cada grupo fueron desafiadas con la cepa estándar F 52/70 del virus de la EIB. La protección fue medida a través de signos clínicos, índice bursal (I.B.), lesiones macroscópicas y microscópicas, y serología. Todos los grupos presentaron signos clínicos y edema bursal hasta el día 10 post desafío. Los valores de I.B. en los tres grupos fueron compatibles con atrofia bursal y las lesiones histopatológicas fueron severas en los grupos vacunados. No se observó seroconversión a EIB hasta el final del estudio. Los resultados obtenidos indicaron que ninguno de los grupos fue protegido de la enfermedad clínica hasta los 10 días post desafío. Sin embargo, la mejor protección se observó en el grupo A en comparación al grupo B, aunque sin encontrar diferencias estadísticas.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/550
10.15381/rivep.v20i1.550
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/550
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v20i1.550
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/550/461
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2009 Walter Paredes V., Eliana Icochea D’A., Nieves Sandoval Ch., Alberto Manchego S.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2009 Walter Paredes V., Eliana Icochea D’A., Nieves Sandoval Ch., Alberto Manchego S.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 20 No 1 (2009); 81-89
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 20 Núm. 1 (2009); 81-89
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389168026845184
spelling EVALUACIÓN DE LA PROTECCIÓN CONFERIDA POR UN PROGRAMA DE VACUNACIÓN CONTRA LA ENFERMEDAD DE GUMBORO EN POLLOS DE CARNE APLICANDO LA FÓRMULA DEVENTEREVALUATION OF THE LEVEL OF PROTECTION CONFERRED BY A VACCINATION SCHEME AGAINST THE INFECTIOUS BURSAL DISEASE IN BROILERS USING THE DEVENTER FORMULAParedes V., WalterIcochea D’A., ElianaSandoval Ch., NievesManchego S., Albertoinfectious bursal disease virusIBDVvaccinationDeventer formulaprotectionEnfermedad infecciosa de la bursaEIBvacunaciónfórmula DeventerprotecciónEl presente estudio evaluó la protección conferida por un programa de vacunación a la edad determinada por la fórmula Deventer frente a un desafío experimental con una cepa estándar del virus de la Enfermedad Infecciosa de la Bursa (EIB) en pollos de carne. Se formaron tres grupos experimentales. El grupo A vacunado a los 10 días de edad con la cepa Lukert (intermedia-suave) y a los 18 días con la cepa CE (intermedia-intermedia); el grupo B vacunado a los 21 días de edad (según la fórmula Deventer) con la cepa 228TC (intermedia-intermedia); y el grupo C no vacunado (control). A los 35 días de edad, 45 aves de cada grupo fueron desafiadas con la cepa estándar F 52/70 del virus de la EIB. La protección fue medida a través de signos clínicos, índice bursal (I.B.), lesiones macroscópicas y microscópicas, y serología. Todos los grupos presentaron signos clínicos y edema bursal hasta el día 10 post desafío. Los valores de I.B. en los tres grupos fueron compatibles con atrofia bursal y las lesiones histopatológicas fueron severas en los grupos vacunados. No se observó seroconversión a EIB hasta el final del estudio. Los resultados obtenidos indicaron que ninguno de los grupos fue protegido de la enfermedad clínica hasta los 10 días post desafío. Sin embargo, la mejor protección se observó en el grupo A en comparación al grupo B, aunque sin encontrar diferencias estadísticas.The present study evaluated the conferred protection by a program of vaccination at an age that was determined by the Deventer formula against a challenge with a standard strain of the Infectious Bursal Disease virus (IBDV) in broiler chickens. There were three experimental groups. The group A was vaccinated at 10 days of age with a Lukert strain (intermediate-mild) and at 18 days with CE strain (intermediate-intermediate); group B vaccinated at 21 days old (according to the Deventer formula) with the 228TC strain (intermediate-intermediate); and group C were not vaccinated (control). At 35 days of age, 45 birds of each group were challenged with a standard strain F 52/70 of the IBDV. The protection was measured through clinical signs, bursal index (B.I.), gross and microscopic lesions, and serology. All groups presented clinical signs and bursal oedema until 10 days post challenge. The values of B.I. in the three groups were compatible with bursal atrophy and the histopathology lesions were severe in the vaccinated groups. Seroconversion was not observed until the end of the study. The obtained results indicated that birds in none of the experimental groups were protected against the clinical disease until 10 days post challenge. The best protection was observed in the group A in comparison group B but without statistical difference.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2009-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/55010.15381/rivep.v20i1.550Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 20 No 1 (2009); 81-89Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 20 Núm. 1 (2009); 81-891682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/550/461Derechos de autor 2009 Walter Paredes V., Eliana Icochea D’A., Nieves Sandoval Ch., Alberto Manchego S.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:05:55Zmail@mail.com -
score 13.836542
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).