PRESENCIA DE GATOS COMO FACTOR DE RIESGO PARA INFECCIONES POR Toxoplasma gondii EN CANES
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de la infección con Toxoplasma gondii en dos poblaciones caninas, aquellas que conviven o no con felinos domésticos; así como determinar el riesgo de infección asociado a la convivencia con felinos domésticos. Se colectaron 104 muestras d...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/572 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Toxoplasma gondii canines felines Indirect Hemagglutination caninos felinos hemaglutinación indirecta |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de la infección con Toxoplasma gondii en dos poblaciones caninas, aquellas que conviven o no con felinos domésticos; así como determinar el riesgo de infección asociado a la convivencia con felinos domésticos. Se colectaron 104 muestras de sangre de canes de la zona de Lima Metropolitana, y se analizaron con el test de hemaglutinación indirecta (HAI). El resultado indicó que 36.5% (38/104) resultaron positivos, donde el 35% (21/60) y 38.6% (17/44) correspondieron a los grupos que no convivían y convivían con felinos, respectivamente, y un odds ratio de 1.2 (0.5 – 2.6), no encontrándose asociación significativa entre la frecuencia de infección y la convivencia con felinos. No obstante, se encontró asociación entre la edad, grupo racial y salida a la calle con o sin control y la presencia de serorreactores a T. gondii. El estudio demuestra que las infecciones en los caninos no pueden ser atribuidos directamente a la convivencia con felinos y que otras rutas de exposición deben ser consideradas a fin de adoptar medidas preventivas y de control de la infección por T. gondii. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).