IRRIGACIÓN ARTERIAL DEL MIEMBRO PÉLVICO DE LA ALPACA (Vicugna pacos)

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue identificar y describir los vasos arteriales del miembro pélvico de la alpaca (Vicugna pacos). Se utilizaron seis alpacas adultas (3 hembras y 3 machos). En la disección no se observaron diferencias anatómicas entre machos y hembras. La irrigación se originó a partir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angulo A., José, Sato S., Alberto, Navarrete Z., Miluska, Cisneros S., Jannet
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1644
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:irrigation
alpaca
arteries
domestic animals
Irrigación
arterias
animales domésticos
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo fue identificar y describir los vasos arteriales del miembro pélvico de la alpaca (Vicugna pacos). Se utilizaron seis alpacas adultas (3 hembras y 3 machos). En la disección no se observaron diferencias anatómicas entre machos y hembras. La irrigación se originó a partir de la arteria ilíaca externa, principalmente, y de la arteria ilíaca interna. La arteria ilíaca externa fue el gran conducto arterial que se extendió por las diferentes regiones del miembro pélvico cambiando de denominación (femoral, poplítea, tibial craneal, dorsal del pie), desprendiendo múltiples ramas colaterales durante su curso. Las arterias circunfleja ilíaca superficial, circunfleja femoral lateral, safena y caudales femorales proximal y distal nacieron de la arteria femoral al igual que la arteria circunfleja femoral medial. La alpaca, en coincidencia con la llama, no presentó la arteria femoral profunda que se describe en el canino, equino y bovino. La arteria poplítea dio origen a la arteria descendente de la rodilla, como primera rama colateral, y a las arterias surales y otras ramas que se distribuyeron en la rodilla. La arteria tibial craneal, más larga, y la arteria tibial caudal, menos desarrollada, siguieron una distribución muy similar a la descrita en la llama. A nivel del tarso, la arteria safena se dividió en arteria plantar lateral y plantar medial. En el pie, la arteria plantar medial tuvo una mayor presencia anatómica, siendo su aporte vital para la perfusión sanguínea digital, dado el poco desarrollo de las arterias dorsal del pie y plantar lateral, como también ocurre en la llama. Así, aunque en el miembro pélvico de la alpaca se han observado varias arterias homólogas descritas en los textos clásicos de la anatomía de los animales domésticos, estas siguieron mayormente un patrón arterial similar a la llama.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).