Producción de ovinos de pelo bajo condiciones de pastoreo en el noreste de México
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto del genotipo, sexo, tipo de parto y año de nacimiento sobre el comportamiento productivo de corderos de razas de pelo (Blackbelly, Katahdin y Pelibuey) y cruces (Blackbelly x Dorper-Pelibuey) en un sistema de producción con pastoreo intensivo en la zona...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13863 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13863 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | hair sheep body weight at birth body weight gain body weight at weaning ovinos de pelo peso al nacimiento ganancia de peso peso al destete |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue evaluar el efecto del genotipo, sexo, tipo de parto y año de nacimiento sobre el comportamiento productivo de corderos de razas de pelo (Blackbelly, Katahdin y Pelibuey) y cruces (Blackbelly x Dorper-Pelibuey) en un sistema de producción con pastoreo intensivo en la zona de Güémez, Tamaulipas, México. Se analizaron datos de 290 partos, obtenidos en cuatro épocas de parición y analizados con un modelo lineal. El peso al nacimiento fue mayor en Katahdin (3.75 kg) y en corderos de parto simple (3.74 kg), mientras que el sexo del cordero no produjo diferencia significativa. La ganancia de peso predestete fue mayor en los corderos Blackbelly x Dorper-Pelibuey (0.217 g), al igual que el peso al destete (16.65 kg). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).