COMPARACIÓN DE LA RADIOGRAFÍA SIMPLE Y LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA EN EL DIAGNÓSTICO DE HERNIA DISCAL TIPO 1 EN PERROS

Descripción del Articulo

Los objetivos del estudio fueron describir los hallazgos radiológicos de la radiografía simple en animales con sospecha de hernia discal y establecer su coincidencia con aquellos del examen tomográfico. Se estudiaron 16 pacientes caninos cuya evaluación neurológica reveló una disfunción neurológica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Donaires V., Rosmery, Díaz C., Diego, Chipayo G., Ysaac, Gavidia C., César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1665
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:herniated disc type 1
plain radiography
computed tomography
thoracolumbar
Hernia discal tipo 1
radiografía simple
tomografía computarizada
toracolumbar
Descripción
Sumario:Los objetivos del estudio fueron describir los hallazgos radiológicos de la radiografía simple en animales con sospecha de hernia discal y establecer su coincidencia con aquellos del examen tomográfico. Se estudiaron 16 pacientes caninos cuya evaluación neurológica reveló una disfunción neurológica compatible a una compresión medular toracolumbar y una magnitud de lesión de grado III o superior. Dos pacientes no presentaron sospecha de diagnóstico de hernia discal en las dos pruebas y fueron retirados. La radiografía simple identificó 14 animales con signos radiográficos compatibles a una hernia discal. De estos, el 71.4% (10/14) de los resultados de los exámenes radiográficos y tomográficos fueron coincidentes en el diagnóstico de la enfermedad y la localización del espacio intervertebral afectado. Los signos radiográficos más frecuentes en los animales sospechosos a hernia discal tipo 1 por radiografía simple fueron la disminución del espacio intervertebral (13/14), disminución del foramen intervertebral (8/14) y opacidad del foramen intervertebral (4/14). Los hallazgos tomográficos de mayor presentación en los animales con hernia discal tipo 1 fueron la presencia de material discal en el canal medular (12/12), estenosis del canal medular (12/12) y la estenosis del espacio foraminal (8/12). El espacio intervertebral más afectado del segmento toracolumbar fue el L1-L2 (4/12). Se concluye que la radiografía simple no puede ser considerada como indicativo absoluto en el diagnóstico de hernia discal tipo 1 y, por lo tanto, es necesario complementar el diagnóstico con un examen tomográfico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).