Crecimiento del gato doméstico mediante un modelo logístico

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue describir y analizar el patrón de crecimiento del gato doméstico. Se trabajó con 68 gatos (37 machos y 31 hembras, con rango de edades de 1.4-84 y 1.5-84 meses, respectivamente), de composición racial indefinida, del área urbana del municipio de Arauca, Colombia. Se regis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Parés-Casanova, Pere M., Salamanca-Carreño, Arcesio, Crosby-Granados, René Alejandro, Santos-Díaz, Karen Viviana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14433
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arauca
growth model
body weight
body size
growth rate
modelo de crecimiento
peso corporal
tamaño corporal
tasa de crecimiento
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue describir y analizar el patrón de crecimiento del gato doméstico. Se trabajó con 68 gatos (37 machos y 31 hembras, con rango de edades de 1.4-84 y 1.5-84 meses, respectivamente), de composición racial indefinida, del área urbana del municipio de Arauca, Colombia. Se registró la edad, longitud corporal, circunferencia pelviana, circunferencia del cráneo, longitud del miembro posterior y longitud del miembro anterior derecho. Se determinó el crecimiento para cada sexo con la expresión logística y=a/(1+be-cx). Los resultados mostraron un patrón de crecimiento similar en ambos sexos, excepto la del miembro posterior (p=0.033), que presentó un crecimiento acelerado inicial y un posterior crecimiento asintótico en las hembras, pero con poco cambio etario en los machos. La talla final fue similar para ambos sexos. Este trabajo proporciona una primera aproximación sobre los patrones de crecimiento del gato doméstico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).