¿Cuál es el Efecto de la Moringa oleifera sobre la Dinámica Ruminal? Revisión sistemática

Descripción del Articulo

Moringa oleifera es un árbol con alto potencial para suplir deficiencias alimenticias en sistemas productivos tropicales, especialmente en rumiantes, ya que cuenta con aceptables valores nutricionales, buena palatabilidad, adaptabilidad a condiciones agrestes y alta producción de biomasa. El present...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Quintero, Indira Isis, Mora-Delgado, Jairo, Estrada A, Julián, Piñeros V., Roberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11675
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:animal feeding
systematic review
ruminant
microbial population
alimentación animal
revisión sistemática
rumiantes
poblaciones microbianas
Descripción
Sumario:Moringa oleifera es un árbol con alto potencial para suplir deficiencias alimenticias en sistemas productivos tropicales, especialmente en rumiantes, ya que cuenta con aceptables valores nutricionales, buena palatabilidad, adaptabilidad a condiciones agrestes y alta producción de biomasa. El presente estudio es una revisión sistemática sobre el efecto del consumo de M. oleifera en la dinámica ruminal. Se planteó un protocolo de búsqueda que permitió sistematizar el proceso para el rastreo de información. La búsqueda identificó trabajos sobre el efecto del consumo de forraje de esta planta sobre la dinámica ruminal en cuanto a digestibilidad y degradabilidad de la materia seca, producción de gases y cambios en población microbiana. Se consultaron 17 bases de datos bibliográficas, obteniéndose 28 artículos y 15 calificados como de calidad aceptable para el tema del estudio. Se concluye que hay una alta variación en los resultados publicados, lo cual está relacionado con la diversidad de las condiciones en que se desarrollan los estudios, material empleado y mezclas con forrajes y concentrados, así como las metodologías y técnicas utilizadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).