CINÉTICA DE LA INFECCIÓN POR Brucella ovis EN CARNEROS DURANTE UNA ÉPOCA DE EMPADRE

Descripción del Articulo

Con la finalidad de estudiar la evolución de la infección a Brucella ovis en condiciones de campo, una punta de carneros de plantel (n=250) de una empresa ovejera de la sierra central del país fueron examinados clínica y serológicamente durante el período de empadre (2 meses). Al inicio del empadre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Ch., Rocío, Rivera G., Hermelinda, Rosadio A., Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1707
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ovine brucellosis
Brucella ovis
epididymitis
mating
ELISA
Brucelosis ovina
epididimitis
empadre
id 1609-9117_dbfc5c0e3201499b13c437ddfb9c2ed3
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/1707
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling CINÉTICA DE LA INFECCIÓN POR Brucella ovis EN CARNEROS DURANTE UNA ÉPOCA DE EMPADRECINÉTICA DE LA INFECCIÓN POR Brucella ovis EN CARNEROS DURANTE UNA ÉPOCA DE EMPADREQuispe Ch., RocíoRivera G., HermelindaRosadio A., RaúlOvine brucellosisBrucella ovisepididymitismatingELISABrucelosis ovinaBrucella ovisepididimitisempadreELISACon la finalidad de estudiar la evolución de la infección a Brucella ovis en condiciones de campo, una punta de carneros de plantel (n=250) de una empresa ovejera de la sierra central del país fueron examinados clínica y serológicamente durante el período de empadre (2 meses). Al inicio del empadre ningún animal tenía evidencias clínicas de la enfermedad (epididimitis), pero el 58.7% era positivo a la prueba de ELISA indirecta. Al término del empadre el 28.4% de los reproductores tuvo que ser eliminado por lesiones testiculares evidentes, en tanto que los exámenes de ELISA demostraron que 74.4% de los carneros eran positivos a la prueba. El estudio evidenció una rápida evolución de un estado de animal seropositivo a animal clínicamente enfermo. En estas condiciones de campo, los exámenes clínicos no son suficientes medidas para controlar la infección, por lo que es fundamental realizar exámenes serológicos y eliminar a todo reactor positivo. Si no se practica estas recomendaciones, es mejor buscar otras alternativas de control incluyendo el uso de vacunas.The evolution of Brucella ovis infection was documented clinically and serologically in a flock of 250 field reared rams from a large sheep production company in the central sierra of Peru. Although no clinical evidence of Brucellosis (epididymitis) was detected at the start of a 2-month breeding campaign, 58.7 of the animals were positive to the indirect ELISA test. At the end of the breeding season, 74.4% tested positive using indirect ELISA and 28.4% of the animals had to be eliminated due to testicular lesions. These results demonstrate rapid evolution of the bacterial infection from seropositive to clinical manifestation, indicating that reliance on clinical observation alone is insufficient to control the infection under field conditions. Serological testing is necessary in order to identify and eliminate all positive reactors. If this procedure is not followed, alternative control alternatives such as vaccines should be employed to control the disease.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2002-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/170710.15381/rivep.v13i1.1707Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 13 No 1 (2002); 61-66Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 13 Núm. 1 (2002); 61-661682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1707/1482Derechos de autor 2002 Rocío Quispe Ch., Hermelinda Rivera G., Raúl Rosadio A.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:07:01Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv CINÉTICA DE LA INFECCIÓN POR Brucella ovis EN CARNEROS DURANTE UNA ÉPOCA DE EMPADRE
CINÉTICA DE LA INFECCIÓN POR Brucella ovis EN CARNEROS DURANTE UNA ÉPOCA DE EMPADRE
title CINÉTICA DE LA INFECCIÓN POR Brucella ovis EN CARNEROS DURANTE UNA ÉPOCA DE EMPADRE
spellingShingle CINÉTICA DE LA INFECCIÓN POR Brucella ovis EN CARNEROS DURANTE UNA ÉPOCA DE EMPADRE
Quispe Ch., Rocío
Ovine brucellosis
Brucella ovis
epididymitis
mating
ELISA
Brucelosis ovina
Brucella ovis
epididimitis
empadre
ELISA
title_short CINÉTICA DE LA INFECCIÓN POR Brucella ovis EN CARNEROS DURANTE UNA ÉPOCA DE EMPADRE
title_full CINÉTICA DE LA INFECCIÓN POR Brucella ovis EN CARNEROS DURANTE UNA ÉPOCA DE EMPADRE
title_fullStr CINÉTICA DE LA INFECCIÓN POR Brucella ovis EN CARNEROS DURANTE UNA ÉPOCA DE EMPADRE
title_full_unstemmed CINÉTICA DE LA INFECCIÓN POR Brucella ovis EN CARNEROS DURANTE UNA ÉPOCA DE EMPADRE
title_sort CINÉTICA DE LA INFECCIÓN POR Brucella ovis EN CARNEROS DURANTE UNA ÉPOCA DE EMPADRE
dc.creator.none.fl_str_mv Quispe Ch., Rocío
Rivera G., Hermelinda
Rosadio A., Raúl
author Quispe Ch., Rocío
author_facet Quispe Ch., Rocío
Rivera G., Hermelinda
Rosadio A., Raúl
author_role author
author2 Rivera G., Hermelinda
Rosadio A., Raúl
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ovine brucellosis
Brucella ovis
epididymitis
mating
ELISA
Brucelosis ovina
Brucella ovis
epididimitis
empadre
ELISA
topic Ovine brucellosis
Brucella ovis
epididymitis
mating
ELISA
Brucelosis ovina
Brucella ovis
epididimitis
empadre
ELISA
dc.description.none.fl_txt_mv Con la finalidad de estudiar la evolución de la infección a Brucella ovis en condiciones de campo, una punta de carneros de plantel (n=250) de una empresa ovejera de la sierra central del país fueron examinados clínica y serológicamente durante el período de empadre (2 meses). Al inicio del empadre ningún animal tenía evidencias clínicas de la enfermedad (epididimitis), pero el 58.7% era positivo a la prueba de ELISA indirecta. Al término del empadre el 28.4% de los reproductores tuvo que ser eliminado por lesiones testiculares evidentes, en tanto que los exámenes de ELISA demostraron que 74.4% de los carneros eran positivos a la prueba. El estudio evidenció una rápida evolución de un estado de animal seropositivo a animal clínicamente enfermo. En estas condiciones de campo, los exámenes clínicos no son suficientes medidas para controlar la infección, por lo que es fundamental realizar exámenes serológicos y eliminar a todo reactor positivo. Si no se practica estas recomendaciones, es mejor buscar otras alternativas de control incluyendo el uso de vacunas.
The evolution of Brucella ovis infection was documented clinically and serologically in a flock of 250 field reared rams from a large sheep production company in the central sierra of Peru. Although no clinical evidence of Brucellosis (epididymitis) was detected at the start of a 2-month breeding campaign, 58.7 of the animals were positive to the indirect ELISA test. At the end of the breeding season, 74.4% tested positive using indirect ELISA and 28.4% of the animals had to be eliminated due to testicular lesions. These results demonstrate rapid evolution of the bacterial infection from seropositive to clinical manifestation, indicating that reliance on clinical observation alone is insufficient to control the infection under field conditions. Serological testing is necessary in order to identify and eliminate all positive reactors. If this procedure is not followed, alternative control alternatives such as vaccines should be employed to control the disease.
description Con la finalidad de estudiar la evolución de la infección a Brucella ovis en condiciones de campo, una punta de carneros de plantel (n=250) de una empresa ovejera de la sierra central del país fueron examinados clínica y serológicamente durante el período de empadre (2 meses). Al inicio del empadre ningún animal tenía evidencias clínicas de la enfermedad (epididimitis), pero el 58.7% era positivo a la prueba de ELISA indirecta. Al término del empadre el 28.4% de los reproductores tuvo que ser eliminado por lesiones testiculares evidentes, en tanto que los exámenes de ELISA demostraron que 74.4% de los carneros eran positivos a la prueba. El estudio evidenció una rápida evolución de un estado de animal seropositivo a animal clínicamente enfermo. En estas condiciones de campo, los exámenes clínicos no son suficientes medidas para controlar la infección, por lo que es fundamental realizar exámenes serológicos y eliminar a todo reactor positivo. Si no se practica estas recomendaciones, es mejor buscar otras alternativas de control incluyendo el uso de vacunas.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1707
10.15381/rivep.v13i1.1707
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1707
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v13i1.1707
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1707/1482
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2002 Rocío Quispe Ch., Hermelinda Rivera G., Raúl Rosadio A.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2002 Rocío Quispe Ch., Hermelinda Rivera G., Raúl Rosadio A.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 13 No 1 (2002); 61-66
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 13 Núm. 1 (2002); 61-66
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389170189008896
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).