EVALUACIÓN DE LAS MEDIDAS DE GRUPA Y MUSLO DE LA CRÍA Y UBRE DE LA MADRE COMO INDICADORES FENOTÍPICOS EN LA SELECCIÓN TEMPRANA DE LLAMAS (Lama glama) PARA CARNE.
Descripción del Articulo
Se utilizó un rebaño de 82 llamas con sus respectivas crías para evaluar el área de la grupa y el volumen del muslo de la cría, y el tamaño de la glándula mamaria de las madres como posibles indicadores para la selección temprana de llamas para producción de carne. En las crías se evaluó el desarrol...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1274 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1274 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | hip thigh mammary gland phenotypic indicators development rate Grupa muslo glándula mamaria indicadores fenotípicos tasa de crecimiento |
id |
1609-9117_db00957807a81006ff64165d6eb95b9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/1274 |
network_acronym_str |
1609-9117 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
dc.title.none.fl_str_mv |
EVALUACIÓN DE LAS MEDIDAS DE GRUPA Y MUSLO DE LA CRÍA Y UBRE DE LA MADRE COMO INDICADORES FENOTÍPICOS EN LA SELECCIÓN TEMPRANA DE LLAMAS (Lama glama) PARA CARNE. EVALUATION OF HIP AND THIGH MEASUREMENTS OF THE LAMA CRIA AND THE SIZE OF THEIR DAM´S UDDERS AS PHENOTYPIC INDICATORS FOR THE EARLY SELECTION OF LAMAS (LAMA GLAMA) FOR MEAT PRODUCTION |
title |
EVALUACIÓN DE LAS MEDIDAS DE GRUPA Y MUSLO DE LA CRÍA Y UBRE DE LA MADRE COMO INDICADORES FENOTÍPICOS EN LA SELECCIÓN TEMPRANA DE LLAMAS (Lama glama) PARA CARNE. |
spellingShingle |
EVALUACIÓN DE LAS MEDIDAS DE GRUPA Y MUSLO DE LA CRÍA Y UBRE DE LA MADRE COMO INDICADORES FENOTÍPICOS EN LA SELECCIÓN TEMPRANA DE LLAMAS (Lama glama) PARA CARNE. Zea M, Otto hip thigh mammary gland phenotypic indicators development rate Grupa muslo glándula mamaria indicadores fenotípicos tasa de crecimiento |
title_short |
EVALUACIÓN DE LAS MEDIDAS DE GRUPA Y MUSLO DE LA CRÍA Y UBRE DE LA MADRE COMO INDICADORES FENOTÍPICOS EN LA SELECCIÓN TEMPRANA DE LLAMAS (Lama glama) PARA CARNE. |
title_full |
EVALUACIÓN DE LAS MEDIDAS DE GRUPA Y MUSLO DE LA CRÍA Y UBRE DE LA MADRE COMO INDICADORES FENOTÍPICOS EN LA SELECCIÓN TEMPRANA DE LLAMAS (Lama glama) PARA CARNE. |
title_fullStr |
EVALUACIÓN DE LAS MEDIDAS DE GRUPA Y MUSLO DE LA CRÍA Y UBRE DE LA MADRE COMO INDICADORES FENOTÍPICOS EN LA SELECCIÓN TEMPRANA DE LLAMAS (Lama glama) PARA CARNE. |
title_full_unstemmed |
EVALUACIÓN DE LAS MEDIDAS DE GRUPA Y MUSLO DE LA CRÍA Y UBRE DE LA MADRE COMO INDICADORES FENOTÍPICOS EN LA SELECCIÓN TEMPRANA DE LLAMAS (Lama glama) PARA CARNE. |
title_sort |
EVALUACIÓN DE LAS MEDIDAS DE GRUPA Y MUSLO DE LA CRÍA Y UBRE DE LA MADRE COMO INDICADORES FENOTÍPICOS EN LA SELECCIÓN TEMPRANA DE LLAMAS (Lama glama) PARA CARNE. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zea M, Otto Leyva V., Víctor García V., Wilber Falcón P., Néstor |
author |
Zea M, Otto |
author_facet |
Zea M, Otto Leyva V., Víctor García V., Wilber Falcón P., Néstor |
author_role |
author |
author2 |
Leyva V., Víctor García V., Wilber Falcón P., Néstor |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
hip thigh mammary gland phenotypic indicators development rate Grupa muslo glándula mamaria indicadores fenotípicos tasa de crecimiento |
topic |
hip thigh mammary gland phenotypic indicators development rate Grupa muslo glándula mamaria indicadores fenotípicos tasa de crecimiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se utilizó un rebaño de 82 llamas con sus respectivas crías para evaluar el área de la grupa y el volumen del muslo de la cría, y el tamaño de la glándula mamaria de las madres como posibles indicadores para la selección temprana de llamas para producción de carne. En las crías se evaluó el desarrollo del área de la grupa y el volumen del muslo a los 2, 8 y 15 meses de edad, así como la correlación de estas medidas con el peso corporal y el perímetro torácico. En las madres se evaluó la relación entre el tamaño de la ubre y el peso de la cría al destete. El tamaño de la grupa se calculó como una figura geométrica y su área se determinó con el software Autocad, y el tamaño del muslo se expresó como el volumen de un cono truncado. El incremento porcentual desde los 2 hasta los 15 meses de edad fue significativamente mayor (p<0.05) en el peso corporal (65.3%), área de la grupa (51.5%) y volumen del muslo (53.2%) que en el perímetro torácico (32.9%). Las diferencias establecidas en la clasificación por tamaño de la grupa a los dos meses de edad se mantuvieron en las mediciones realizadas a los 8 y 15 meses de edad (p<0.05), y estas diferencias se mantuvieron en las otras variables bajo estudio (volumen de muslo, perímetro torácico y peso corporal), lo cual indica que la tasa de incremento fue similar en ambos grupos. Los coeficientes de correlación entre el área de la grupa, volumen del muslo, peso corporal, perímetro torácico y edad desde los 2 a los 15 meses de edad fueron altos (p<0.001). Las correlaciones entre las medidas de la ubre de las madres y el peso corporal de las crías al destete fueron bajas, excepto para la relación de distancia entre pezones anteriores con peso de la cría al destete (0.46). Los resultados sugieren que el área de la grupa y volumen del muslo pueden ser usados como indicadores genéticos para la selección temprana de crías de llama para producción de carne por mantener una correlación alta y significativa con el peso corporal y el perímetro torácico. A flock of 82 llamas with their calves was used to evaluate the hip area and thigh volume of the young and the size of the mammary gland of the dam as possible indicators for early selection of llamas for meat production. In the young, the development of hips and thighs at 2, 8, and 15 months of age and the correlation of these measurements with body weight and chest circumference were evaluated, whereas in the dams, the relation between size of the mammary gland and body weight at weaning of the calf was evaluated. Size of hip was calculated as a geometric figure using the Autocad software, and the size of the thigh was expressed as the volume of a truncated cone. The increase of body weight (65.3%), hip area (51.5%), thigh volume (53.2%) were significantly higher (p<0.05) than the increase in chest circumference (32.9%). Animals were distributed into two groups according to hip area at 2 months of age and the differences in biometric measurements were kept at 8 and 15 months of age. These differences were also kept in the other variables (thigh volume, chest circumference and body weight), indicating that body development was similar in both groups. Correlation coefficients between hip area, thigh volume, chest circumference, body weight and age were significant (p<0.001). Coefficient correlations between udder measurements and body weight at weaning were small, with the exception of distance among anterior udder teats and body weight at weaning (0.46). Results suggested that hip area and thigh volume can be used as genetic indicators for early selection of young animals for meat production as they keep a high and significant correlation with body weight and chest circumference. |
description |
Se utilizó un rebaño de 82 llamas con sus respectivas crías para evaluar el área de la grupa y el volumen del muslo de la cría, y el tamaño de la glándula mamaria de las madres como posibles indicadores para la selección temprana de llamas para producción de carne. En las crías se evaluó el desarrollo del área de la grupa y el volumen del muslo a los 2, 8 y 15 meses de edad, así como la correlación de estas medidas con el peso corporal y el perímetro torácico. En las madres se evaluó la relación entre el tamaño de la ubre y el peso de la cría al destete. El tamaño de la grupa se calculó como una figura geométrica y su área se determinó con el software Autocad, y el tamaño del muslo se expresó como el volumen de un cono truncado. El incremento porcentual desde los 2 hasta los 15 meses de edad fue significativamente mayor (p<0.05) en el peso corporal (65.3%), área de la grupa (51.5%) y volumen del muslo (53.2%) que en el perímetro torácico (32.9%). Las diferencias establecidas en la clasificación por tamaño de la grupa a los dos meses de edad se mantuvieron en las mediciones realizadas a los 8 y 15 meses de edad (p<0.05), y estas diferencias se mantuvieron en las otras variables bajo estudio (volumen de muslo, perímetro torácico y peso corporal), lo cual indica que la tasa de incremento fue similar en ambos grupos. Los coeficientes de correlación entre el área de la grupa, volumen del muslo, peso corporal, perímetro torácico y edad desde los 2 a los 15 meses de edad fueron altos (p<0.001). Las correlaciones entre las medidas de la ubre de las madres y el peso corporal de las crías al destete fueron bajas, excepto para la relación de distancia entre pezones anteriores con peso de la cría al destete (0.46). Los resultados sugieren que el área de la grupa y volumen del muslo pueden ser usados como indicadores genéticos para la selección temprana de crías de llama para producción de carne por mantener una correlación alta y significativa con el peso corporal y el perímetro torácico. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-07-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1274 10.15381/rivep.v18i1.1274 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1274 |
identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v18i1.1274 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1274/1073 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2007 Otto Zea M, Víctor Leyva V., Wilber García V., Néstor Falcón P. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2007 Otto Zea M, Víctor Leyva V., Wilber García V., Néstor Falcón P. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 18 No 1 (2007); 40-50 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 18 Núm. 1 (2007); 40-50 1682-3419 1609-9117 reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389168933863424 |
spelling |
EVALUACIÓN DE LAS MEDIDAS DE GRUPA Y MUSLO DE LA CRÍA Y UBRE DE LA MADRE COMO INDICADORES FENOTÍPICOS EN LA SELECCIÓN TEMPRANA DE LLAMAS (Lama glama) PARA CARNE.EVALUATION OF HIP AND THIGH MEASUREMENTS OF THE LAMA CRIA AND THE SIZE OF THEIR DAM´S UDDERS AS PHENOTYPIC INDICATORS FOR THE EARLY SELECTION OF LAMAS (LAMA GLAMA) FOR MEAT PRODUCTIONZea M, OttoLeyva V., VíctorGarcía V., WilberFalcón P., Néstorhipthighmammary glandphenotypic indicatorsdevelopment rateGrupamusloglándula mamariaindicadores fenotípicostasa de crecimientoSe utilizó un rebaño de 82 llamas con sus respectivas crías para evaluar el área de la grupa y el volumen del muslo de la cría, y el tamaño de la glándula mamaria de las madres como posibles indicadores para la selección temprana de llamas para producción de carne. En las crías se evaluó el desarrollo del área de la grupa y el volumen del muslo a los 2, 8 y 15 meses de edad, así como la correlación de estas medidas con el peso corporal y el perímetro torácico. En las madres se evaluó la relación entre el tamaño de la ubre y el peso de la cría al destete. El tamaño de la grupa se calculó como una figura geométrica y su área se determinó con el software Autocad, y el tamaño del muslo se expresó como el volumen de un cono truncado. El incremento porcentual desde los 2 hasta los 15 meses de edad fue significativamente mayor (p<0.05) en el peso corporal (65.3%), área de la grupa (51.5%) y volumen del muslo (53.2%) que en el perímetro torácico (32.9%). Las diferencias establecidas en la clasificación por tamaño de la grupa a los dos meses de edad se mantuvieron en las mediciones realizadas a los 8 y 15 meses de edad (p<0.05), y estas diferencias se mantuvieron en las otras variables bajo estudio (volumen de muslo, perímetro torácico y peso corporal), lo cual indica que la tasa de incremento fue similar en ambos grupos. Los coeficientes de correlación entre el área de la grupa, volumen del muslo, peso corporal, perímetro torácico y edad desde los 2 a los 15 meses de edad fueron altos (p<0.001). Las correlaciones entre las medidas de la ubre de las madres y el peso corporal de las crías al destete fueron bajas, excepto para la relación de distancia entre pezones anteriores con peso de la cría al destete (0.46). Los resultados sugieren que el área de la grupa y volumen del muslo pueden ser usados como indicadores genéticos para la selección temprana de crías de llama para producción de carne por mantener una correlación alta y significativa con el peso corporal y el perímetro torácico.A flock of 82 llamas with their calves was used to evaluate the hip area and thigh volume of the young and the size of the mammary gland of the dam as possible indicators for early selection of llamas for meat production. In the young, the development of hips and thighs at 2, 8, and 15 months of age and the correlation of these measurements with body weight and chest circumference were evaluated, whereas in the dams, the relation between size of the mammary gland and body weight at weaning of the calf was evaluated. Size of hip was calculated as a geometric figure using the Autocad software, and the size of the thigh was expressed as the volume of a truncated cone. The increase of body weight (65.3%), hip area (51.5%), thigh volume (53.2%) were significantly higher (p<0.05) than the increase in chest circumference (32.9%). Animals were distributed into two groups according to hip area at 2 months of age and the differences in biometric measurements were kept at 8 and 15 months of age. These differences were also kept in the other variables (thigh volume, chest circumference and body weight), indicating that body development was similar in both groups. Correlation coefficients between hip area, thigh volume, chest circumference, body weight and age were significant (p<0.001). Coefficient correlations between udder measurements and body weight at weaning were small, with the exception of distance among anterior udder teats and body weight at weaning (0.46). Results suggested that hip area and thigh volume can be used as genetic indicators for early selection of young animals for meat production as they keep a high and significant correlation with body weight and chest circumference.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2007-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/127410.15381/rivep.v18i1.1274Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 18 No 1 (2007); 40-50Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 18 Núm. 1 (2007); 40-501682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1274/1073Derechos de autor 2007 Otto Zea M, Víctor Leyva V., Wilber García V., Néstor Falcón P.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:06:18Zmail@mail.com - |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).