DETERMINACIÓN DE PARENTESCO EN ALPACAS (Vicugna pacos) POR MEDIO DEL ANÁLISIS DE ADN MICROSATÉLITE

Descripción del Articulo

Diez microsatélites polimórficos para alpacas y llamas fueron usados para evaluar el parentesco en 47 alpacas (18 crías, 18 madres y 11 padres) de la Estación Experimental IVITA-Maranganí, provincia de Canchis (Cusco, Perú). El análisis se llevó a cabo utilizando dos metodologías: secuenciador autom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez B., Jorge, Wheeler, Jane C., Dodd, Ciara S., Bruford, Michael W., Rosadio A., Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1579
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:alpaca
microsatellites
paternity
Alpaca
microsatélites
paternidad.
id 1609-9117_c9ccfd71ca178f5e34c84652202cc63e
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/1579
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling DETERMINACIÓN DE PARENTESCO EN ALPACAS (Vicugna pacos) POR MEDIO DEL ANÁLISIS DE ADN MICROSATÉLITEDETERMINACIÓN DE PARENTESCO EN ALPACAS (Vicugna pacos) POR MEDIO DEL ANÁLISIS DE ADN MICROSATÉLITERodríguez B., JorgeWheeler, Jane C.Dodd, Ciara S.Bruford, Michael W.Rosadio A., RaúlalpacamicrosatellitespaternityAlpacamicrosatélitespaternidad.Diez microsatélites polimórficos para alpacas y llamas fueron usados para evaluar el parentesco en 47 alpacas (18 crías, 18 madres y 11 padres) de la Estación Experimental IVITA-Maranganí, provincia de Canchis (Cusco, Perú). El análisis se llevó a cabo utilizando dos metodologías: secuenciador automático (ABI 377 DNA sequencers®) y técnica de tinción con nitrato de plata. Los microsatélites fueron amplificados en tres reacciones de PCR múltiple y diez reacciones de PCR simple. El número de alelos varió entre 4 y 20. Las frecuencias alélicas y la probabilidad de exclusión (PE) fueron calculadas utilizando el software Cervus 2.0. Todos los loci, a excepción de dos, se encontraron dentro de los rangos encontrados en la literatura. La probabilidad de exclusión acumulada para los 10 loci fue 0.9999. La probabilidad de exclusión acumulada para cada reacción de PCR múltiple fue mayor a 0.90. Ambas metodologías obtuvieron los mismos resultados. Los resultados confirmaron la paternidad en 18 casos; sin embargo en el 22% de los casos (n=4) se identificaron padres alternativos que no correspondieron a los padres registrados.Ten polymorphic microsatellites for alpacas and llamas were used to evaluate paternity in 47 alpacas (18 crias, 18 mothers and 11 fathers) registered at IVITA-Maranganí Research Station, Canchis Province (Cusco-Peru). Analysis was carried out using two methodologies: Automatic Sequencer (ABI 377 DNA sequencers®) and silver staining techniques. Microsatellites were amplified in three multiple and ten single PCR reactions. The number of alleles varied between 4 and 20. The allelic frequencies and the exclusion probability were calculated using Cervus 2.0. All loci, except for two, were within the range published elsewhere. The accumulated exclusion probability for the ten loci was 0.9999. For each multiplex reaction the accumulated exclusion probability was more than 0.90. Both methodologies yielded the same results. The results confirmed paternity in 18 cases of parent-cria pairs, however in 22% of cases (n=4) were identified alternative parents than those indicated in farm records.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2004-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/157910.15381/rivep.v15i2.1579Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 15 No 2 (2004); 113-119Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 15 Núm. 2 (2004); 113-1191682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1579/1359Derechos de autor 2004 Jorge Rodríguez B., Jane C. Wheeler, Ciara S. Dodd, Michael W. Bruford, Raúl Rosadio A.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:06:38Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv DETERMINACIÓN DE PARENTESCO EN ALPACAS (Vicugna pacos) POR MEDIO DEL ANÁLISIS DE ADN MICROSATÉLITE
DETERMINACIÓN DE PARENTESCO EN ALPACAS (Vicugna pacos) POR MEDIO DEL ANÁLISIS DE ADN MICROSATÉLITE
title DETERMINACIÓN DE PARENTESCO EN ALPACAS (Vicugna pacos) POR MEDIO DEL ANÁLISIS DE ADN MICROSATÉLITE
spellingShingle DETERMINACIÓN DE PARENTESCO EN ALPACAS (Vicugna pacos) POR MEDIO DEL ANÁLISIS DE ADN MICROSATÉLITE
Rodríguez B., Jorge
alpaca
microsatellites
paternity
Alpaca
microsatélites
paternidad.
title_short DETERMINACIÓN DE PARENTESCO EN ALPACAS (Vicugna pacos) POR MEDIO DEL ANÁLISIS DE ADN MICROSATÉLITE
title_full DETERMINACIÓN DE PARENTESCO EN ALPACAS (Vicugna pacos) POR MEDIO DEL ANÁLISIS DE ADN MICROSATÉLITE
title_fullStr DETERMINACIÓN DE PARENTESCO EN ALPACAS (Vicugna pacos) POR MEDIO DEL ANÁLISIS DE ADN MICROSATÉLITE
title_full_unstemmed DETERMINACIÓN DE PARENTESCO EN ALPACAS (Vicugna pacos) POR MEDIO DEL ANÁLISIS DE ADN MICROSATÉLITE
title_sort DETERMINACIÓN DE PARENTESCO EN ALPACAS (Vicugna pacos) POR MEDIO DEL ANÁLISIS DE ADN MICROSATÉLITE
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez B., Jorge
Wheeler, Jane C.
Dodd, Ciara S.
Bruford, Michael W.
Rosadio A., Raúl
author Rodríguez B., Jorge
author_facet Rodríguez B., Jorge
Wheeler, Jane C.
Dodd, Ciara S.
Bruford, Michael W.
Rosadio A., Raúl
author_role author
author2 Wheeler, Jane C.
Dodd, Ciara S.
Bruford, Michael W.
Rosadio A., Raúl
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv alpaca
microsatellites
paternity
Alpaca
microsatélites
paternidad.
topic alpaca
microsatellites
paternity
Alpaca
microsatélites
paternidad.
dc.description.none.fl_txt_mv Diez microsatélites polimórficos para alpacas y llamas fueron usados para evaluar el parentesco en 47 alpacas (18 crías, 18 madres y 11 padres) de la Estación Experimental IVITA-Maranganí, provincia de Canchis (Cusco, Perú). El análisis se llevó a cabo utilizando dos metodologías: secuenciador automático (ABI 377 DNA sequencers®) y técnica de tinción con nitrato de plata. Los microsatélites fueron amplificados en tres reacciones de PCR múltiple y diez reacciones de PCR simple. El número de alelos varió entre 4 y 20. Las frecuencias alélicas y la probabilidad de exclusión (PE) fueron calculadas utilizando el software Cervus 2.0. Todos los loci, a excepción de dos, se encontraron dentro de los rangos encontrados en la literatura. La probabilidad de exclusión acumulada para los 10 loci fue 0.9999. La probabilidad de exclusión acumulada para cada reacción de PCR múltiple fue mayor a 0.90. Ambas metodologías obtuvieron los mismos resultados. Los resultados confirmaron la paternidad en 18 casos; sin embargo en el 22% de los casos (n=4) se identificaron padres alternativos que no correspondieron a los padres registrados.
Ten polymorphic microsatellites for alpacas and llamas were used to evaluate paternity in 47 alpacas (18 crias, 18 mothers and 11 fathers) registered at IVITA-Maranganí Research Station, Canchis Province (Cusco-Peru). Analysis was carried out using two methodologies: Automatic Sequencer (ABI 377 DNA sequencers®) and silver staining techniques. Microsatellites were amplified in three multiple and ten single PCR reactions. The number of alleles varied between 4 and 20. The allelic frequencies and the exclusion probability were calculated using Cervus 2.0. All loci, except for two, were within the range published elsewhere. The accumulated exclusion probability for the ten loci was 0.9999. For each multiplex reaction the accumulated exclusion probability was more than 0.90. Both methodologies yielded the same results. The results confirmed paternity in 18 cases of parent-cria pairs, however in 22% of cases (n=4) were identified alternative parents than those indicated in farm records.
description Diez microsatélites polimórficos para alpacas y llamas fueron usados para evaluar el parentesco en 47 alpacas (18 crías, 18 madres y 11 padres) de la Estación Experimental IVITA-Maranganí, provincia de Canchis (Cusco, Perú). El análisis se llevó a cabo utilizando dos metodologías: secuenciador automático (ABI 377 DNA sequencers®) y técnica de tinción con nitrato de plata. Los microsatélites fueron amplificados en tres reacciones de PCR múltiple y diez reacciones de PCR simple. El número de alelos varió entre 4 y 20. Las frecuencias alélicas y la probabilidad de exclusión (PE) fueron calculadas utilizando el software Cervus 2.0. Todos los loci, a excepción de dos, se encontraron dentro de los rangos encontrados en la literatura. La probabilidad de exclusión acumulada para los 10 loci fue 0.9999. La probabilidad de exclusión acumulada para cada reacción de PCR múltiple fue mayor a 0.90. Ambas metodologías obtuvieron los mismos resultados. Los resultados confirmaron la paternidad en 18 casos; sin embargo en el 22% de los casos (n=4) se identificaron padres alternativos que no correspondieron a los padres registrados.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1579
10.15381/rivep.v15i2.1579
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1579
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v15i2.1579
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1579/1359
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2004 Jorge Rodríguez B., Jane C. Wheeler, Ciara S. Dodd, Michael W. Bruford, Raúl Rosadio A.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2004 Jorge Rodríguez B., Jane C. Wheeler, Ciara S. Dodd, Michael W. Bruford, Raúl Rosadio A.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 15 No 2 (2004); 113-119
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 15 Núm. 2 (2004); 113-119
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389169581883392
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).