EFECTO DEL EJERCICIO SOBRE LA CINÉTICA DE LA SERIE ERITROCITARIA Y LAS CONCENTRACIONES SÉRICAS DE ENZIMAS MUSCULARES EN CABALLOS PURA SANGRE DE CARRERA DE DOS AÑOS DE EDAD

Descripción del Articulo

Se evaluó el efecto del ejercicio que demanda el entrenamiento de los caballos Pura Sangre de Carrera sobre la cinética de la serie eritrocitaria (conteo de glóbulos rojos, hematocrito y hemoglobina) y las enzimas musculares (CK, AST y LDH). Para este fin, se utilizaron 24 animales de dos años de ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Collao C., José Luis, Lí E., Olga, Vásquez E., María, Suárez A., Francisco, Hoyos S., Luis, Moreno S., Pedro, Llamocca G., Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/2726
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/2726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Throroughbred horse
erythrocytic values
muscular enzymes
CK
AST
LDH
exercise
Caballo Pura Sangre
valores eritrocíticos
enzimas musculares
ejercicio
Descripción
Sumario:Se evaluó el efecto del ejercicio que demanda el entrenamiento de los caballos Pura Sangre de Carrera sobre la cinética de la serie eritrocitaria (conteo de glóbulos rojos, hematocrito y hemoglobina) y las enzimas musculares (CK, AST y LDH). Para este fin, se utilizaron 24 animales de dos años de edad (12 machos y 12 hembras) que fueron seleccionados para participar en competencias hípicas de velocidad. Se obtuvieron muestras de sangre de los animales en reposo (T0) y a los 5 minutos (T1), 1 hora (T2) y 24 horas (T3) después del ejercicio en forma mensual y por 5 meses. Las variables recuento de glóbulos rojos y concentración de hemoglobina y hematocrito se incrementaron en el tiempo T1 (p<0.05) y solo aumentaron en forma significativa hacia el último mes (p<0.05). Por otro lado, solo la LDH aumentó significativamente en los tiempos T1 y T2 (p<0.05), mientras que la CK presentó incrementos significativos en el tiempo T2 (p<0.05). La AST no mostró variaciones significativas en tiempos ni en meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).