Determinación de la Tasa de Servicio y de los Factores que la Afectan en Establos de Lechería Intensiva de Lima, Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la tasa de servicio (TS) de establos de lechería intensiva de Lima, Perú, e identificar los factores que la afectan. Se trabajó con 144 unidades experimentales, denominadas establo-mes. Cada una estuvo conformada por 60 vacas seleccionadas al azar, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sandoval Monzón, Rocío Silvia, Ruiz García, Luis Felipe, Carcelén Caceres, Fernando Demetrio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13081
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:service rate
dairy farms
Lima
prostaglandin
fixed-time artificial insemination
tasa de servicio
establos lecheros
prostaglandina
inseminación a tiempo fijo
id 1609-9117_c562c27787a8b2780c4a3c04b279f2d2
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/13081
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling Determinación de la Tasa de Servicio y de los Factores que la Afectan en Establos de Lechería Intensiva de Lima, PerúDetermination of service rate and factors that affect it in intensive dairy farms of Lima, PeruSandoval Monzón, Rocío SilviaRuiz García, Luis FelipeCarcelén Caceres, Fernando Demetrioservice ratedairy farmsLimaprostaglandinfixed-time artificial inseminationtasa de servicioestablos lecherosLimaprostaglandinainseminación a tiempo fijoEl presente trabajo tuvo como objetivo determinar la tasa de servicio (TS) de establos de lechería intensiva de Lima, Perú, e identificar los factores que la afectan. Se trabajó con 144 unidades experimentales, denominadas establo-mes. Cada una estuvo conformada por 60 vacas seleccionadas al azar, las cuales debían tener más de 60 días en lactación durante el mes de estudio y su fecha de concepción debía ser después de la fecha de inicio del mes de estudio. Se trabajó con los registros de cuatro establos de las provincias de Huaura, Lima y Cañete en el periodo entre agosto de 2010 y julio de 2013. Se evaluó la posible influencia sobre la TS de los días en lactación (DEL), nivel productivo (NPx), número de partos (NP), porcentaje de vacas con uso de prostaglandinas (%PG), porcentaje de vacas bajo un programa de inseminación artificial a tiempo fijo (%IATF) y del índice temperatura-humedad máximo (ITH Máx). Asimismo, se evaluaron los factores establo, año y frecuencia de ordeño. La TS fue de 44.6%. El %IATF, ITH Max y NP fueron significativos (p<0.05), con coeficientes de regresión de 0.240, -0.655 y -5.858, respectivamente. Así mismo, la interacción establo-año y la variable establo fueron altamente significativas (p<0.001). Se concluye que la TS en los cuatro establos de Lima se encuentra por debajo del ideal y posee un gran potencial de mejora.This study aimed to determine the service rate (TS) in intensive dairy farms in Lima, Peru and to identify the factors affecting it. For this purpose, 144 experimental units (farm-month units) were used. Each unit consisted of 60 randomly selected cows who had more than 60 days in lactation during the study month and their conception date should be after the start date of the study month. Records of four dairy farms in the provinces of Huaura, Huaral, Lima and Cañete in the period of August 2010 to July 2013 were assessed. The effect of days in milk (DEL), production level (NPX), parity (NP), the percentage of inseminated cows by using prostaglandins (%PG), percentage of inseminated cows under fixed-time artificial insemination (%TAI) and maximum temperature-humidity index (THI Max) on service rate were evaluated. Moreover, farm, year, season and milking frequency were evaluated. TS was 44.6%. The %TAI, %THI and NP were highly significant (p<0.05), with a regression coefficient of 0.240, -0655 and -5.858 respectively. Also, the interaction year x farm and farms were highly significant (p<0.001). It is concluded that TS in the four dairy farms in Lima is below the ideal target and therefore, there is a great potential for improvement.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2017-07-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1308110.15381/rivep.v28i2.13081Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 28 No 2 (2017); 314-326Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 28 Núm. 2 (2017); 314-3261682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13081/11917Derechos de autor 2017 Rocío Silvia Sandoval Monzón, Luis Felipe Ruiz García, Fernando Demetrio Carcelén Cacereshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:08:48Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la Tasa de Servicio y de los Factores que la Afectan en Establos de Lechería Intensiva de Lima, Perú
Determination of service rate and factors that affect it in intensive dairy farms of Lima, Peru
title Determinación de la Tasa de Servicio y de los Factores que la Afectan en Establos de Lechería Intensiva de Lima, Perú
spellingShingle Determinación de la Tasa de Servicio y de los Factores que la Afectan en Establos de Lechería Intensiva de Lima, Perú
Sandoval Monzón, Rocío Silvia
service rate
dairy farms
Lima
prostaglandin
fixed-time artificial insemination
tasa de servicio
establos lecheros
Lima
prostaglandina
inseminación a tiempo fijo
title_short Determinación de la Tasa de Servicio y de los Factores que la Afectan en Establos de Lechería Intensiva de Lima, Perú
title_full Determinación de la Tasa de Servicio y de los Factores que la Afectan en Establos de Lechería Intensiva de Lima, Perú
title_fullStr Determinación de la Tasa de Servicio y de los Factores que la Afectan en Establos de Lechería Intensiva de Lima, Perú
title_full_unstemmed Determinación de la Tasa de Servicio y de los Factores que la Afectan en Establos de Lechería Intensiva de Lima, Perú
title_sort Determinación de la Tasa de Servicio y de los Factores que la Afectan en Establos de Lechería Intensiva de Lima, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Sandoval Monzón, Rocío Silvia
Ruiz García, Luis Felipe
Carcelén Caceres, Fernando Demetrio
author Sandoval Monzón, Rocío Silvia
author_facet Sandoval Monzón, Rocío Silvia
Ruiz García, Luis Felipe
Carcelén Caceres, Fernando Demetrio
author_role author
author2 Ruiz García, Luis Felipe
Carcelén Caceres, Fernando Demetrio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv service rate
dairy farms
Lima
prostaglandin
fixed-time artificial insemination
tasa de servicio
establos lecheros
Lima
prostaglandina
inseminación a tiempo fijo
topic service rate
dairy farms
Lima
prostaglandin
fixed-time artificial insemination
tasa de servicio
establos lecheros
Lima
prostaglandina
inseminación a tiempo fijo
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la tasa de servicio (TS) de establos de lechería intensiva de Lima, Perú, e identificar los factores que la afectan. Se trabajó con 144 unidades experimentales, denominadas establo-mes. Cada una estuvo conformada por 60 vacas seleccionadas al azar, las cuales debían tener más de 60 días en lactación durante el mes de estudio y su fecha de concepción debía ser después de la fecha de inicio del mes de estudio. Se trabajó con los registros de cuatro establos de las provincias de Huaura, Lima y Cañete en el periodo entre agosto de 2010 y julio de 2013. Se evaluó la posible influencia sobre la TS de los días en lactación (DEL), nivel productivo (NPx), número de partos (NP), porcentaje de vacas con uso de prostaglandinas (%PG), porcentaje de vacas bajo un programa de inseminación artificial a tiempo fijo (%IATF) y del índice temperatura-humedad máximo (ITH Máx). Asimismo, se evaluaron los factores establo, año y frecuencia de ordeño. La TS fue de 44.6%. El %IATF, ITH Max y NP fueron significativos (p<0.05), con coeficientes de regresión de 0.240, -0.655 y -5.858, respectivamente. Así mismo, la interacción establo-año y la variable establo fueron altamente significativas (p<0.001). Se concluye que la TS en los cuatro establos de Lima se encuentra por debajo del ideal y posee un gran potencial de mejora.
This study aimed to determine the service rate (TS) in intensive dairy farms in Lima, Peru and to identify the factors affecting it. For this purpose, 144 experimental units (farm-month units) were used. Each unit consisted of 60 randomly selected cows who had more than 60 days in lactation during the study month and their conception date should be after the start date of the study month. Records of four dairy farms in the provinces of Huaura, Huaral, Lima and Cañete in the period of August 2010 to July 2013 were assessed. The effect of days in milk (DEL), production level (NPX), parity (NP), the percentage of inseminated cows by using prostaglandins (%PG), percentage of inseminated cows under fixed-time artificial insemination (%TAI) and maximum temperature-humidity index (THI Max) on service rate were evaluated. Moreover, farm, year, season and milking frequency were evaluated. TS was 44.6%. The %TAI, %THI and NP were highly significant (p<0.05), with a regression coefficient of 0.240, -0655 and -5.858 respectively. Also, the interaction year x farm and farms were highly significant (p<0.001). It is concluded that TS in the four dairy farms in Lima is below the ideal target and therefore, there is a great potential for improvement.
description El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la tasa de servicio (TS) de establos de lechería intensiva de Lima, Perú, e identificar los factores que la afectan. Se trabajó con 144 unidades experimentales, denominadas establo-mes. Cada una estuvo conformada por 60 vacas seleccionadas al azar, las cuales debían tener más de 60 días en lactación durante el mes de estudio y su fecha de concepción debía ser después de la fecha de inicio del mes de estudio. Se trabajó con los registros de cuatro establos de las provincias de Huaura, Lima y Cañete en el periodo entre agosto de 2010 y julio de 2013. Se evaluó la posible influencia sobre la TS de los días en lactación (DEL), nivel productivo (NPx), número de partos (NP), porcentaje de vacas con uso de prostaglandinas (%PG), porcentaje de vacas bajo un programa de inseminación artificial a tiempo fijo (%IATF) y del índice temperatura-humedad máximo (ITH Máx). Asimismo, se evaluaron los factores establo, año y frecuencia de ordeño. La TS fue de 44.6%. El %IATF, ITH Max y NP fueron significativos (p<0.05), con coeficientes de regresión de 0.240, -0.655 y -5.858, respectivamente. Así mismo, la interacción establo-año y la variable establo fueron altamente significativas (p<0.001). Se concluye que la TS en los cuatro establos de Lima se encuentra por debajo del ideal y posee un gran potencial de mejora.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13081
10.15381/rivep.v28i2.13081
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13081
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v28i2.13081
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13081/11917
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Rocío Silvia Sandoval Monzón, Luis Felipe Ruiz García, Fernando Demetrio Carcelén Caceres
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Rocío Silvia Sandoval Monzón, Luis Felipe Ruiz García, Fernando Demetrio Carcelén Caceres
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 28 No 2 (2017); 314-326
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 28 Núm. 2 (2017); 314-326
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389173421768704
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).