NIVELES CRÍTICOS DE AFLATOXINA EN MUESTRAS DE MAÍZ PARA CONSUMO ANIMAL EN LIMA METROPOLITANA.

Descripción del Articulo

Un total de 50 muestras de maíz amarillo duro (Zea mays), comprado en los principales mercados mayoristas de Lima y Callao, fueron sometidas a la prueba de ELISA para determinar la presencia de aflatoxinas. Contaminación (B 1 + B2 + G 1 + 02) se encontró en 82% de las muestras, con concentraciones p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caballero M., Juan, Arbaiza F., Teresa, Lucas A., Orlando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/7433
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aflatoxinas
Aflatoxicosis
Micotoxicosis
Zea mays.
Descripción
Sumario:Un total de 50 muestras de maíz amarillo duro (Zea mays), comprado en los principales mercados mayoristas de Lima y Callao, fueron sometidas a la prueba de ELISA para determinar la presencia de aflatoxinas. Contaminación (B 1 + B2 + G 1 + 02) se encontró en 82% de las muestras, con concentraciones promedio de 4,2 ppb (0 a 37,8 ppb). Las muestras de maíz amarillo peruano creció, tuvieron una tasa de contaminación del 95%, con concentraciones de 0 a 37,8 ppb, y el 20% de las muestras que exceden los niveles permisibles (10 ppb) del Codex Alimentarius. En contraste, el maíz importado tenían concentraciones 0-12,5 ppb, con sólo el 3,3% de las muestras que exceden los niveles permisibles. Estos importantes resultados documentan, la enfermedad que causa, la contaminación por aflatoxinas de la oferta de alimentos para animales de Lima metropolitana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).