EVALUACIÓN DE LA VACUNA COMPLEJO VIRUS - ANTICUERPO ADMINISTRADA in ovo VERSUS UN PROGRAMA TRADICIONAL CONTRA LA ENFERMEDAD INFECCIOSA DE LA BURSA BAJO CONDICIONES DE CAMPO EN POLLOS DE ENGORDE

Descripción del Articulo

Se evaluó un nuevo programa de vacunación contra la Enfermedad Infecciosa de la Bursa que contenía la vacuna complejo virus-anticuerpo en comparación con un programa tradicional bajo condiciones de campo. En cada grupo se utilizó 21,800 pollos de engorde de ambos sexos de la línea Cobb Vantress 500....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes V., Carmen, Alba Ch., Mónica, Manchego S., Alberto, Perales C., Rosa, Reyna S., Pablo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/549
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infectious Bursal Disease
bursal index
virus-antibody vaccine
traditional vaccination programme
in ovo vaccination
productive parameters
Enfermedad Infecciosa de la Bursa
índice bursal
vacuna virus-anticuerpo
programa de vacunación tradicional
vacunación in ovo
parámetros productivos
Descripción
Sumario:Se evaluó un nuevo programa de vacunación contra la Enfermedad Infecciosa de la Bursa que contenía la vacuna complejo virus-anticuerpo en comparación con un programa tradicional bajo condiciones de campo. En cada grupo se utilizó 21,800 pollos de engorde de ambos sexos de la línea Cobb Vantress 500. El grupo experimental recibió un complejo virus-anticuerpo en la planta de incubación a los 18 días de desarrollo embrionario, y el grupo control recibió dos vacunas a virus vivo, Bursine®2 y Bursa Blen, administradas por agua de bebida a los 8 y 19 días de edad, respectivamente. Se determinó en forma semanal y hasta los 47 días de edad, en ambos grupos, el peso corporal, índice de conversión alimenticia (ICA), índice de eficiencia productiva europeo (IEPE), mortalidad, índice bursal, lesiones histopatológicas y niveles de anticuerpos contra el VEIB. Las aves del grupo experimental tuvieron un mejor peso corporal a los 47 días de edad (p<0.05), ICA y IEPE. Ambos grupos mostraron atrofia bursal a partir de los 35 días de edad; sin embargo, los resultados microscópicos mostraron lesiones moderadas de atrofia y depleción linfoide en las bursas del grupo experimental a los 35 días de edad. Los títulos de anticuerpos fueron mayores a los 35 y 42 días de edad en el grupo experimental y en el grupo control a los 47 días (p<0.05). Ambos programas produjeron lesiones de grado variable en las bursas con la estimulación de una respuesta inmune activa; sin embargo, las aves que recibieron la vacuna virus-anticuerpo tuvieron un mejor desempeño productivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).