EFECTO DEL ESTADIO DEL DESARROLLO FOLICULAR AL MOMENTO DE LA MONTA SOBRE LA OVULACIÓN Y SUPERVIVENCIA EMBRIONARIA EN ALPACAS.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del estadio del desarrollo folicular del folículo dominante (fd) al momento de la cópula, sobre la ovulación y supervivencia embrionaria en alpacas. Se utilizaron 116 animales con descanso post-parto ³15 días, que fueron evaluadas por ecografía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cervantes F., Miriam, Huanca L., Wilfredo, Huanca M., Teodosio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1287
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpaca
ultrasonography
follicular development
ovulation
embryonic survival
ecografía
desarrollo folicular
ovulación
supervivencia embrionaria
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del estadio del desarrollo folicular del folículo dominante (fd) al momento de la cópula, sobre la ovulación y supervivencia embrionaria en alpacas. Se utilizaron 116 animales con descanso post-parto ³15 días, que fueron evaluadas por ecografía transrectal para distribuirlas en 4 grupos: G1 (fd en estadio de crecimiento, diámetro: 6 mm), G2 (fd en estadio de crecimiento, diámetro: ³ 7 y £ 12 mm), G3 (fd en estadio estático, diámetro: ³7 mm) y G4 (fd en estadio de regresión, diámetro: ³7 mm). Posteriormente, fueron sometidos a monta controlada, a excepción de 5 alpacas del grupo G1 que rechazaron al macho. El día del empadre fue considerado el día 0. Evaluaciones ecográficas adicionales se realizaron los días 2 (ocurrencia de ovulación), 9 (presencia y tamaño del cuerpo lúteo); 20, 25, 30 y 35 (presencia de vesícula embrionaria o embrión). El día 15 post cópula se realizó la prueba de receptividad sexual. El 97.3% de alpacas empadradas (n = 111) presentaron ovulación al día 2 post cópula, sin diferencia significativa (p<0.05) entre grupos. En el día 9 post cópula, no se encontraron diferencias significativas en el tamaño promedio del cuerpo lúteo entre grupos. El porcentaje de supervivencia embrionaria fue estadísticamente similar para todos los grupos, aunque hubo una tendencia a un mayor nivel de supervivencia para el grupo G2 (65.5%) en comparación con los demás grupos al día 35 post cópula. Estos resultados indicarían que el estadio del desarrollo folicular del folículo dominante al momento de la monta no tendría efecto significativo sobre la tasa de ovulación y supervivencia embrionaria en
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).