Prevalencia de Eimeria spp en Alpacas de Dos Comunidades del Distrito de Macusani, Puno, Perú

Descripción del Articulo

El estudio tuvo por objetivo determinar la prevalencia de Eimeria spp en alpacas de dos comunidades del distrito de Macusani, provincia de Carabaya, Puno, durante la época seca, según procedencia, estrato etario (5 meses a <1 año, 1-3 años, >3 años) y sexo. Se colectaron 1319 muestras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camareno H., Elizabeth, Chávez V., Amanda, Pinedo V., Rosa, Leyva V., Victor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11990
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:alpaca
Eimeria
prevalence
Macusani
dry season
alpacas
prevalencia
época seca
id 1609-9117_b422663b65fae66da6c920314c5414ef
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/11990
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling Prevalencia de Eimeria spp en Alpacas de Dos Comunidades del Distrito de Macusani, Puno, PerúPrevalence of Eimeria spp in alpacas of two communities in the Macusani district, Puno, PeruCamareno H., ElizabethChávez V., AmandaPinedo V., RosaLeyva V., VictoralpacaEimeriaprevalenceMacusanidry seasonalpacasEimeriaprevalenciaMacusaniépoca secaEl estudio tuvo por objetivo determinar la prevalencia de Eimeria spp en alpacas de dos comunidades del distrito de Macusani, provincia de Carabaya, Puno, durante la época seca, según procedencia, estrato etario (5 meses a <1 año, 1-3 años, >3 años) y sexo. Se colectaron 1319 muestras coprológicas de alpacas Huacaya, siendo 598 de la comunidad Hatun Phinaya y 721 de la comunidad Queracucho, entre agosto y octubre de 2010. Las muestras se evaluaron mediante las técnicas cualitativas de sedimentación y flotación en soluciones de Willis y Sheather. La cuantificación de la carga parasitaria se hizo mediante el método de McMaster modificado y para identificar las especies de eimerias se realizó la esporulación y medición de ooquistes. Se encontró una alta prevalencia de eimerias (52.4 ± 2.7%). El análisis de riesgo mediante regresión logística múltiple demostró que las alpacas de 5 meses a <1 año y aquellas de 1 a 3 años tuvieron 13.2 y 2.4 veces, respectivamente, más riesgo de infección que las >3 años (p<0.05). Se encontraron cinco especies de eimerias, con una frecuencia para las grandes eimerias de 8.7% de E. macusaniensis y 0.7% de E. ivitaensis. Entre las pequeñas eimerias (E. punoensis, E. alpacae y E. lamae), E. punoensis presentó la mayor frecuencia (66.2%). La carga parasitaria de eimerias fue baja (187.8 opg). Los resultados confirman que la eimeriosis constituye un problema potencial de salud en las alpacas de las dos comunidades alpaqueras del distrito de Macusani, Puno.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2016-10-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1199010.15381/rivep.v27i3.11990Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 27 No 3 (2016); 573-580Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 27 Núm. 3 (2016); 573-5801682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11990/11226Derechos de autor 2016 Elizabeth Camareno H., Amanda Chávez V., Rosa Pinedo V., Victor Leyva V.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:08:25Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de Eimeria spp en Alpacas de Dos Comunidades del Distrito de Macusani, Puno, Perú
Prevalence of Eimeria spp in alpacas of two communities in the Macusani district, Puno, Peru
title Prevalencia de Eimeria spp en Alpacas de Dos Comunidades del Distrito de Macusani, Puno, Perú
spellingShingle Prevalencia de Eimeria spp en Alpacas de Dos Comunidades del Distrito de Macusani, Puno, Perú
Camareno H., Elizabeth
alpaca
Eimeria
prevalence
Macusani
dry season
alpacas
Eimeria
prevalencia
Macusani
época seca
title_short Prevalencia de Eimeria spp en Alpacas de Dos Comunidades del Distrito de Macusani, Puno, Perú
title_full Prevalencia de Eimeria spp en Alpacas de Dos Comunidades del Distrito de Macusani, Puno, Perú
title_fullStr Prevalencia de Eimeria spp en Alpacas de Dos Comunidades del Distrito de Macusani, Puno, Perú
title_full_unstemmed Prevalencia de Eimeria spp en Alpacas de Dos Comunidades del Distrito de Macusani, Puno, Perú
title_sort Prevalencia de Eimeria spp en Alpacas de Dos Comunidades del Distrito de Macusani, Puno, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Camareno H., Elizabeth
Chávez V., Amanda
Pinedo V., Rosa
Leyva V., Victor
author Camareno H., Elizabeth
author_facet Camareno H., Elizabeth
Chávez V., Amanda
Pinedo V., Rosa
Leyva V., Victor
author_role author
author2 Chávez V., Amanda
Pinedo V., Rosa
Leyva V., Victor
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv alpaca
Eimeria
prevalence
Macusani
dry season
alpacas
Eimeria
prevalencia
Macusani
época seca
topic alpaca
Eimeria
prevalence
Macusani
dry season
alpacas
Eimeria
prevalencia
Macusani
época seca
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio tuvo por objetivo determinar la prevalencia de Eimeria spp en alpacas de dos comunidades del distrito de Macusani, provincia de Carabaya, Puno, durante la época seca, según procedencia, estrato etario (5 meses a <1 año, 1-3 años, >3 años) y sexo. Se colectaron 1319 muestras coprológicas de alpacas Huacaya, siendo 598 de la comunidad Hatun Phinaya y 721 de la comunidad Queracucho, entre agosto y octubre de 2010. Las muestras se evaluaron mediante las técnicas cualitativas de sedimentación y flotación en soluciones de Willis y Sheather. La cuantificación de la carga parasitaria se hizo mediante el método de McMaster modificado y para identificar las especies de eimerias se realizó la esporulación y medición de ooquistes. Se encontró una alta prevalencia de eimerias (52.4 ± 2.7%). El análisis de riesgo mediante regresión logística múltiple demostró que las alpacas de 5 meses a <1 año y aquellas de 1 a 3 años tuvieron 13.2 y 2.4 veces, respectivamente, más riesgo de infección que las >3 años (p<0.05). Se encontraron cinco especies de eimerias, con una frecuencia para las grandes eimerias de 8.7% de E. macusaniensis y 0.7% de E. ivitaensis. Entre las pequeñas eimerias (E. punoensis, E. alpacae y E. lamae), E. punoensis presentó la mayor frecuencia (66.2%). La carga parasitaria de eimerias fue baja (187.8 opg). Los resultados confirman que la eimeriosis constituye un problema potencial de salud en las alpacas de las dos comunidades alpaqueras del distrito de Macusani, Puno.
description El estudio tuvo por objetivo determinar la prevalencia de Eimeria spp en alpacas de dos comunidades del distrito de Macusani, provincia de Carabaya, Puno, durante la época seca, según procedencia, estrato etario (5 meses a <1 año, 1-3 años, >3 años) y sexo. Se colectaron 1319 muestras coprológicas de alpacas Huacaya, siendo 598 de la comunidad Hatun Phinaya y 721 de la comunidad Queracucho, entre agosto y octubre de 2010. Las muestras se evaluaron mediante las técnicas cualitativas de sedimentación y flotación en soluciones de Willis y Sheather. La cuantificación de la carga parasitaria se hizo mediante el método de McMaster modificado y para identificar las especies de eimerias se realizó la esporulación y medición de ooquistes. Se encontró una alta prevalencia de eimerias (52.4 ± 2.7%). El análisis de riesgo mediante regresión logística múltiple demostró que las alpacas de 5 meses a <1 año y aquellas de 1 a 3 años tuvieron 13.2 y 2.4 veces, respectivamente, más riesgo de infección que las >3 años (p<0.05). Se encontraron cinco especies de eimerias, con una frecuencia para las grandes eimerias de 8.7% de E. macusaniensis y 0.7% de E. ivitaensis. Entre las pequeñas eimerias (E. punoensis, E. alpacae y E. lamae), E. punoensis presentó la mayor frecuencia (66.2%). La carga parasitaria de eimerias fue baja (187.8 opg). Los resultados confirman que la eimeriosis constituye un problema potencial de salud en las alpacas de las dos comunidades alpaqueras del distrito de Macusani, Puno.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11990
10.15381/rivep.v27i3.11990
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11990
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v27i3.11990
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11990/11226
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Elizabeth Camareno H., Amanda Chávez V., Rosa Pinedo V., Victor Leyva V.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Elizabeth Camareno H., Amanda Chávez V., Rosa Pinedo V., Victor Leyva V.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 27 No 3 (2016); 573-580
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 27 Núm. 3 (2016); 573-580
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389172771651584
score 13.945322
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).