EFECTO DE DOS MÉTODOS DE CONGELACIÓN SOBRE LA VIABILIDAD ESPERMÁTICA DE SEMEN DE VERRACO

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de dos métodos de congelación sobre la viabilidad espermática de semen de verraco. Se utilizaron seis eyaculados (dos por macho), de tres verracos adultos de las razas Hampshire, Duroc y Landrace. Se evaluó el volumen, motilidad y concentración...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carpio C., Mateo, Cadillo C., José, Mellisho S., Edwin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/643
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:boar
semen
cryopreservation
spermatozoa
Verraco
criopreservación
espermatozoide
id 1609-9117_b05cfa88ca8823bbc1b4c448cdace62e
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/643
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling EFECTO DE DOS MÉTODOS DE CONGELACIÓN SOBRE LA VIABILIDAD ESPERMÁTICA DE SEMEN DE VERRACOEFFECT OF TWO FREEZING METHODS ON SPERM VIABILITY OF BOAR SEMENCarpio C., MateoCadillo C., JoséMellisho S., EdwinboarsemencryopreservationspermatozoaVerracosemencriopreservaciónespermatozoideEl objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de dos métodos de congelación sobre la viabilidad espermática de semen de verraco. Se utilizaron seis eyaculados (dos por macho), de tres verracos adultos de las razas Hampshire, Duroc y Landrace. Se evaluó el volumen, motilidad y concentración espermática de cada eyaculado. Posteriormente, el semen fue diluido con solución BTS (Beltsville Thawing Solution) y centrifugado a 1500 rpm por 10 min para retirar el plasma. El pellet (porción espermática) obtenido fue extendido con dilutor de congelación (A y B), enfriado y equilibrado a 5 °C por 2 horas previas a la congelación. El semen equilibrado fue criopreservado usando dos métodos de congelamiento: a) en pellets colocando alícuotas de 0.25 ml de semen equilibrado en agujeros preparados en la superficie del bloque de hielo seco manteniéndolo por 2 min y luego vertiéndolo al nitrógeno líquido; y b) en pajillas de 0.5 ml, exponiéndolas al vapor de nitrógeno líquido a 7 cm de altura por 10 min (dentro de una caja de tecnopor) para luego verterlas al nitrógeno liquido. No se encontró diferencias significativas entre la motilidad individual y proporción de espermatozoides vivos del semen congelado en pellets (40.1 y 48.8%) vs. pajillas (34.5 y 40.7%), respectivamente.The objective of this experiment was to evaluate the effect of two freezing methods on the spermatic viability of boar semen. Six collects (2 ejaculates per male) of three adult boars (Hampshire, Duroc and Landrace) were used. Immediately after the collection, volume, motility and spermatic concentration of each ejaculate were evaluated. Then, the semen was diluted with BTS solution (Beltsville Thawing Solution) and centrifuged at 1500 rpm for 10 min for plasma withdrawal. The pellet (spermatic portion) was diluted with freezing dilutor (A and B), cooled and equilibrated at 5 °C for two hours before freezing. The equilibrated semen was cryopreserved using two freezing methods: a) in pellets placing 0.25 ml aliquota of semen in holes prepared on the surface of a dry ice block for 20 min and then, pouring them in liquid nitrogen; and b) in straws of 0.5 ml exposing them at 7 cm over liquid nitrogen steam for 10 min (in a styrofoam box). The results showed no statistically differences amongst individual motility and live spermatozoa percentage in semen frozed in pellets (40.1 and 48.8%) as compared to straws (34.5 and 40.7%).Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2008-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/64310.15381/rivep.v19i1.643Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 19 No 1 (2008); 15-19Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 19 Núm. 1 (2008); 15-191682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/643/505Derechos de autor 2008 Mateo Carpio C., José Cadillo C., Edwin Mellisho S.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:05:56Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv EFECTO DE DOS MÉTODOS DE CONGELACIÓN SOBRE LA VIABILIDAD ESPERMÁTICA DE SEMEN DE VERRACO
EFFECT OF TWO FREEZING METHODS ON SPERM VIABILITY OF BOAR SEMEN
title EFECTO DE DOS MÉTODOS DE CONGELACIÓN SOBRE LA VIABILIDAD ESPERMÁTICA DE SEMEN DE VERRACO
spellingShingle EFECTO DE DOS MÉTODOS DE CONGELACIÓN SOBRE LA VIABILIDAD ESPERMÁTICA DE SEMEN DE VERRACO
Carpio C., Mateo
boar
semen
cryopreservation
spermatozoa
Verraco
semen
criopreservación
espermatozoide
title_short EFECTO DE DOS MÉTODOS DE CONGELACIÓN SOBRE LA VIABILIDAD ESPERMÁTICA DE SEMEN DE VERRACO
title_full EFECTO DE DOS MÉTODOS DE CONGELACIÓN SOBRE LA VIABILIDAD ESPERMÁTICA DE SEMEN DE VERRACO
title_fullStr EFECTO DE DOS MÉTODOS DE CONGELACIÓN SOBRE LA VIABILIDAD ESPERMÁTICA DE SEMEN DE VERRACO
title_full_unstemmed EFECTO DE DOS MÉTODOS DE CONGELACIÓN SOBRE LA VIABILIDAD ESPERMÁTICA DE SEMEN DE VERRACO
title_sort EFECTO DE DOS MÉTODOS DE CONGELACIÓN SOBRE LA VIABILIDAD ESPERMÁTICA DE SEMEN DE VERRACO
dc.creator.none.fl_str_mv Carpio C., Mateo
Cadillo C., José
Mellisho S., Edwin
author Carpio C., Mateo
author_facet Carpio C., Mateo
Cadillo C., José
Mellisho S., Edwin
author_role author
author2 Cadillo C., José
Mellisho S., Edwin
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv boar
semen
cryopreservation
spermatozoa
Verraco
semen
criopreservación
espermatozoide
topic boar
semen
cryopreservation
spermatozoa
Verraco
semen
criopreservación
espermatozoide
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de dos métodos de congelación sobre la viabilidad espermática de semen de verraco. Se utilizaron seis eyaculados (dos por macho), de tres verracos adultos de las razas Hampshire, Duroc y Landrace. Se evaluó el volumen, motilidad y concentración espermática de cada eyaculado. Posteriormente, el semen fue diluido con solución BTS (Beltsville Thawing Solution) y centrifugado a 1500 rpm por 10 min para retirar el plasma. El pellet (porción espermática) obtenido fue extendido con dilutor de congelación (A y B), enfriado y equilibrado a 5 °C por 2 horas previas a la congelación. El semen equilibrado fue criopreservado usando dos métodos de congelamiento: a) en pellets colocando alícuotas de 0.25 ml de semen equilibrado en agujeros preparados en la superficie del bloque de hielo seco manteniéndolo por 2 min y luego vertiéndolo al nitrógeno líquido; y b) en pajillas de 0.5 ml, exponiéndolas al vapor de nitrógeno líquido a 7 cm de altura por 10 min (dentro de una caja de tecnopor) para luego verterlas al nitrógeno liquido. No se encontró diferencias significativas entre la motilidad individual y proporción de espermatozoides vivos del semen congelado en pellets (40.1 y 48.8%) vs. pajillas (34.5 y 40.7%), respectivamente.
The objective of this experiment was to evaluate the effect of two freezing methods on the spermatic viability of boar semen. Six collects (2 ejaculates per male) of three adult boars (Hampshire, Duroc and Landrace) were used. Immediately after the collection, volume, motility and spermatic concentration of each ejaculate were evaluated. Then, the semen was diluted with BTS solution (Beltsville Thawing Solution) and centrifuged at 1500 rpm for 10 min for plasma withdrawal. The pellet (spermatic portion) was diluted with freezing dilutor (A and B), cooled and equilibrated at 5 °C for two hours before freezing. The equilibrated semen was cryopreserved using two freezing methods: a) in pellets placing 0.25 ml aliquota of semen in holes prepared on the surface of a dry ice block for 20 min and then, pouring them in liquid nitrogen; and b) in straws of 0.5 ml exposing them at 7 cm over liquid nitrogen steam for 10 min (in a styrofoam box). The results showed no statistically differences amongst individual motility and live spermatozoa percentage in semen frozed in pellets (40.1 and 48.8%) as compared to straws (34.5 and 40.7%).
description El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de dos métodos de congelación sobre la viabilidad espermática de semen de verraco. Se utilizaron seis eyaculados (dos por macho), de tres verracos adultos de las razas Hampshire, Duroc y Landrace. Se evaluó el volumen, motilidad y concentración espermática de cada eyaculado. Posteriormente, el semen fue diluido con solución BTS (Beltsville Thawing Solution) y centrifugado a 1500 rpm por 10 min para retirar el plasma. El pellet (porción espermática) obtenido fue extendido con dilutor de congelación (A y B), enfriado y equilibrado a 5 °C por 2 horas previas a la congelación. El semen equilibrado fue criopreservado usando dos métodos de congelamiento: a) en pellets colocando alícuotas de 0.25 ml de semen equilibrado en agujeros preparados en la superficie del bloque de hielo seco manteniéndolo por 2 min y luego vertiéndolo al nitrógeno líquido; y b) en pajillas de 0.5 ml, exponiéndolas al vapor de nitrógeno líquido a 7 cm de altura por 10 min (dentro de una caja de tecnopor) para luego verterlas al nitrógeno liquido. No se encontró diferencias significativas entre la motilidad individual y proporción de espermatozoides vivos del semen congelado en pellets (40.1 y 48.8%) vs. pajillas (34.5 y 40.7%), respectivamente.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/643
10.15381/rivep.v19i1.643
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/643
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v19i1.643
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/643/505
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2008 Mateo Carpio C., José Cadillo C., Edwin Mellisho S.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2008 Mateo Carpio C., José Cadillo C., Edwin Mellisho S.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 19 No 1 (2008); 15-19
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 19 Núm. 1 (2008); 15-19
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389168163160064
score 13.945386
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).