REFRIGERACIÓN DE SEMEN CANINO UTILIZANDO GLUCOSA, FRUCTOSA, TREHALOSA O SACAROSA PARA PROLONGAR LA SUPERVIVENCIA ESPERMÁTICA.
Descripción del Articulo
Se evaluó el efecto la glucosa, fructosa, trehalosa y sacarosa, como componentes del diluyente, sobre la viabilidad espermática en semen canino refrigerado a 5 °C. La fracción espermática de 16 eyaculados de perro fue distribuida en cinco alícuotas conteniendo un diluyente a base de Tris - ácido cít...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/302 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/302 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | refrigerated semen canine glucose fructose trehalose sucrose monosaccharide disaccharide Semen refrigerado canino glucosa fructosa trehalosa sacarosa monosacáridos disacáridos |
Sumario: | Se evaluó el efecto la glucosa, fructosa, trehalosa y sacarosa, como componentes del diluyente, sobre la viabilidad espermática en semen canino refrigerado a 5 °C. La fracción espermática de 16 eyaculados de perro fue distribuida en cinco alícuotas conteniendo un diluyente a base de Tris - ácido cítrico - yema de huevo, pero con un azúcar distinto, además del control sin azúcar. Los cinco tratamientos se evaluaron a las 24, 48, 72 y 96 horas de refrigeración en base a motilidad progresiva e integridad funcional de membrana mediante la prueba hipoosmótica (HOS). En todos los grupos, a excepción del grupo control, la motilidad espermática se mantuvo dentro de rangos aceptables durante el estudio (90% en el día 0 hasta cerca de 60% en el día 4). Sin embargo, la integridad de membrana se mantuvo ligeramente superior en los grupos con azúcar (87-90%) en comparación con el grupo control (83-85%). La glucosa y sacarosa mostraron mejores resultados de motilidad y HOS. Se concluye que no se genera un daño significativo sobre la membrana espermática durante la refrigeración a 5 °C del semen canino, y que la utilización de cualquiera de los azúcares como sustrato energético para los espermatozoides, en especial glucosa y sacarosa, es de gran importancia para el mantenimiento de niveles apropiados de motilidad espermática e integridad funcional de membrana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).