Efecto del Medio Hipoosmótico sobre la Vitalidad Espermática en Semen Canino
Descripción del Articulo
La prueba hipoosmótica ha sido utilizada ampliamente en la valoración de la calidad seminal en varias especies animales. El presente estudio tuvo la finalidad de comparar el efecto de la incubación de espermatozoides caninos en dos soluciones hipoosmóticas (0 mOsm/l - HOST-s y 150 mOsm/l - HOST) sob...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11649 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11649 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | canine spermatozoa hypoosmotic test sperm viability espermatozoide canino prueba hipoosmótica vitalidad espermática |
| Sumario: | La prueba hipoosmótica ha sido utilizada ampliamente en la valoración de la calidad seminal en varias especies animales. El presente estudio tuvo la finalidad de comparar el efecto de la incubación de espermatozoides caninos en dos soluciones hipoosmóticas (0 mOsm/l - HOST-s y 150 mOsm/l - HOST) sobre la vitalidad espermática (VE). Se obtuvieron 15 eyaculados (2ª fracción) mediante manipulación digital en 10 perros, cuyos espermiogramas fueron considerados normales. De cada eyaculado se tomaron alícuotas de 5 µl para diluirlas en 45 µl de cada solución hipoosmótica, e incubarlas a 37 ºC por 5 y 45 min, respectivamente. La VE se evaluó mediante tinción eosina-nigrosina. En la prueba hipoosmótica se obtuvo 92.1 y 90.1% de espermatozoides dilatados para HOST-s y HOST, respectivamente (p<0.05) y en la prueba de VE se obtuvo 66.5 y 78.3% de espermatozoides vivos para HOST-s y HOST, respectivamente (p<0.01). Se concluye que la menor osmolaridad genera menor VE posincubación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).