Inmunidad Celular en Ganado Vacuno Lechero Naturalmente Infectado con Fasciola hepatica en Cajamarca, Perú

Descripción del Articulo

La fasciolosis producida por Fasciola hepatica es una importante enfermedad parasitaria de la ganadería en muchos países. En Cajamarca, Perú, se reportan prevalencias superiores al 80% en el ganado lechero. El objetivo del estudio fue evaluar la capacidad de proliferación y la expresión de citoquina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva-Díaz, Heber, Hobán-Vergara, Cristian, Cruz-Cerna, Rosmery, Solana, Hugo, Ortiz-Oblitas, Pedro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11210
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fasciola hepatica
cellular immune response
natural infection
dairy cattle
Cajamarca
respuesta inmune celular
infección natural
ganado vacuno lechero
id 1609-9117_9e19c541f85d3dbfb2c929140fbbb576
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/11210
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
dc.title.none.fl_str_mv Inmunidad Celular en Ganado Vacuno Lechero Naturalmente Infectado con Fasciola hepatica en Cajamarca, Perú
Cellular immune response in dairy cattle naturally infected with Fasciola hepatica in Cajamarca, Peru
title Inmunidad Celular en Ganado Vacuno Lechero Naturalmente Infectado con Fasciola hepatica en Cajamarca, Perú
spellingShingle Inmunidad Celular en Ganado Vacuno Lechero Naturalmente Infectado con Fasciola hepatica en Cajamarca, Perú
Silva-Díaz, Heber
Fasciola hepatica
cellular immune response
natural infection
dairy cattle
Cajamarca
Fasciola hepatica
respuesta inmune celular
infección natural
ganado vacuno lechero
Cajamarca
title_short Inmunidad Celular en Ganado Vacuno Lechero Naturalmente Infectado con Fasciola hepatica en Cajamarca, Perú
title_full Inmunidad Celular en Ganado Vacuno Lechero Naturalmente Infectado con Fasciola hepatica en Cajamarca, Perú
title_fullStr Inmunidad Celular en Ganado Vacuno Lechero Naturalmente Infectado con Fasciola hepatica en Cajamarca, Perú
title_full_unstemmed Inmunidad Celular en Ganado Vacuno Lechero Naturalmente Infectado con Fasciola hepatica en Cajamarca, Perú
title_sort Inmunidad Celular en Ganado Vacuno Lechero Naturalmente Infectado con Fasciola hepatica en Cajamarca, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Silva-Díaz, Heber
Hobán-Vergara, Cristian
Cruz-Cerna, Rosmery
Solana, Hugo
Ortiz-Oblitas, Pedro
author Silva-Díaz, Heber
author_facet Silva-Díaz, Heber
Hobán-Vergara, Cristian
Cruz-Cerna, Rosmery
Solana, Hugo
Ortiz-Oblitas, Pedro
author_role author
author2 Hobán-Vergara, Cristian
Cruz-Cerna, Rosmery
Solana, Hugo
Ortiz-Oblitas, Pedro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fasciola hepatica
cellular immune response
natural infection
dairy cattle
Cajamarca
Fasciola hepatica
respuesta inmune celular
infección natural
ganado vacuno lechero
Cajamarca
topic Fasciola hepatica
cellular immune response
natural infection
dairy cattle
Cajamarca
Fasciola hepatica
respuesta inmune celular
infección natural
ganado vacuno lechero
Cajamarca
dc.description.none.fl_txt_mv La fasciolosis producida por Fasciola hepatica es una importante enfermedad parasitaria de la ganadería en muchos países. En Cajamarca, Perú, se reportan prevalencias superiores al 80% en el ganado lechero. El objetivo del estudio fue evaluar la capacidad de proliferación y la expresión de citoquinas (IFN-γ e IL-4) en células mononucleares de sangre periférica de terneras y vacas naturalmente infectadas, contra el antígeno no específico fitohemaglutinina y los antígenos específicos de excreción-secreción del estadio inmaduro y maduro de F. hepatica. La capacidad proliferativa fue determinada por linfoproliferación in vitro y la expresión de citoquinas se evaluó en sobrenadantes de cultivo celular por la técnica de ELISA. Las vacas infectadas con F. hepatica mostraron una disminución de la capacidad de respuesta frente a estímulos proliferativos inespecíficos y específicos. En el perfil de citoquinas contra el estímulo específico se encontró una baja expresión de IFN-γ, mientras que la respuesta de IL-4 fue alta, lo que indica que la respuesta permanece polarizada hacia una respuesta de tipo Th2. En el análisis comparativo, las terneras expresaron niveles de IFN-γ más altos que los valores obtenidos en las vacas, pero con una expresión similar de IL-4. No se observaron diferencias en la respuesta inmune a los antígenos del estadio inmaduro y maduro del parásito. Los resultados demuestran que a medida que la enfermedad progresa se expresa una respuesta inmunomoduladora en los animales adultos naturalmente infectados con F. hepatica.
Fasciolosis caused by Fasciola hepatica is an important parasitic disease of livestock in many countries. In Cajamarca, Peru, prevalence rates above 80% are reported in dairy cattle. The aim of the study was to assess the proliferative capacity and expression of cytokines (IFN-γ and IL-4) in peripheral blood mononuclear cells from cows and calves against nonspecific phytohemagglutinin and specific excretory-secretory antigens from immature and mature stages of F. hepatica. The proliferative capacity was determined by in vitro lymphocyte proliferation and the cytokine expression was evaluated in cell culture supernatants by ELISA. Cows infected with F. hepatica showed a decreased capacity to respond against nonspecific and specific proliferative stimulus. In the cytokine profile against specific stimulus, IFN-γ expression was low while IL-4 response was high, indicating that the response remains polarized towards a TH2 type response. Naturally infected calves expressed higher IFN-γ levels compared to cows, with a similar expression of IL-4 between both groups of animals. No differences were observed in the immune response to antigens of immature and mature stages of the parasite. The results show an immunomodulatory response in adult animals that are naturally infected with F. hepatica as the disease progresses.
description La fasciolosis producida por Fasciola hepatica es una importante enfermedad parasitaria de la ganadería en muchos países. En Cajamarca, Perú, se reportan prevalencias superiores al 80% en el ganado lechero. El objetivo del estudio fue evaluar la capacidad de proliferación y la expresión de citoquinas (IFN-γ e IL-4) en células mononucleares de sangre periférica de terneras y vacas naturalmente infectadas, contra el antígeno no específico fitohemaglutinina y los antígenos específicos de excreción-secreción del estadio inmaduro y maduro de F. hepatica. La capacidad proliferativa fue determinada por linfoproliferación in vitro y la expresión de citoquinas se evaluó en sobrenadantes de cultivo celular por la técnica de ELISA. Las vacas infectadas con F. hepatica mostraron una disminución de la capacidad de respuesta frente a estímulos proliferativos inespecíficos y específicos. En el perfil de citoquinas contra el estímulo específico se encontró una baja expresión de IFN-γ, mientras que la respuesta de IL-4 fue alta, lo que indica que la respuesta permanece polarizada hacia una respuesta de tipo Th2. En el análisis comparativo, las terneras expresaron niveles de IFN-γ más altos que los valores obtenidos en las vacas, pero con una expresión similar de IL-4. No se observaron diferencias en la respuesta inmune a los antígenos del estadio inmaduro y maduro del parásito. Los resultados demuestran que a medida que la enfermedad progresa se expresa una respuesta inmunomoduladora en los animales adultos naturalmente infectados con F. hepatica.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11210
10.15381/rivep.v26i4.11210
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11210
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v26i4.11210
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11210/10289
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Heber Silva-Díaz, Cristian Hobán-Vergara, Rosmery Cruz-Cerna, Hugo Solana, Pedro Ortiz-Oblitas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Heber Silva-Díaz, Cristian Hobán-Vergara, Rosmery Cruz-Cerna, Hugo Solana, Pedro Ortiz-Oblitas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 26 No 4 (2015); 637-647
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 26 Núm. 4 (2015); 637-647
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389172177108992
spelling Inmunidad Celular en Ganado Vacuno Lechero Naturalmente Infectado con Fasciola hepatica en Cajamarca, PerúCellular immune response in dairy cattle naturally infected with Fasciola hepatica in Cajamarca, PeruSilva-Díaz, HeberHobán-Vergara, CristianCruz-Cerna, RosmerySolana, HugoOrtiz-Oblitas, PedroFasciola hepaticacellular immune responsenatural infectiondairy cattleCajamarcaFasciola hepaticarespuesta inmune celularinfección naturalganado vacuno lecheroCajamarcaLa fasciolosis producida por Fasciola hepatica es una importante enfermedad parasitaria de la ganadería en muchos países. En Cajamarca, Perú, se reportan prevalencias superiores al 80% en el ganado lechero. El objetivo del estudio fue evaluar la capacidad de proliferación y la expresión de citoquinas (IFN-γ e IL-4) en células mononucleares de sangre periférica de terneras y vacas naturalmente infectadas, contra el antígeno no específico fitohemaglutinina y los antígenos específicos de excreción-secreción del estadio inmaduro y maduro de F. hepatica. La capacidad proliferativa fue determinada por linfoproliferación in vitro y la expresión de citoquinas se evaluó en sobrenadantes de cultivo celular por la técnica de ELISA. Las vacas infectadas con F. hepatica mostraron una disminución de la capacidad de respuesta frente a estímulos proliferativos inespecíficos y específicos. En el perfil de citoquinas contra el estímulo específico se encontró una baja expresión de IFN-γ, mientras que la respuesta de IL-4 fue alta, lo que indica que la respuesta permanece polarizada hacia una respuesta de tipo Th2. En el análisis comparativo, las terneras expresaron niveles de IFN-γ más altos que los valores obtenidos en las vacas, pero con una expresión similar de IL-4. No se observaron diferencias en la respuesta inmune a los antígenos del estadio inmaduro y maduro del parásito. Los resultados demuestran que a medida que la enfermedad progresa se expresa una respuesta inmunomoduladora en los animales adultos naturalmente infectados con F. hepatica.Fasciolosis caused by Fasciola hepatica is an important parasitic disease of livestock in many countries. In Cajamarca, Peru, prevalence rates above 80% are reported in dairy cattle. The aim of the study was to assess the proliferative capacity and expression of cytokines (IFN-γ and IL-4) in peripheral blood mononuclear cells from cows and calves against nonspecific phytohemagglutinin and specific excretory-secretory antigens from immature and mature stages of F. hepatica. The proliferative capacity was determined by in vitro lymphocyte proliferation and the cytokine expression was evaluated in cell culture supernatants by ELISA. Cows infected with F. hepatica showed a decreased capacity to respond against nonspecific and specific proliferative stimulus. In the cytokine profile against specific stimulus, IFN-γ expression was low while IL-4 response was high, indicating that the response remains polarized towards a TH2 type response. Naturally infected calves expressed higher IFN-γ levels compared to cows, with a similar expression of IL-4 between both groups of animals. No differences were observed in the immune response to antigens of immature and mature stages of the parasite. The results show an immunomodulatory response in adult animals that are naturally infected with F. hepatica as the disease progresses.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2015-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1121010.15381/rivep.v26i4.11210Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 26 No 4 (2015); 637-647Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 26 Núm. 4 (2015); 637-6471682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11210/10289Derechos de autor 2015 Heber Silva-Díaz, Cristian Hobán-Vergara, Rosmery Cruz-Cerna, Hugo Solana, Pedro Ortiz-Oblitashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:08:02Zmail@mail.com -
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).