Evaluación de la Eficiencia de la Transferencia de Embriones Interespecie entre Alpacas y Llamas Obtenidos por Ovulación Simple

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de recuperación de embriones de ovulación simple, la calidad de los embriones y la fertilidad de la transferencia embrionaria interespecie. Se utilizaron 9 alpacas donadoras y 40 llamas receptoras. Se les hizo el seguimiento ecográfico par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco, Joel, Vélez, Víctor, Pezo, Danilo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11464
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:embryos
interspecies transfer
simple ovulation
embriones
transferencia interespecie
ovulación simple
id 1609-9117_9bff5f014b530b26f21c0d0a54a8d859
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/11464
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling Evaluación de la Eficiencia de la Transferencia de Embriones Interespecie entre Alpacas y Llamas Obtenidos por Ovulación SimpleEvaluation of the efficiency of interspecies embryo transfer between alpacas and llamas obtained through single ovulationPacheco, JoelVélez, VíctorPezo, Daniloembryosinterspecies transfersimple ovulationembrionestransferencia interespecieovulación simpleEl presente estudio tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de recuperación de embriones de ovulación simple, la calidad de los embriones y la fertilidad de la transferencia embrionaria interespecie. Se utilizaron 9 alpacas donadoras y 40 llamas receptoras. Se les hizo el seguimiento ecográfico para determinar la presencia de folículos ovulatorios. Las donadoras fueron cubiertas mediante monta natural y el lavado de los cuernos uterinos se realizó a los 7 días de la cópula. Luego del lavado uterino se aplicó cloprostenol a las donadoras para inducir luteólisis y reiniciar una nueva onda folicular. Se realizaron cuatro lavados con un intervalo de 15 días entre lavados. Las transferencias de los embriones se hicieron en el día 7 (grupo I) y 6 (grupo II) pos-inducción de la ovulación con buserelina a las receptoras. Se recolectó el 58.3% de los embriones. El 57.2, 23.8 y 19.0% de los embriones fueron de grado 1, 2 y 3, respectivamente. No hubo embriones de grado 4. La fertilidad a los 21 días de la transferencia fue de 33.3 y 11.1% para los grupos 1 y 2, respectivamente (promedio: 20.0%), sin registros de mortalidad embrionaria en los controles a los 90 y 150 días de la transferencia.This study aimed to evaluate the efficiency of embryo recovery in single ovulation, the quality of the embryos and the interspecies fertility through embryo transfer. Nine donor alpacas and 40 recipient llamas were used. Ultrasonography of the ovaries was done to determine the presence of an ovulatory follicle. Donors were naturally mated and washing of uterine horns was performed at 7 days post-breeding. After collecting the embryos, cloprostenol was injected to donors to induce luteolisis and reinitiate a new follicular wave. Four washes were performed with intervals of 15 days. The transfer of fresh embryos was done on day 7 (group 1) or 6 (group 2) after the induction of ovulation with buserelin to the recipients. The results showed that 58.3% of embryos were collected. Among them, 57.2, 23.8 and 19.0% were of grade 1, 2 and 3 respectively. None embryos were of grade 4. Fertility on day 21 after the transfer of embryos was 33.3 and 11.1% for groups 1 and 2 respectively (mean: 20%), without recording embryo mortality in controls at 90 and 150 days post-transfer.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2016-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1146410.15381/rivep.v27i1.11464Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 27 No 1 (2016); 64-69Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 27 Núm. 1 (2016); 64-691682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11464/10415Derechos de autor 2016 Joel Pacheco, Víctor Vélez, Danilo Pezohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:08:02Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la Eficiencia de la Transferencia de Embriones Interespecie entre Alpacas y Llamas Obtenidos por Ovulación Simple
Evaluation of the efficiency of interspecies embryo transfer between alpacas and llamas obtained through single ovulation
title Evaluación de la Eficiencia de la Transferencia de Embriones Interespecie entre Alpacas y Llamas Obtenidos por Ovulación Simple
spellingShingle Evaluación de la Eficiencia de la Transferencia de Embriones Interespecie entre Alpacas y Llamas Obtenidos por Ovulación Simple
Pacheco, Joel
embryos
interspecies transfer
simple ovulation
embriones
transferencia interespecie
ovulación simple
title_short Evaluación de la Eficiencia de la Transferencia de Embriones Interespecie entre Alpacas y Llamas Obtenidos por Ovulación Simple
title_full Evaluación de la Eficiencia de la Transferencia de Embriones Interespecie entre Alpacas y Llamas Obtenidos por Ovulación Simple
title_fullStr Evaluación de la Eficiencia de la Transferencia de Embriones Interespecie entre Alpacas y Llamas Obtenidos por Ovulación Simple
title_full_unstemmed Evaluación de la Eficiencia de la Transferencia de Embriones Interespecie entre Alpacas y Llamas Obtenidos por Ovulación Simple
title_sort Evaluación de la Eficiencia de la Transferencia de Embriones Interespecie entre Alpacas y Llamas Obtenidos por Ovulación Simple
dc.creator.none.fl_str_mv Pacheco, Joel
Vélez, Víctor
Pezo, Danilo
author Pacheco, Joel
author_facet Pacheco, Joel
Vélez, Víctor
Pezo, Danilo
author_role author
author2 Vélez, Víctor
Pezo, Danilo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv embryos
interspecies transfer
simple ovulation
embriones
transferencia interespecie
ovulación simple
topic embryos
interspecies transfer
simple ovulation
embriones
transferencia interespecie
ovulación simple
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de recuperación de embriones de ovulación simple, la calidad de los embriones y la fertilidad de la transferencia embrionaria interespecie. Se utilizaron 9 alpacas donadoras y 40 llamas receptoras. Se les hizo el seguimiento ecográfico para determinar la presencia de folículos ovulatorios. Las donadoras fueron cubiertas mediante monta natural y el lavado de los cuernos uterinos se realizó a los 7 días de la cópula. Luego del lavado uterino se aplicó cloprostenol a las donadoras para inducir luteólisis y reiniciar una nueva onda folicular. Se realizaron cuatro lavados con un intervalo de 15 días entre lavados. Las transferencias de los embriones se hicieron en el día 7 (grupo I) y 6 (grupo II) pos-inducción de la ovulación con buserelina a las receptoras. Se recolectó el 58.3% de los embriones. El 57.2, 23.8 y 19.0% de los embriones fueron de grado 1, 2 y 3, respectivamente. No hubo embriones de grado 4. La fertilidad a los 21 días de la transferencia fue de 33.3 y 11.1% para los grupos 1 y 2, respectivamente (promedio: 20.0%), sin registros de mortalidad embrionaria en los controles a los 90 y 150 días de la transferencia.
This study aimed to evaluate the efficiency of embryo recovery in single ovulation, the quality of the embryos and the interspecies fertility through embryo transfer. Nine donor alpacas and 40 recipient llamas were used. Ultrasonography of the ovaries was done to determine the presence of an ovulatory follicle. Donors were naturally mated and washing of uterine horns was performed at 7 days post-breeding. After collecting the embryos, cloprostenol was injected to donors to induce luteolisis and reinitiate a new follicular wave. Four washes were performed with intervals of 15 days. The transfer of fresh embryos was done on day 7 (group 1) or 6 (group 2) after the induction of ovulation with buserelin to the recipients. The results showed that 58.3% of embryos were collected. Among them, 57.2, 23.8 and 19.0% were of grade 1, 2 and 3 respectively. None embryos were of grade 4. Fertility on day 21 after the transfer of embryos was 33.3 and 11.1% for groups 1 and 2 respectively (mean: 20%), without recording embryo mortality in controls at 90 and 150 days post-transfer.
description El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de recuperación de embriones de ovulación simple, la calidad de los embriones y la fertilidad de la transferencia embrionaria interespecie. Se utilizaron 9 alpacas donadoras y 40 llamas receptoras. Se les hizo el seguimiento ecográfico para determinar la presencia de folículos ovulatorios. Las donadoras fueron cubiertas mediante monta natural y el lavado de los cuernos uterinos se realizó a los 7 días de la cópula. Luego del lavado uterino se aplicó cloprostenol a las donadoras para inducir luteólisis y reiniciar una nueva onda folicular. Se realizaron cuatro lavados con un intervalo de 15 días entre lavados. Las transferencias de los embriones se hicieron en el día 7 (grupo I) y 6 (grupo II) pos-inducción de la ovulación con buserelina a las receptoras. Se recolectó el 58.3% de los embriones. El 57.2, 23.8 y 19.0% de los embriones fueron de grado 1, 2 y 3, respectivamente. No hubo embriones de grado 4. La fertilidad a los 21 días de la transferencia fue de 33.3 y 11.1% para los grupos 1 y 2, respectivamente (promedio: 20.0%), sin registros de mortalidad embrionaria en los controles a los 90 y 150 días de la transferencia.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11464
10.15381/rivep.v27i1.11464
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11464
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v27i1.11464
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11464/10415
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Joel Pacheco, Víctor Vélez, Danilo Pezo
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Joel Pacheco, Víctor Vélez, Danilo Pezo
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 27 No 1 (2016); 64-69
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 27 Núm. 1 (2016); 64-69
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389172318666752
score 13.749494
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).