Predicción de peso de carcasa a la edad de beneficio en cuyes del genotipo Cieneguilla con base a una síntesis de medidas corporales

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue predecir el peso de carcasa (PC) en cuyes (Cavia porcellus) a la edad de beneficio (16 ± 2 semanas), tomando como referencia sus medidas biométricas. Se tomaron las siguientes medidas y pesos antes y después del beneficio a 150 cuyes machos del genotipo Cieneguil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias, Pablo Rubio, Chávez C., Juan, Febres, Grimaldo, Deza C., Hugo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14476
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:guinea pig
carcass yield
body measurements
selection
cuy
rendimiento de carcasa
medidas corporales
selección
id 1609-9117_92e20b6bee224952bb2824b7aa98c6da
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/14476
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling Predicción de peso de carcasa a la edad de beneficio en cuyes del genotipo Cieneguilla con base a una síntesis de medidas corporalesPrediction of carcass weight at the age of slaughtering in guinea pigs of the Cieneguilla genotype based on a synthesis of body measurementsArias, Pablo RubioChávez C., JuanFebres, GrimaldoDeza C., Hugoguinea pigcarcass yieldbody measurementsselectioncuyrendimiento de carcasamedidas corporalesselecciónEl objetivo del presente estudio fue predecir el peso de carcasa (PC) en cuyes (Cavia porcellus) a la edad de beneficio (16 ± 2 semanas), tomando como referencia sus medidas biométricas. Se tomaron las siguientes medidas y pesos antes y después del beneficio a 150 cuyes machos del genotipo Cieneguilla: peso vivo al beneficio (PV), largo de cuerpo (LC), largo de cabeza (LCA), ancho de cabeza (AC), largo de lomo (LL), ancho de lomo (AL), perímetro torácico (PT), perímetro de muslo (PM), largo de muslo (LM), perímetro de brazuelo (PB), largo de brazuelo (LB) y cuadrado medio de la grupa (CMG), así como el peso de carcasa (PC). Los datos fueron analizados para determinar la mejor ecuación de regresión y establecer el mejor modelo lineal predictivo del peso de carcasa. Se utilizó el proceso «Step-Wise Regression» del paquete estadístico SAS. Las combinaciones de variables independientes en el modelo revelaron que las variables PV, PT, AC y LL dan una mejor explicación del PC a la edad de beneficio (R2 =0.71; Cp-Mallows=1.63).The objective of the present study was to predict carcass weight (PC) in guinea pigs (Cavia porcellus) at the age of slaughtering (16±2 weeks), considering their biometric measurements. The following measures and weights were taken before and after the slaughter of 150 male guinea pigs of the Cieneguilla genotype: live body weight (PV), body length (LC), head length (LCA), head width (AC), loin length (LL), loin width (AL), chest girth (PT), thigh perimeter (PM), thigh length (LM), arm perimeter (PB), arm length (LB), and rump middle square (CMG), as well as the carcass weight (PC). The data were analyzed to determine the best regression equation and to establish the best predictive linear model of carcass weight. The «Step-Wise Regression» process of the SAS statistical package was used. The combinations of independent variables in the model revealed that the variables PV, PT, AC, and LL give a better explanation of the CP at the benefit age (R2=0.71; Cp-Mallows=1.63).Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2018-05-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1447610.15381/rivep.v29i2.14476Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 29 No 2 (2018); 507-513Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 29 Núm. 2 (2018); 507-5131682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14476/12829https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14476/13949Derechos de autor 2018 Pablo Rubio Arias, Juan Chávez C., Grimaldo Febres, Hugo Deza C.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:09:11Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Predicción de peso de carcasa a la edad de beneficio en cuyes del genotipo Cieneguilla con base a una síntesis de medidas corporales
Prediction of carcass weight at the age of slaughtering in guinea pigs of the Cieneguilla genotype based on a synthesis of body measurements
title Predicción de peso de carcasa a la edad de beneficio en cuyes del genotipo Cieneguilla con base a una síntesis de medidas corporales
spellingShingle Predicción de peso de carcasa a la edad de beneficio en cuyes del genotipo Cieneguilla con base a una síntesis de medidas corporales
Arias, Pablo Rubio
guinea pig
carcass yield
body measurements
selection
cuy
rendimiento de carcasa
medidas corporales
selección
title_short Predicción de peso de carcasa a la edad de beneficio en cuyes del genotipo Cieneguilla con base a una síntesis de medidas corporales
title_full Predicción de peso de carcasa a la edad de beneficio en cuyes del genotipo Cieneguilla con base a una síntesis de medidas corporales
title_fullStr Predicción de peso de carcasa a la edad de beneficio en cuyes del genotipo Cieneguilla con base a una síntesis de medidas corporales
title_full_unstemmed Predicción de peso de carcasa a la edad de beneficio en cuyes del genotipo Cieneguilla con base a una síntesis de medidas corporales
title_sort Predicción de peso de carcasa a la edad de beneficio en cuyes del genotipo Cieneguilla con base a una síntesis de medidas corporales
dc.creator.none.fl_str_mv Arias, Pablo Rubio
Chávez C., Juan
Febres, Grimaldo
Deza C., Hugo
author Arias, Pablo Rubio
author_facet Arias, Pablo Rubio
Chávez C., Juan
Febres, Grimaldo
Deza C., Hugo
author_role author
author2 Chávez C., Juan
Febres, Grimaldo
Deza C., Hugo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv guinea pig
carcass yield
body measurements
selection
cuy
rendimiento de carcasa
medidas corporales
selección
topic guinea pig
carcass yield
body measurements
selection
cuy
rendimiento de carcasa
medidas corporales
selección
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente estudio fue predecir el peso de carcasa (PC) en cuyes (Cavia porcellus) a la edad de beneficio (16 ± 2 semanas), tomando como referencia sus medidas biométricas. Se tomaron las siguientes medidas y pesos antes y después del beneficio a 150 cuyes machos del genotipo Cieneguilla: peso vivo al beneficio (PV), largo de cuerpo (LC), largo de cabeza (LCA), ancho de cabeza (AC), largo de lomo (LL), ancho de lomo (AL), perímetro torácico (PT), perímetro de muslo (PM), largo de muslo (LM), perímetro de brazuelo (PB), largo de brazuelo (LB) y cuadrado medio de la grupa (CMG), así como el peso de carcasa (PC). Los datos fueron analizados para determinar la mejor ecuación de regresión y establecer el mejor modelo lineal predictivo del peso de carcasa. Se utilizó el proceso «Step-Wise Regression» del paquete estadístico SAS. Las combinaciones de variables independientes en el modelo revelaron que las variables PV, PT, AC y LL dan una mejor explicación del PC a la edad de beneficio (R2 =0.71; Cp-Mallows=1.63).
The objective of the present study was to predict carcass weight (PC) in guinea pigs (Cavia porcellus) at the age of slaughtering (16±2 weeks), considering their biometric measurements. The following measures and weights were taken before and after the slaughter of 150 male guinea pigs of the Cieneguilla genotype: live body weight (PV), body length (LC), head length (LCA), head width (AC), loin length (LL), loin width (AL), chest girth (PT), thigh perimeter (PM), thigh length (LM), arm perimeter (PB), arm length (LB), and rump middle square (CMG), as well as the carcass weight (PC). The data were analyzed to determine the best regression equation and to establish the best predictive linear model of carcass weight. The «Step-Wise Regression» process of the SAS statistical package was used. The combinations of independent variables in the model revealed that the variables PV, PT, AC, and LL give a better explanation of the CP at the benefit age (R2=0.71; Cp-Mallows=1.63).
description El objetivo del presente estudio fue predecir el peso de carcasa (PC) en cuyes (Cavia porcellus) a la edad de beneficio (16 ± 2 semanas), tomando como referencia sus medidas biométricas. Se tomaron las siguientes medidas y pesos antes y después del beneficio a 150 cuyes machos del genotipo Cieneguilla: peso vivo al beneficio (PV), largo de cuerpo (LC), largo de cabeza (LCA), ancho de cabeza (AC), largo de lomo (LL), ancho de lomo (AL), perímetro torácico (PT), perímetro de muslo (PM), largo de muslo (LM), perímetro de brazuelo (PB), largo de brazuelo (LB) y cuadrado medio de la grupa (CMG), así como el peso de carcasa (PC). Los datos fueron analizados para determinar la mejor ecuación de regresión y establecer el mejor modelo lineal predictivo del peso de carcasa. Se utilizó el proceso «Step-Wise Regression» del paquete estadístico SAS. Las combinaciones de variables independientes en el modelo revelaron que las variables PV, PT, AC y LL dan una mejor explicación del PC a la edad de beneficio (R2 =0.71; Cp-Mallows=1.63).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14476
10.15381/rivep.v29i2.14476
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14476
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v29i2.14476
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14476/12829
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14476/13949
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Pablo Rubio Arias, Juan Chávez C., Grimaldo Febres, Hugo Deza C.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Pablo Rubio Arias, Juan Chávez C., Grimaldo Febres, Hugo Deza C.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 29 No 2 (2018); 507-513
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 29 Núm. 2 (2018); 507-513
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389174261678080
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).