Seroprevalencia de Neospora caninum en bovinos de Lima y comparación entre ELISA e IFI
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue evaluar la prevalencia de anticuerpos frente a Neospora caninum en bovinos de establos de la cuenca lechera del departamento de Lima, Perú, y la concordancia entre dos técnicas diagnósticas empleadas para la detección de anticuerpos en suero: ensayo de inmunoabsorción lig...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14757 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14757 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | neosporosis milk production epidemiology IFAT ELISA producción láctea epidemiologia IFI |
Sumario: | El objetivo del estudio fue evaluar la prevalencia de anticuerpos frente a Neospora caninum en bovinos de establos de la cuenca lechera del departamento de Lima, Perú, y la concordancia entre dos técnicas diagnósticas empleadas para la detección de anticuerpos en suero: ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA) e inmunofluorescencia indirecta (IFI). El estudio se realizó entre junio de 2015 y diciembre de 2016 en muestras de suero de 3407 bovinos lecheros provenientes de 101 establos de Lima (Barranca, Huaura, Huaral, Canta, Lima, Huarochirí, Cañete y Yauyos). La prevalencia de la infección a N. caninum fue de 31.0% (1023/3407) obtenida por ELISA y 29.9% (1018/3407) por IFI. La concordancia entre ambas técnicas diagnósticas fue buena (K=0.98) y estadísticamente significativa (p<0.001). Asimismo, 69 de los 101 establos resultaron positivos (68.3%). Los resultados demostraron que los bovinos de establos lecheros de Lima tienen prevalencia individual moderada y alta prevalencia intra-rebaño frente a N. caninum. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).