Síndrome Reproductivo Respiratorio Porcino: Presentación en el Tiempo y Efecto sobre los Parámetros Productivos y Reproductivos

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar la presentación del Síndrome Reproductivo Respiratorio Porcino (PRRS) en el tiempo y determinar el efecto que produce sobre las características productivas y reproductivas. Se evaluó el comportamiento productivo de 210 marranas Camborough 22, que parieron entre 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velásquez Vergara, Carlomagno, Vega Vilca, Jaime, Lucho Cerga, Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12569
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PRRS
piglets
mortality
body weight
stillbirths
weaning
lechones
mortalidad
peso vivo
nacidos muertos
destete
id 1609-9117_892ed389264cb698ad7abf357723a632
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12569
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling Síndrome Reproductivo Respiratorio Porcino: Presentación en el Tiempo y Efecto sobre los Parámetros Productivos y ReproductivosPorcine reproductive respiratory syndrome: presentation in time and effect on reproductive parameters and productiveVelásquez Vergara, CarlomagnoVega Vilca, JaimeLucho Cerga, MiguelPRRSpigletsmortalitybody weightstillbirthsweaningPRRSlechonesmortalidadpeso vivonacidos muertosdesteteEl objetivo del estudio fue evaluar la presentación del Síndrome Reproductivo Respiratorio Porcino (PRRS) en el tiempo y determinar el efecto que produce sobre las características productivas y reproductivas. Se evaluó el comportamiento productivo de 210 marranas Camborough 22, que parieron entre 2013 y 2015 en una granja porcina de Lima, Perú. Las características evaluadas fueron el promedio semanal/camada de lechones nacidos (NT), total de lechones nacidos vivos (NV), total de lechones nacidos muertos (NM), peso vivo de los lechones nacidos (PVLN), total de lechones destetados (LD), peso vivo de lechones destetados (PVLD), mortalidad de lechones al destete (MLD), peso vivo de lechones a los 70 días (PVL70) y mortalidad de lechones a los 70 días (ML70). El incremento de los NM superior a los límites normales de las gráficas de control duró 13 semanas, evidenciándose a partir de la semana 95 (cuarta semana octubre 2014) y se prolongó hasta la semana 108 (segunda semana febrero 2015). En el año de la presentación del PRRS, los NM, PVLN y ML70 se incrementaron en 2.3 veces, 6.8% y 13 veces, respectivamente (p<0.05), mientras que el NT, NV, LD, MLD y PVL70 disminuyeron en 16.4, 22.0, 20.5, 44.6 y 11.6%, respectivamente (p<0.05). La menor productividad redujo los ingresos por marrana/año hasta un 35.6%. El PRRS afectó los principales parámetros reproductivos y productivos evaluados hasta los 70 días de edad, generando pérdidas económicas. The aim of this study was to evaluate the presentation of Porcine Respiratory Reproductive Syndrome (PRRS) across the years and determine its effect on productive and reproductive parameters. The productive performance of 210 Camborough 22 sows that farrowed from 2013 to 2015 in a pig farm in Lima, Peru was evaluated. The characteristics under analysis were: mean litter size per week (NT), total piglets born alive (NV), total piglets born dead (NM), liveweight of piglets born (PVLN), total weaned piglets (LD), live weight of weaned piglets (PVLD), mortality of piglets at weaning (MLD), live weight of piglets at 70 days (PVL70) and mortality of piglets at 70 days (ML70). The increase of NM above the normal limits of control charts lasted 13 weeks. It was evident from week 95 (fourth week in October 2014) and continued through week 108 (second week in February 2015). In the year of presentation of PRRS, the NM, PVLN and ML70 increased by 2.3 times, 6.89% and 13 times, respectively (p<0.05), while the NT, NV, LD, MLD and PVL70 decreased by 16.4, 22.0, 20.5, 44.6 and 11.6%, respectively (p<0.05) This reduced incomes lower productivity per sow/year to 35.6%. The PRRS affected the main reproductive and productive parameters to 70 days of age causing economic losses.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2017-01-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1256910.15381/rivep.v27i4.12569Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 27 No 4 (2016); 813-821Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 27 Núm. 4 (2016); 813-8211682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12569/11561Derechos de autor 2017 Carlomagno Velásquez Vergara, Jaime Vega Vilca, Miguel Lucho Cergahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:08:25Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Síndrome Reproductivo Respiratorio Porcino: Presentación en el Tiempo y Efecto sobre los Parámetros Productivos y Reproductivos
Porcine reproductive respiratory syndrome: presentation in time and effect on reproductive parameters and productive
title Síndrome Reproductivo Respiratorio Porcino: Presentación en el Tiempo y Efecto sobre los Parámetros Productivos y Reproductivos
spellingShingle Síndrome Reproductivo Respiratorio Porcino: Presentación en el Tiempo y Efecto sobre los Parámetros Productivos y Reproductivos
Velásquez Vergara, Carlomagno
PRRS
piglets
mortality
body weight
stillbirths
weaning
PRRS
lechones
mortalidad
peso vivo
nacidos muertos
destete
title_short Síndrome Reproductivo Respiratorio Porcino: Presentación en el Tiempo y Efecto sobre los Parámetros Productivos y Reproductivos
title_full Síndrome Reproductivo Respiratorio Porcino: Presentación en el Tiempo y Efecto sobre los Parámetros Productivos y Reproductivos
title_fullStr Síndrome Reproductivo Respiratorio Porcino: Presentación en el Tiempo y Efecto sobre los Parámetros Productivos y Reproductivos
title_full_unstemmed Síndrome Reproductivo Respiratorio Porcino: Presentación en el Tiempo y Efecto sobre los Parámetros Productivos y Reproductivos
title_sort Síndrome Reproductivo Respiratorio Porcino: Presentación en el Tiempo y Efecto sobre los Parámetros Productivos y Reproductivos
dc.creator.none.fl_str_mv Velásquez Vergara, Carlomagno
Vega Vilca, Jaime
Lucho Cerga, Miguel
author Velásquez Vergara, Carlomagno
author_facet Velásquez Vergara, Carlomagno
Vega Vilca, Jaime
Lucho Cerga, Miguel
author_role author
author2 Vega Vilca, Jaime
Lucho Cerga, Miguel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PRRS
piglets
mortality
body weight
stillbirths
weaning
PRRS
lechones
mortalidad
peso vivo
nacidos muertos
destete
topic PRRS
piglets
mortality
body weight
stillbirths
weaning
PRRS
lechones
mortalidad
peso vivo
nacidos muertos
destete
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del estudio fue evaluar la presentación del Síndrome Reproductivo Respiratorio Porcino (PRRS) en el tiempo y determinar el efecto que produce sobre las características productivas y reproductivas. Se evaluó el comportamiento productivo de 210 marranas Camborough 22, que parieron entre 2013 y 2015 en una granja porcina de Lima, Perú. Las características evaluadas fueron el promedio semanal/camada de lechones nacidos (NT), total de lechones nacidos vivos (NV), total de lechones nacidos muertos (NM), peso vivo de los lechones nacidos (PVLN), total de lechones destetados (LD), peso vivo de lechones destetados (PVLD), mortalidad de lechones al destete (MLD), peso vivo de lechones a los 70 días (PVL70) y mortalidad de lechones a los 70 días (ML70). El incremento de los NM superior a los límites normales de las gráficas de control duró 13 semanas, evidenciándose a partir de la semana 95 (cuarta semana octubre 2014) y se prolongó hasta la semana 108 (segunda semana febrero 2015). En el año de la presentación del PRRS, los NM, PVLN y ML70 se incrementaron en 2.3 veces, 6.8% y 13 veces, respectivamente (p<0.05), mientras que el NT, NV, LD, MLD y PVL70 disminuyeron en 16.4, 22.0, 20.5, 44.6 y 11.6%, respectivamente (p<0.05). La menor productividad redujo los ingresos por marrana/año hasta un 35.6%. El PRRS afectó los principales parámetros reproductivos y productivos evaluados hasta los 70 días de edad, generando pérdidas económicas. 
The aim of this study was to evaluate the presentation of Porcine Respiratory Reproductive Syndrome (PRRS) across the years and determine its effect on productive and reproductive parameters. The productive performance of 210 Camborough 22 sows that farrowed from 2013 to 2015 in a pig farm in Lima, Peru was evaluated. The characteristics under analysis were: mean litter size per week (NT), total piglets born alive (NV), total piglets born dead (NM), liveweight of piglets born (PVLN), total weaned piglets (LD), live weight of weaned piglets (PVLD), mortality of piglets at weaning (MLD), live weight of piglets at 70 days (PVL70) and mortality of piglets at 70 days (ML70). The increase of NM above the normal limits of control charts lasted 13 weeks. It was evident from week 95 (fourth week in October 2014) and continued through week 108 (second week in February 2015). In the year of presentation of PRRS, the NM, PVLN and ML70 increased by 2.3 times, 6.89% and 13 times, respectively (p<0.05), while the NT, NV, LD, MLD and PVL70 decreased by 16.4, 22.0, 20.5, 44.6 and 11.6%, respectively (p<0.05) This reduced incomes lower productivity per sow/year to 35.6%. The PRRS affected the main reproductive and productive parameters to 70 days of age causing economic losses.
description El objetivo del estudio fue evaluar la presentación del Síndrome Reproductivo Respiratorio Porcino (PRRS) en el tiempo y determinar el efecto que produce sobre las características productivas y reproductivas. Se evaluó el comportamiento productivo de 210 marranas Camborough 22, que parieron entre 2013 y 2015 en una granja porcina de Lima, Perú. Las características evaluadas fueron el promedio semanal/camada de lechones nacidos (NT), total de lechones nacidos vivos (NV), total de lechones nacidos muertos (NM), peso vivo de los lechones nacidos (PVLN), total de lechones destetados (LD), peso vivo de lechones destetados (PVLD), mortalidad de lechones al destete (MLD), peso vivo de lechones a los 70 días (PVL70) y mortalidad de lechones a los 70 días (ML70). El incremento de los NM superior a los límites normales de las gráficas de control duró 13 semanas, evidenciándose a partir de la semana 95 (cuarta semana octubre 2014) y se prolongó hasta la semana 108 (segunda semana febrero 2015). En el año de la presentación del PRRS, los NM, PVLN y ML70 se incrementaron en 2.3 veces, 6.8% y 13 veces, respectivamente (p<0.05), mientras que el NT, NV, LD, MLD y PVL70 disminuyeron en 16.4, 22.0, 20.5, 44.6 y 11.6%, respectivamente (p<0.05). La menor productividad redujo los ingresos por marrana/año hasta un 35.6%. El PRRS afectó los principales parámetros reproductivos y productivos evaluados hasta los 70 días de edad, generando pérdidas económicas. 
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12569
10.15381/rivep.v27i4.12569
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12569
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v27i4.12569
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12569/11561
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Carlomagno Velásquez Vergara, Jaime Vega Vilca, Miguel Lucho Cerga
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Carlomagno Velásquez Vergara, Jaime Vega Vilca, Miguel Lucho Cerga
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 27 No 4 (2016); 813-821
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 27 Núm. 4 (2016); 813-821
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389172883849216
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).