Percepción de los Estudiantes de Medicina Veterinaria acerca de los Perros vagabundos y sus Estrategias de Control en Lima, Perú

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la percepción de los estudiantes de la carrera de medicina veterinaria (MV) acerca de la presencia de perros vagabundos y sus estrategias de control en Lima, Perú. Se elaboró un instrumento de auto-aplicación con preguntas de alternativas múltiples, de una o má...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vizquerra B., Micaela, San Martín H., Felipe, Carbajal G., Iván, Falcón P., Néstor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13877
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:stray dogs
parasitism
zoonosis
sterilization
neutering
perros vagabundos
parasitosis
esterilizaciones
castraciones
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la percepción de los estudiantes de la carrera de medicina veterinaria (MV) acerca de la presencia de perros vagabundos y sus estrategias de control en Lima, Perú. Se elaboró un instrumento de auto-aplicación con preguntas de alternativas múltiples, de una o más opciones de respuesta y se aplicó en forma anónima a los estudiantes de MV de dos universidades de Lima. Se hizo una validación previa del contenido por jueces expertos (prueba de distribución binomial) y prueba piloto en estudiantes de MV de una tercera universidad, para evaluar la consistencia interna (prueba estadística alfa de Cronbach). Se analizaron 457 encuestas. El 36.5% de los encuestados perciben que los perros vagabundos en las calles tenían dueño. Los encuestados consideraron que los principales problemas que sufren estos animales eran desnutrición (86.7%), parasitosis (62.8%) y accidentes (54.9%), y los principales problemas que ocasionaban eran la reproducción no deseada (76.1%), zoonosis (47.9%) y ruptura de bolsas de basura (40.7%). Los estudiantes le atribuyen la responsabilidad de enfrentar el problema a la municipalidad del distrito (86.4%) y el Ministerio de Salud (60.6%). Para controlar el problema consideran las esterilizaciones (79.0%), adopciones (70.9%) y castraciones (60.8%) como las opciones más viables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).