DESARROLLO BIOMÉTRICO EN Aotus nancymae NACIDOS EN CAUTIVERIO.

Descripción del Articulo

Un estudio biométrico en Aotus nancymae, (mono búho) se realizó en el IVITA- lquitos, Perú con la finalidad de medir parámetros de crecimiento durante el primer semestre de vida en ejemplares nacidos en cautiverio. Se registraron medidas biométricas en 30 neonatos de mono búho desde el nacimiento ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gálvez-Durand B., Jéssica, Montoya G., Enrique, Gálvez C., Hugo, Ique G., Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/6772
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas biométricas
Aotus
cautiverio
parámetros de crecimiento.
id 1609-9117_7c36a3b8d9ec09b512f3520825a6e02f
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/6772
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling DESARROLLO BIOMÉTRICO EN Aotus nancymae NACIDOS EN CAUTIVERIO.Gálvez-Durand B., JéssicaMontoya G., EnriqueGálvez C., HugoIque G., CarlosMedidas biométricasAotuscautiverioparámetros de crecimiento.Un estudio biométrico en Aotus nancymae, (mono búho) se realizó en el IVITA- lquitos, Perú con la finalidad de medir parámetros de crecimiento durante el primer semestre de vida en ejemplares nacidos en cautiverio. Se registraron medidas biométricas en 30 neonatos de mono búho desde el nacimiento hasta las 26 semanas de vida con intervalos de 2 semanas. Las medidas biométricas consideradas fueron peso corporal, largo corporal, longitud de brazo, pierna y cola, y perímetro craneano. Se concluyó que las mediadas biométricas registradas están perfectamente correlacionadas con la edad. La ecuación de regresión lineal múltiple (Y= a+b1x1 + b2x2 + b3x3 + b4x4 + b5x5 + b6x6 ) nos permite predecir la edad de un Aotus hasta el año de edad a partir de los valores biométricos obtenidos.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2000-07-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/677210.15381/rivep.v11i1.6772Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 11 No 1 (2000); 18-25Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 11 Núm. 1 (2000); 18-251682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6772/12596Derechos de autor 2000 Jéssica Gálvez-Durand B., Enrique Montoya G., Hugo Gálvez C., Carlos Ique G.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:07:19Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv DESARROLLO BIOMÉTRICO EN Aotus nancymae NACIDOS EN CAUTIVERIO.
title DESARROLLO BIOMÉTRICO EN Aotus nancymae NACIDOS EN CAUTIVERIO.
spellingShingle DESARROLLO BIOMÉTRICO EN Aotus nancymae NACIDOS EN CAUTIVERIO.
Gálvez-Durand B., Jéssica
Medidas biométricas
Aotus
cautiverio
parámetros de crecimiento.
title_short DESARROLLO BIOMÉTRICO EN Aotus nancymae NACIDOS EN CAUTIVERIO.
title_full DESARROLLO BIOMÉTRICO EN Aotus nancymae NACIDOS EN CAUTIVERIO.
title_fullStr DESARROLLO BIOMÉTRICO EN Aotus nancymae NACIDOS EN CAUTIVERIO.
title_full_unstemmed DESARROLLO BIOMÉTRICO EN Aotus nancymae NACIDOS EN CAUTIVERIO.
title_sort DESARROLLO BIOMÉTRICO EN Aotus nancymae NACIDOS EN CAUTIVERIO.
dc.creator.none.fl_str_mv Gálvez-Durand B., Jéssica
Montoya G., Enrique
Gálvez C., Hugo
Ique G., Carlos
author Gálvez-Durand B., Jéssica
author_facet Gálvez-Durand B., Jéssica
Montoya G., Enrique
Gálvez C., Hugo
Ique G., Carlos
author_role author
author2 Montoya G., Enrique
Gálvez C., Hugo
Ique G., Carlos
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Medidas biométricas
Aotus
cautiverio
parámetros de crecimiento.
topic Medidas biométricas
Aotus
cautiverio
parámetros de crecimiento.
dc.description.none.fl_txt_mv Un estudio biométrico en Aotus nancymae, (mono búho) se realizó en el IVITA- lquitos, Perú con la finalidad de medir parámetros de crecimiento durante el primer semestre de vida en ejemplares nacidos en cautiverio. Se registraron medidas biométricas en 30 neonatos de mono búho desde el nacimiento hasta las 26 semanas de vida con intervalos de 2 semanas. Las medidas biométricas consideradas fueron peso corporal, largo corporal, longitud de brazo, pierna y cola, y perímetro craneano. Se concluyó que las mediadas biométricas registradas están perfectamente correlacionadas con la edad. La ecuación de regresión lineal múltiple (Y= a+b1x1 + b2x2 + b3x3 + b4x4 + b5x5 + b6x6 ) nos permite predecir la edad de un Aotus hasta el año de edad a partir de los valores biométricos obtenidos.
description Un estudio biométrico en Aotus nancymae, (mono búho) se realizó en el IVITA- lquitos, Perú con la finalidad de medir parámetros de crecimiento durante el primer semestre de vida en ejemplares nacidos en cautiverio. Se registraron medidas biométricas en 30 neonatos de mono búho desde el nacimiento hasta las 26 semanas de vida con intervalos de 2 semanas. Las medidas biométricas consideradas fueron peso corporal, largo corporal, longitud de brazo, pierna y cola, y perímetro craneano. Se concluyó que las mediadas biométricas registradas están perfectamente correlacionadas con la edad. La ecuación de regresión lineal múltiple (Y= a+b1x1 + b2x2 + b3x3 + b4x4 + b5x5 + b6x6 ) nos permite predecir la edad de un Aotus hasta el año de edad a partir de los valores biométricos obtenidos.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-07-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6772
10.15381/rivep.v11i1.6772
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6772
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v11i1.6772
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6772/12596
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2000 Jéssica Gálvez-Durand B., Enrique Montoya G., Hugo Gálvez C., Carlos Ique G.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2000 Jéssica Gálvez-Durand B., Enrique Montoya G., Hugo Gálvez C., Carlos Ique G.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 11 No 1 (2000); 18-25
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 11 Núm. 1 (2000); 18-25
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389170807668736
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).