ESTIMACIÓN DEL COEFICIENTE DE CONSANGUINIDAD DE TOROS BROWN SWISS REGISTRADOS EN EL PERÚ, AÑO 2003

Descripción del Articulo

La consanguinidad puede reducir la fertilidad, salud y productividad de vacas lecheras y otras especies zootécnicas. El presente estudio tuvo como finalidad estimar el coeficiente de consanguinidad de los toros de la raza Brown Swiss registrados en el año 2003, y establecer el origen de sus padres y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oré C., Juan, Fuentes N., Eduardo, Mellisho S., Edwin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/608
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:inbreeding
bovine
Brown Swiss
pedigree
Consanguinidad
bovino
pedigrí
id 1609-9117_762866676807575ba2965510c6bfbc2d
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/608
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling ESTIMACIÓN DEL COEFICIENTE DE CONSANGUINIDAD DE TOROS BROWN SWISS REGISTRADOS EN EL PERÚ, AÑO 2003ESTIMATION OF INBREEDING COEFFICIENT IN REGISTERED BROWN SWISS BULLS OF PERU, YEAR 2003Oré C., JuanFuentes N., EduardoMellisho S., EdwininbreedingbovineBrown SwisspedigreeConsanguinidadbovinoBrown SwisspedigríLa consanguinidad puede reducir la fertilidad, salud y productividad de vacas lecheras y otras especies zootécnicas. El presente estudio tuvo como finalidad estimar el coeficiente de consanguinidad de los toros de la raza Brown Swiss registrados en el año 2003, y establecer el origen de sus padres y abuelos maternos. Se analizaron registros de 4 generaciones de 113 machos pedigrí registrados en la Asociación Brown Swiss del Perú el año 2003, los cuales incluyeron 3616 certificados de registro de pedigrí. Para la determinación del coeficiente de consanguinidad de los toros evaluados se utilizó el programa de cómputo Pedigree Viewer 5.5. El coeficiente de consanguinidad promedio fue de 3.6% y el 68.2% de la población evaluada presentó una consanguinidad menor a 4%. Además, se observó que el 41.2% de los padres de los machos evaluados eran de origen peruano y el 41% de lo abuelos maternos (padres de madres) eran también de origen peruano. El coeficiente de consanguinidad obtenido es relativamente bajo; sin embargo, es recomendable que los programas de mejora genética analicen el árbol genealógico de la vaca y el toro para controlar el coeficiente de consanguinidad en los hatos.Inbreeding can cause a depression in fertility performance, health and productivity of dairy cows and other animal husbandry species. The aim of this study was to estimate the inbreeding coefficient of Brown Swiss bulls registered in year 2003 and establish the origin of their sires and dam’s sires. Records of 4 generations of 113 pedigree bulls registered in the Peruvian Brown Swiss Association in 2003 were analyzed, processing a total of 3616 pedigree certificates. The computer program Pedigree Viewer 5.5 was used to determine the inbreeding coefficient of these bulls. The average inbreeding coefficient was 3.6%, and 68.2% of the analyzed population had an inbreeding coefficient of less than 4%. Besides, it was observed that 41.2% of the sire’s sires evaluated had Peruvian origin and 41% of the dam’s sires (maternal grandfather) had Peruvian origin too. The inbreeding coefficient obtained was relatively low, though, it is advisable that animal breeding programmes analyze the genealogical tree of the dam and sire in order to control inbreeding in herds.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2009-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/60810.15381/rivep.v20i2.608Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 20 No 2 (2009); 208-212Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 20 Núm. 2 (2009); 208-2121682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/608/482Derechos de autor 2009 Juan Oré C., Eduardo Fuentes N., Edwin Mellisho S.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:05:55Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv ESTIMACIÓN DEL COEFICIENTE DE CONSANGUINIDAD DE TOROS BROWN SWISS REGISTRADOS EN EL PERÚ, AÑO 2003
ESTIMATION OF INBREEDING COEFFICIENT IN REGISTERED BROWN SWISS BULLS OF PERU, YEAR 2003
title ESTIMACIÓN DEL COEFICIENTE DE CONSANGUINIDAD DE TOROS BROWN SWISS REGISTRADOS EN EL PERÚ, AÑO 2003
spellingShingle ESTIMACIÓN DEL COEFICIENTE DE CONSANGUINIDAD DE TOROS BROWN SWISS REGISTRADOS EN EL PERÚ, AÑO 2003
Oré C., Juan
inbreeding
bovine
Brown Swiss
pedigree
Consanguinidad
bovino
Brown Swiss
pedigrí
title_short ESTIMACIÓN DEL COEFICIENTE DE CONSANGUINIDAD DE TOROS BROWN SWISS REGISTRADOS EN EL PERÚ, AÑO 2003
title_full ESTIMACIÓN DEL COEFICIENTE DE CONSANGUINIDAD DE TOROS BROWN SWISS REGISTRADOS EN EL PERÚ, AÑO 2003
title_fullStr ESTIMACIÓN DEL COEFICIENTE DE CONSANGUINIDAD DE TOROS BROWN SWISS REGISTRADOS EN EL PERÚ, AÑO 2003
title_full_unstemmed ESTIMACIÓN DEL COEFICIENTE DE CONSANGUINIDAD DE TOROS BROWN SWISS REGISTRADOS EN EL PERÚ, AÑO 2003
title_sort ESTIMACIÓN DEL COEFICIENTE DE CONSANGUINIDAD DE TOROS BROWN SWISS REGISTRADOS EN EL PERÚ, AÑO 2003
dc.creator.none.fl_str_mv Oré C., Juan
Fuentes N., Eduardo
Mellisho S., Edwin
author Oré C., Juan
author_facet Oré C., Juan
Fuentes N., Eduardo
Mellisho S., Edwin
author_role author
author2 Fuentes N., Eduardo
Mellisho S., Edwin
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv inbreeding
bovine
Brown Swiss
pedigree
Consanguinidad
bovino
Brown Swiss
pedigrí
topic inbreeding
bovine
Brown Swiss
pedigree
Consanguinidad
bovino
Brown Swiss
pedigrí
dc.description.none.fl_txt_mv La consanguinidad puede reducir la fertilidad, salud y productividad de vacas lecheras y otras especies zootécnicas. El presente estudio tuvo como finalidad estimar el coeficiente de consanguinidad de los toros de la raza Brown Swiss registrados en el año 2003, y establecer el origen de sus padres y abuelos maternos. Se analizaron registros de 4 generaciones de 113 machos pedigrí registrados en la Asociación Brown Swiss del Perú el año 2003, los cuales incluyeron 3616 certificados de registro de pedigrí. Para la determinación del coeficiente de consanguinidad de los toros evaluados se utilizó el programa de cómputo Pedigree Viewer 5.5. El coeficiente de consanguinidad promedio fue de 3.6% y el 68.2% de la población evaluada presentó una consanguinidad menor a 4%. Además, se observó que el 41.2% de los padres de los machos evaluados eran de origen peruano y el 41% de lo abuelos maternos (padres de madres) eran también de origen peruano. El coeficiente de consanguinidad obtenido es relativamente bajo; sin embargo, es recomendable que los programas de mejora genética analicen el árbol genealógico de la vaca y el toro para controlar el coeficiente de consanguinidad en los hatos.
Inbreeding can cause a depression in fertility performance, health and productivity of dairy cows and other animal husbandry species. The aim of this study was to estimate the inbreeding coefficient of Brown Swiss bulls registered in year 2003 and establish the origin of their sires and dam’s sires. Records of 4 generations of 113 pedigree bulls registered in the Peruvian Brown Swiss Association in 2003 were analyzed, processing a total of 3616 pedigree certificates. The computer program Pedigree Viewer 5.5 was used to determine the inbreeding coefficient of these bulls. The average inbreeding coefficient was 3.6%, and 68.2% of the analyzed population had an inbreeding coefficient of less than 4%. Besides, it was observed that 41.2% of the sire’s sires evaluated had Peruvian origin and 41% of the dam’s sires (maternal grandfather) had Peruvian origin too. The inbreeding coefficient obtained was relatively low, though, it is advisable that animal breeding programmes analyze the genealogical tree of the dam and sire in order to control inbreeding in herds.
description La consanguinidad puede reducir la fertilidad, salud y productividad de vacas lecheras y otras especies zootécnicas. El presente estudio tuvo como finalidad estimar el coeficiente de consanguinidad de los toros de la raza Brown Swiss registrados en el año 2003, y establecer el origen de sus padres y abuelos maternos. Se analizaron registros de 4 generaciones de 113 machos pedigrí registrados en la Asociación Brown Swiss del Perú el año 2003, los cuales incluyeron 3616 certificados de registro de pedigrí. Para la determinación del coeficiente de consanguinidad de los toros evaluados se utilizó el programa de cómputo Pedigree Viewer 5.5. El coeficiente de consanguinidad promedio fue de 3.6% y el 68.2% de la población evaluada presentó una consanguinidad menor a 4%. Además, se observó que el 41.2% de los padres de los machos evaluados eran de origen peruano y el 41% de lo abuelos maternos (padres de madres) eran también de origen peruano. El coeficiente de consanguinidad obtenido es relativamente bajo; sin embargo, es recomendable que los programas de mejora genética analicen el árbol genealógico de la vaca y el toro para controlar el coeficiente de consanguinidad en los hatos.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/608
10.15381/rivep.v20i2.608
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/608
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v20i2.608
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/608/482
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2009 Juan Oré C., Eduardo Fuentes N., Edwin Mellisho S.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2009 Juan Oré C., Eduardo Fuentes N., Edwin Mellisho S.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 20 No 2 (2009); 208-212
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 20 Núm. 2 (2009); 208-212
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389168082419712
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).