Capacidad de Dos Líneas Celulares para la Producción de Embriones Clonados mediante Transferencia Nuclear de Células Somáticas

Descripción del Articulo

En este estudio se demuestra el uso de la transferencia nuclear de células somáticas para producir los primeros bovinos clonados en el Perú. Se obtuvieron fibroblastos de piel y células de cúmulos de donantes adultos para ser usados como carioplastos; asimismo, ovocitos obtenidos a partir de ovarios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cortez, Jenin, Murga, Nilton, Segura, Gleni, Rodríguez, Lleretny, Vásquez, Héctor, Maicelo-Quintana, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13878
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:assisted reproductive technology
bovine
cloning
somatic cell nuclear transfer
handmade cloning
reproducción asistida
bovino
clonación
transferencia nuclear de células somáticas
clonación hecha a mano
id 1609-9117_6aa5980d1c855e24f7d65c8b1aa35fc5
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/13878
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
dc.title.none.fl_str_mv Capacidad de Dos Líneas Celulares para la Producción de Embriones Clonados mediante Transferencia Nuclear de Células Somáticas
Capacity of two cell lines for the production of cloned embryos by nuclear somatic c ell transfer
title Capacidad de Dos Líneas Celulares para la Producción de Embriones Clonados mediante Transferencia Nuclear de Células Somáticas
spellingShingle Capacidad de Dos Líneas Celulares para la Producción de Embriones Clonados mediante Transferencia Nuclear de Células Somáticas
Cortez, Jenin
assisted reproductive technology
bovine
cloning
somatic cell nuclear transfer
handmade cloning
reproducción asistida
bovino
clonación
transferencia nuclear de células somáticas
clonación hecha a mano
title_short Capacidad de Dos Líneas Celulares para la Producción de Embriones Clonados mediante Transferencia Nuclear de Células Somáticas
title_full Capacidad de Dos Líneas Celulares para la Producción de Embriones Clonados mediante Transferencia Nuclear de Células Somáticas
title_fullStr Capacidad de Dos Líneas Celulares para la Producción de Embriones Clonados mediante Transferencia Nuclear de Células Somáticas
title_full_unstemmed Capacidad de Dos Líneas Celulares para la Producción de Embriones Clonados mediante Transferencia Nuclear de Células Somáticas
title_sort Capacidad de Dos Líneas Celulares para la Producción de Embriones Clonados mediante Transferencia Nuclear de Células Somáticas
dc.creator.none.fl_str_mv Cortez, Jenin
Murga, Nilton
Segura, Gleni
Rodríguez, Lleretny
Vásquez, Héctor
Maicelo-Quintana, Jorge
author Cortez, Jenin
author_facet Cortez, Jenin
Murga, Nilton
Segura, Gleni
Rodríguez, Lleretny
Vásquez, Héctor
Maicelo-Quintana, Jorge
author_role author
author2 Murga, Nilton
Segura, Gleni
Rodríguez, Lleretny
Vásquez, Héctor
Maicelo-Quintana, Jorge
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv assisted reproductive technology
bovine
cloning
somatic cell nuclear transfer
handmade cloning
reproducción asistida
bovino
clonación
transferencia nuclear de células somáticas
clonación hecha a mano
topic assisted reproductive technology
bovine
cloning
somatic cell nuclear transfer
handmade cloning
reproducción asistida
bovino
clonación
transferencia nuclear de células somáticas
clonación hecha a mano
dc.description.none.fl_txt_mv En este estudio se demuestra el uso de la transferencia nuclear de células somáticas para producir los primeros bovinos clonados en el Perú. Se obtuvieron fibroblastos de piel y células de cúmulos de donantes adultos para ser usados como carioplastos; asimismo, ovocitos obtenidos a partir de ovarios de camal fueron madurados in vitro por 24 h. Los ovocitos madurados se incubaron 2 h en demecolcina (2.5 ìg/ml) para promover la formación del cono con el plato metafásico y para orientar la enucleación manual. Se eliminó la zona pelúcida en pronasa (2 mg/ml) por 3 min. La enucleación fue manual con una microcuchilla dividiendo el óvulo en dos mitades, donde las mitades carentes de núcleo fueron fusionadas por el método «sandwich» (citoplasto–fibroblasto–citoplasto) por electrofusión. Las estructuras reconstruidas se activaron químicamente mediante incubación por 5 min en 7% de etanol absoluto, seguido por 5 h de citocalacina B (5 ìg/ml) y cicloheximida (10 ìg/ml). Las estructuras se cultivaron durante 7 d hasta la fase de incubación/eclosión de blastocisto. Siete blastocistos fueron transferidos a seis vacas receptoras sincronizadas siete días después de la ovulación. Se logró la permanencia de cuatro y tres vesículas embrionarias hasta los días 28 y 60, respectivamente. Dos terneras llegaron a nacer a partir de embriones reconstruidos con células de piel y con células de cúmulos. Mediante el análisis de genotipos, utilizando 15 marcadores (SSR) para bovinos, se confirmó que los terneros clonados fueron derivados de las líneas celulares de las donantes.
This study demonstrates the use of nuclear somatic cell transfer to produce the first cloned cattle in Peru. Skin fibroblasts and cumulus cells from adult donors were obtained for use as carioplasts; likewise, oocytes obtained from ovaries in the slaughterhouse were matured in vitro for 24 h. The mature oocytes were incubated 2 h in demecolcin (2.5 μg/ml) to promote cone formation with the metaphase plate and to guide manual enucleation. The zona pellucida in pronase (2 mg/ml) was removed for 3 min. The enucleation was manual with a microblade dividing the ova into two halves, where the nucleus-lacking halves were fused by the «sandwich» method (cytoplast–fibroblast– cytoplast). The reconstructed structures were chemically activated by incubation for 5 min in 7% absolute ethanol, followed by 5 h of cytochalacin B (5 μg/ml) and cycloheximide (10 μg/ml). The structures were cultured for 7 d until the blastocyst incubation/hatching phase. Seven blastocysts were transferred to six synchronized recipient cows seven days after ovulation. The permanence of four and three embryonic vesicles was achieved until days 28 and 60, respectively. Two calves were born from embryos reconstructed with skin cells and cumulus cells. By the genotype analysis using 15 markers (SSR) for cattle, it was confirmed that cloned calves were derived from donor cell lines.
description En este estudio se demuestra el uso de la transferencia nuclear de células somáticas para producir los primeros bovinos clonados en el Perú. Se obtuvieron fibroblastos de piel y células de cúmulos de donantes adultos para ser usados como carioplastos; asimismo, ovocitos obtenidos a partir de ovarios de camal fueron madurados in vitro por 24 h. Los ovocitos madurados se incubaron 2 h en demecolcina (2.5 ìg/ml) para promover la formación del cono con el plato metafásico y para orientar la enucleación manual. Se eliminó la zona pelúcida en pronasa (2 mg/ml) por 3 min. La enucleación fue manual con una microcuchilla dividiendo el óvulo en dos mitades, donde las mitades carentes de núcleo fueron fusionadas por el método «sandwich» (citoplasto–fibroblasto–citoplasto) por electrofusión. Las estructuras reconstruidas se activaron químicamente mediante incubación por 5 min en 7% de etanol absoluto, seguido por 5 h de citocalacina B (5 ìg/ml) y cicloheximida (10 ìg/ml). Las estructuras se cultivaron durante 7 d hasta la fase de incubación/eclosión de blastocisto. Siete blastocistos fueron transferidos a seis vacas receptoras sincronizadas siete días después de la ovulación. Se logró la permanencia de cuatro y tres vesículas embrionarias hasta los días 28 y 60, respectivamente. Dos terneras llegaron a nacer a partir de embriones reconstruidos con células de piel y con células de cúmulos. Mediante el análisis de genotipos, utilizando 15 marcadores (SSR) para bovinos, se confirmó que los terneros clonados fueron derivados de las líneas celulares de las donantes.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13878
10.15381/rivep.v28i4.13878
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13878
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v28i4.13878
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13878/12429
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Jenin Cortez, Nilton Murga, Gleni Segura, Lleretny Rodríguez, Héctor Vásquez, Jorge Maicelo-Quintana
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Jenin Cortez, Nilton Murga, Gleni Segura, Lleretny Rodríguez, Héctor Vásquez, Jorge Maicelo-Quintana
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 28 No 4 (2017); 928-938
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 28 Núm. 4 (2017); 928-938
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389173617852416
spelling Capacidad de Dos Líneas Celulares para la Producción de Embriones Clonados mediante Transferencia Nuclear de Células SomáticasCapacity of two cell lines for the production of cloned embryos by nuclear somatic c ell transferCortez, JeninMurga, NiltonSegura, GleniRodríguez, LleretnyVásquez, HéctorMaicelo-Quintana, Jorgeassisted reproductive technologybovinecloningsomatic cell nuclear transferhandmade cloningreproducción asistidabovinoclonacióntransferencia nuclear de células somáticasclonación hecha a manoEn este estudio se demuestra el uso de la transferencia nuclear de células somáticas para producir los primeros bovinos clonados en el Perú. Se obtuvieron fibroblastos de piel y células de cúmulos de donantes adultos para ser usados como carioplastos; asimismo, ovocitos obtenidos a partir de ovarios de camal fueron madurados in vitro por 24 h. Los ovocitos madurados se incubaron 2 h en demecolcina (2.5 ìg/ml) para promover la formación del cono con el plato metafásico y para orientar la enucleación manual. Se eliminó la zona pelúcida en pronasa (2 mg/ml) por 3 min. La enucleación fue manual con una microcuchilla dividiendo el óvulo en dos mitades, donde las mitades carentes de núcleo fueron fusionadas por el método «sandwich» (citoplasto–fibroblasto–citoplasto) por electrofusión. Las estructuras reconstruidas se activaron químicamente mediante incubación por 5 min en 7% de etanol absoluto, seguido por 5 h de citocalacina B (5 ìg/ml) y cicloheximida (10 ìg/ml). Las estructuras se cultivaron durante 7 d hasta la fase de incubación/eclosión de blastocisto. Siete blastocistos fueron transferidos a seis vacas receptoras sincronizadas siete días después de la ovulación. Se logró la permanencia de cuatro y tres vesículas embrionarias hasta los días 28 y 60, respectivamente. Dos terneras llegaron a nacer a partir de embriones reconstruidos con células de piel y con células de cúmulos. Mediante el análisis de genotipos, utilizando 15 marcadores (SSR) para bovinos, se confirmó que los terneros clonados fueron derivados de las líneas celulares de las donantes.This study demonstrates the use of nuclear somatic cell transfer to produce the first cloned cattle in Peru. Skin fibroblasts and cumulus cells from adult donors were obtained for use as carioplasts; likewise, oocytes obtained from ovaries in the slaughterhouse were matured in vitro for 24 h. The mature oocytes were incubated 2 h in demecolcin (2.5 μg/ml) to promote cone formation with the metaphase plate and to guide manual enucleation. The zona pellucida in pronase (2 mg/ml) was removed for 3 min. The enucleation was manual with a microblade dividing the ova into two halves, where the nucleus-lacking halves were fused by the «sandwich» method (cytoplast–fibroblast– cytoplast). The reconstructed structures were chemically activated by incubation for 5 min in 7% absolute ethanol, followed by 5 h of cytochalacin B (5 μg/ml) and cycloheximide (10 μg/ml). The structures were cultured for 7 d until the blastocyst incubation/hatching phase. Seven blastocysts were transferred to six synchronized recipient cows seven days after ovulation. The permanence of four and three embryonic vesicles was achieved until days 28 and 60, respectively. Two calves were born from embryos reconstructed with skin cells and cumulus cells. By the genotype analysis using 15 markers (SSR) for cattle, it was confirmed that cloned calves were derived from donor cell lines.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2017-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1387810.15381/rivep.v28i4.13878Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 28 No 4 (2017); 928-938Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 28 Núm. 4 (2017); 928-9381682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13878/12429Derechos de autor 2017 Jenin Cortez, Nilton Murga, Gleni Segura, Lleretny Rodríguez, Héctor Vásquez, Jorge Maicelo-Quintanahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:08:48Zmail@mail.com -
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).