EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON BLOQUES MINERALES SOBRE LA PRODUCTIVIDAD DE CUYES ALIMENTADOS CON FORRAJE.
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la suplementación con bloques minerales sobre los parámetros productivos en cuyes de engorde alimentados con maíz chala en condiciones de la costa central de Lima, Perú. Se emplearon 32 cuyes machos, recién destetados, de la raza Perú, distri...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/946 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/946 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | guinea pig mineral supplementation mineral blocks forage feeding Cuy suplemento mineral bloques alimentación con forraje |
id |
1609-9117_65365c09f2beff9d15c4067cfe8d7a94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/946 |
network_acronym_str |
1609-9117 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
spelling |
EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON BLOQUES MINERALES SOBRE LA PRODUCTIVIDAD DE CUYES ALIMENTADOS CON FORRAJE.Effect of mineral block supplementation on the productive performance of forage-fed guinea pigsCastillo G., CarlosCarcelén C., FernandoQuevedo G., WilliamAra G., Miguelguinea pigmineral supplementationmineral blocksforage feedingCuysuplemento mineralbloquesalimentación con forrajeEl objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la suplementación con bloques minerales sobre los parámetros productivos en cuyes de engorde alimentados con maíz chala en condiciones de la costa central de Lima, Perú. Se emplearon 32 cuyes machos, recién destetados, de la raza Perú, distribuidos en ocho pozas de crianza. Se empleó un diseño completamente al azar con dos tratamientos con cuatro repeticiones (las pozas). Los tratamientos fueron T0 [alimentación con forraje (maíz chala)] y T1 (alimentación con forraje y suplementación con bloques conteniendo macro y microminerales). Se evaluó ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y mérito económico a las 12 semanas del estudio. Se encontró diferencia significativa en ganancia de peso (T0: 358.8 y T1: 476.7 g) y en conversión alimenticia (T0: 6.9 y T1: 5.5) (p<0.05), pero no hubo diferencia estadística en el consumo de materia seca. La producción de 100 g de peso vivo de cuy fue 9% más económica con el tratamiento T1. Se concluye que la suplementación con bloques minerales tiene potencial para incrementar la productividad del cuy en crianzas en condiciones de la costa central peruana.The purpose of this study was to evaluate the effect of mineral block supplementation on the productive performance of guinea pigs in a forage-based rearing system under the Peruvian Central Coastal conditions. Thirty two 15-day weaned, male, Peru breed guinea pigs were randomly assigned to eight rearing boxes. A completely random design with two treatments and four replications was used in the study. Treatments were T0 (feeding with maize forage) and T1 (as T0 plus free access to blocks containing macro and microminerals). Body weight gain, feed intake, feed conversion and the economic merit were evaluated. There was statistical difference between treatments on body weight gain (T0: 358.8 and T1: 476.7 g) and feed conversion index (T0: 6.9 and T1: 5.5) (p<0.05), but without statistical difference on feed intake. It was 9% cheaper to produce 100 g body weight of guinea pig using mineral blocks. It is concluded that the use of mineral blocks has a potential to increase guinea pig productivity in the forage-based rearing system of the Peruvian Central Coast.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2012-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/94610.15381/rivep.v23i4.946Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 23 No 4 (2012); 414-419Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 23 Núm. 4 (2012); 414-4191682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/946/770Derechos de autor 2012 Carlos Castillo G., Fernando Carcelén C., William Quevedo G., Miguel Ara G.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:05:56Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON BLOQUES MINERALES SOBRE LA PRODUCTIVIDAD DE CUYES ALIMENTADOS CON FORRAJE. Effect of mineral block supplementation on the productive performance of forage-fed guinea pigs |
title |
EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON BLOQUES MINERALES SOBRE LA PRODUCTIVIDAD DE CUYES ALIMENTADOS CON FORRAJE. |
spellingShingle |
EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON BLOQUES MINERALES SOBRE LA PRODUCTIVIDAD DE CUYES ALIMENTADOS CON FORRAJE. Castillo G., Carlos guinea pig mineral supplementation mineral blocks forage feeding Cuy suplemento mineral bloques alimentación con forraje |
title_short |
EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON BLOQUES MINERALES SOBRE LA PRODUCTIVIDAD DE CUYES ALIMENTADOS CON FORRAJE. |
title_full |
EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON BLOQUES MINERALES SOBRE LA PRODUCTIVIDAD DE CUYES ALIMENTADOS CON FORRAJE. |
title_fullStr |
EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON BLOQUES MINERALES SOBRE LA PRODUCTIVIDAD DE CUYES ALIMENTADOS CON FORRAJE. |
title_full_unstemmed |
EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON BLOQUES MINERALES SOBRE LA PRODUCTIVIDAD DE CUYES ALIMENTADOS CON FORRAJE. |
title_sort |
EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON BLOQUES MINERALES SOBRE LA PRODUCTIVIDAD DE CUYES ALIMENTADOS CON FORRAJE. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo G., Carlos Carcelén C., Fernando Quevedo G., William Ara G., Miguel |
author |
Castillo G., Carlos |
author_facet |
Castillo G., Carlos Carcelén C., Fernando Quevedo G., William Ara G., Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Carcelén C., Fernando Quevedo G., William Ara G., Miguel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
guinea pig mineral supplementation mineral blocks forage feeding Cuy suplemento mineral bloques alimentación con forraje |
topic |
guinea pig mineral supplementation mineral blocks forage feeding Cuy suplemento mineral bloques alimentación con forraje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la suplementación con bloques minerales sobre los parámetros productivos en cuyes de engorde alimentados con maíz chala en condiciones de la costa central de Lima, Perú. Se emplearon 32 cuyes machos, recién destetados, de la raza Perú, distribuidos en ocho pozas de crianza. Se empleó un diseño completamente al azar con dos tratamientos con cuatro repeticiones (las pozas). Los tratamientos fueron T0 [alimentación con forraje (maíz chala)] y T1 (alimentación con forraje y suplementación con bloques conteniendo macro y microminerales). Se evaluó ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y mérito económico a las 12 semanas del estudio. Se encontró diferencia significativa en ganancia de peso (T0: 358.8 y T1: 476.7 g) y en conversión alimenticia (T0: 6.9 y T1: 5.5) (p<0.05), pero no hubo diferencia estadística en el consumo de materia seca. La producción de 100 g de peso vivo de cuy fue 9% más económica con el tratamiento T1. Se concluye que la suplementación con bloques minerales tiene potencial para incrementar la productividad del cuy en crianzas en condiciones de la costa central peruana. The purpose of this study was to evaluate the effect of mineral block supplementation on the productive performance of guinea pigs in a forage-based rearing system under the Peruvian Central Coastal conditions. Thirty two 15-day weaned, male, Peru breed guinea pigs were randomly assigned to eight rearing boxes. A completely random design with two treatments and four replications was used in the study. Treatments were T0 (feeding with maize forage) and T1 (as T0 plus free access to blocks containing macro and microminerals). Body weight gain, feed intake, feed conversion and the economic merit were evaluated. There was statistical difference between treatments on body weight gain (T0: 358.8 and T1: 476.7 g) and feed conversion index (T0: 6.9 and T1: 5.5) (p<0.05), but without statistical difference on feed intake. It was 9% cheaper to produce 100 g body weight of guinea pig using mineral blocks. It is concluded that the use of mineral blocks has a potential to increase guinea pig productivity in the forage-based rearing system of the Peruvian Central Coast. |
description |
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la suplementación con bloques minerales sobre los parámetros productivos en cuyes de engorde alimentados con maíz chala en condiciones de la costa central de Lima, Perú. Se emplearon 32 cuyes machos, recién destetados, de la raza Perú, distribuidos en ocho pozas de crianza. Se empleó un diseño completamente al azar con dos tratamientos con cuatro repeticiones (las pozas). Los tratamientos fueron T0 [alimentación con forraje (maíz chala)] y T1 (alimentación con forraje y suplementación con bloques conteniendo macro y microminerales). Se evaluó ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y mérito económico a las 12 semanas del estudio. Se encontró diferencia significativa en ganancia de peso (T0: 358.8 y T1: 476.7 g) y en conversión alimenticia (T0: 6.9 y T1: 5.5) (p<0.05), pero no hubo diferencia estadística en el consumo de materia seca. La producción de 100 g de peso vivo de cuy fue 9% más económica con el tratamiento T1. Se concluye que la suplementación con bloques minerales tiene potencial para incrementar la productividad del cuy en crianzas en condiciones de la costa central peruana. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/946 10.15381/rivep.v23i4.946 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/946 |
identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v23i4.946 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/946/770 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2012 Carlos Castillo G., Fernando Carcelén C., William Quevedo G., Miguel Ara G. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2012 Carlos Castillo G., Fernando Carcelén C., William Quevedo G., Miguel Ara G. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 23 No 4 (2012); 414-419 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 23 Núm. 4 (2012); 414-419 1682-3419 1609-9117 reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389168419012608 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).