Descripción osteológica de la taruca (Hippocamelus antisensis, d'Orbigny, 1834): I. Esqueleto apendicular
Descripción del Articulo
Se presenta el estudio descriptivo del esqueleto apendicular de la taruca (Hippocamelus antisensis). Se utilizó el esqueleto apendicular de cuatro especímenes (2 hembras y 2 machos), según autorización N.° 158-2015-SERFOR-DGGSPFFS. El esqueleto apendicular fue obtenido según la técnica anatómica y l...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/16096 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/16096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hippocamelus antisensis; appendicular skeleton; anatomy; osteology Hippocamelus antisensis; esqueleto apendicular; anatomía; osteología |
Sumario: | Se presenta el estudio descriptivo del esqueleto apendicular de la taruca (Hippocamelus antisensis). Se utilizó el esqueleto apendicular de cuatro especímenes (2 hembras y 2 machos), según autorización N.° 158-2015-SERFOR-DGGSPFFS. El esqueleto apendicular fue obtenido según la técnica anatómica y los términos anatómicos siguen la Nómina Anatómica Veterinaria. Las estructuras morfológicas del esqueleto apendicular presentan similitudes a los rumiantes domésticos, como el ovino y la cabra. La taruca presenta particularidades a nivel del acromion y apófisis coracoides que es ganchosa a nivel de la escápula, un agujero interóseo proximal entre el radio y cúbito, y la presencia de vestigios distales del segundo y quinto metacarpiano con sus respectivas falanges. El coxal se caracteriza por presentar una tuberosidad sacra delgada y puntiaguda, la tuberosidad isquiática rugosa y triangular, la presencia de una escotadura en el agujero obturador, y un borde ondulante en el acetábulo. Asimismo, es característica de esta especie la relación trocánter-cabeza del fémur y las características de la escotadura del extensor en caso de la tibia, el surco longitudinal dorsal del metatarso ligeramente excavado, y la presencia de las falanges rudimentarias de los dedos II y V del pie. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).