Prevalencia de nematodos gastrointestinales en alpacas y ovinos de dos cooperativas comunales de la región Pasco, Perú

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de nematodos gastrointestinales en alpacas Huacaya y ovinos Corriedale de plantel de dos cooperativas comunales de la región Pasco, Perú. Entre febrero de 2014 y abril de 2016 se colectaron 238 muestras fecales de alpacas y 319 de ovinos en San P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puicón, Víctor, Zárate, Daniel, Chávez, Juan, Gutiérrez, Gustavo, Sánchez, Diana, More, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15189
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:alpacas
sheep
nematodes
Racco
Yurajhuanca
Pasco
ovinos
nematodos
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de nematodos gastrointestinales en alpacas Huacaya y ovinos Corriedale de plantel de dos cooperativas comunales de la región Pasco, Perú. Entre febrero de 2014 y abril de 2016 se colectaron 238 muestras fecales de alpacas y 319 de ovinos en San Pedro de Racco y 215 muestras fecales de ovinos y 178 de alpacas en Yurajhuanca. El contaje fecal de huevos de nematodos se determinó mediante la técnica de McMaster modificada y la identificación de los géneros parasitarios a través de la identificación morfométrica de larvas infectivas (L3). Las prevalencias generales fueron de 65.2% (208/319) y 21.4% (51/238) para nematodos en ovinos y alpacas de la cooperativa San Pedro de Racco, y de 35.4% (76/215) y 3.9% (7/178) para nematodos en ovinos y alpacas de la cooperativa Yurajhuanca, respectivamente. Las especies halladas en ovinos y alpacas de ambas cooperativas fueron Oesophagostomum columbianum, Trichostrongylus columbiformis y Teladorsagia circumcincta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).