EVALUACIÓN ANÁTOMO-HISTOPATOLÓGICA DE BURSA, TIMO Y BAZO DE POLLOS DE CARNE CRIADOS SOBRE CAMA REUTILIZADA VS. CAMA NUEVA.

Descripción del Articulo

Se evaluó el desarrollo anátomo-histopatológico de la bursa, timo y bazo de pollos de carne criados en cama nueva y cama reutilizada por cinco campañas. Se criaron 250 pollos machos de la línea Ross 308, la mitad en cama nueva y la otra mitad en cama reutilizada. Semanalmente, se determinaron los ín...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tambini A., Antonio, Perales C., Rosa, Alba C., Mónica, Falcón P., Néstor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/135
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:litter
weight of bursa
atrophy
Gumboro
IBD
infectious anemia
CAV
Cama
peso de bursa
atrofia
anemia Infecciosa
Descripción
Sumario:Se evaluó el desarrollo anátomo-histopatológico de la bursa, timo y bazo de pollos de carne criados en cama nueva y cama reutilizada por cinco campañas. Se criaron 250 pollos machos de la línea Ross 308, la mitad en cama nueva y la otra mitad en cama reutilizada. Semanalmente, se determinaron los índices morfométricos de bursa, timo y bazo, y la relación entre bursa y bazo por grupo. Los órganos linfoides fueron evaluados mediante histopatología, y los títulos de anticuerpos contra las enfermedades de Gumboro, Newcastle, Bronquitis Infecciosa, Anemia Infecciosa y Reovirus, al inicio y final de la crianza (49 días), se determinaron por la prueba de ELISA. Se encontró diferencia estadística (p<0.05) para el peso e índices morfométrico de la bursa (6.57 ± 2.07 g y 1.67 ± 0.49 para pollos en cama nueva y 2.74 ± 1.35 g y 0.70 ± 0.36 en cama reutilizada, respectivamente), pero no hubo para peso corporal entre grupos. Se obtuvo mejores resultados en aves criadas sobre cama nueva en el peso e índices morfométrico del bazo, y en la relación bursa/bazo (p<0.05). Asimismo, estas diferencias existieron en el caso del timo aunque no fueron estadísticamente diferentes. La evaluación histopatológica mostró atrofia severa en aves criadas en cama nueva (1/5) y cama reutilizada (4/5), mientras que en la serología se encontró 3 de 15 aves con títulos elevados contra Gumboro en el grupo de cama reutilizada. Estas observaciones indican que el grupo de cama reutilizada fue desafiado con una cepa de Gumboro de baja patogenicidad o con cepas vacunales sembradas en la cama. Se concluye que la cama reutilizada, previamente tratada, y proveniente de crianzas sin problemas infecciosos, puede ser reutilizada de una manera segura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).