PUNTOS ANATÓMICOS DE REFERENCIA PARA LA CRANEOTOMÍA EN CERDOS.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue determinar los puntos anatómicos de referencia para realizar la craneotomía en cerdos. Se utilizaron 44 cabezas de porcinos (machos = 2, hembras = 22, machos castrados = 20) entre 23 y 89 kg de peso vivo de la línea Landrace Pietrain y criollos. Los cuatro puntos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres G., Juan Pablo, González Z., Armando, Gavidia Ch., César, Sato S., Alberto, Torres M., Oscar, Medina S., Carlos, Silva S., Walter
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1179
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Craniotomy
pigs
anatomical points
Craneotomía
cerdos
puntos anatómicos
id 1609-9117_55baef61899f990934dc0533c1728b6d
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/1179
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling PUNTOS ANATÓMICOS DE REFERENCIA PARA LA CRANEOTOMÍA EN CERDOS.REFERENCE ANATOMICAL STRUCTURES TO PERFORM A CRANIOTOMY IN THE PIGTorres G., Juan PabloGonzález Z., ArmandoGavidia Ch., CésarSato S., AlbertoTorres M., OscarMedina S., CarlosSilva S., WalterCraniotomypigsanatomical pointsCraneotomíacerdospuntos anatómicosEl objetivo del presente trabajo fue determinar los puntos anatómicos de referencia para realizar la craneotomía en cerdos. Se utilizaron 44 cabezas de porcinos (machos = 2, hembras = 22, machos castrados = 20) entre 23 y 89 kg de peso vivo de la línea Landrace Pietrain y criollos. Los cuatro puntos anatómicos utilizados fueron P1: localizado a una distancia “a” del punto medio de la protuberancia occipital externa (PO) hacia oral, P2: localizado a una distancia “b” del punto medio de la PO hacia oral, P3 y P4: equidistantes, a una distancia “c” al punto de intersección formado por las línea imaginaria entre las apófisis supraorbitarias (AS) y la línea media entre los huesos frontales (LmhF). Se utilizó una fresa de perforación de 11 mm para ingresar a P1 y P2; y la pieza de mano para P3 y P4. Las variables analizadas fueron la longitudes entre el punto medio de PO hasta la punta de la nariz, entre las AS, entre el punto medio de la protuberancia occipital externa hasta el inicio del seno frontal (P2), la profundidad de P1, entre P1 y P3-P4, P2 y P3-P4. No hubo diferencia significativa entre machos castrados y hembras. Se recomienda cuatro puntos anatómicos de referencia para la craneotomía en cerdos: P1, machos castrados y hembras a una distancia de 2.98 y 2.73 cm de PO; P2, machos castrados y hembras a una distancia de 7.51, 37.72 cm de PO, repectivamente; y P3 y P4 a 3.8 cm de la intersección de la línea imaginaria entre la AS y la LmhF.The objective of this study was to determine the anatomic reference points to perform a craniotomy in pigs. Forty four heads of Landrace, Pietrain, and creole pigs of 22-89 kg of body weight (males = 2, females = 22, castrated males = 20) were used. The four anatomic points under evaluation were P1: at a distance “a” from the external occipital protuberance (OP) to cranial; P2: at a distance “b” from the OP point to cranial; P3 and P4: equidistant, at a distance “c” to intersection point formed by imaginaries lines between supraorbitary apophysis (SA) and the frontal bones half line (LmhF). A 11 mm perforation drilling (cutting) was used in order to enter inside P1 and P2, and a hand piece was used for P3 and P4. The variables under evaluation were the length between the OP to the end of the nose, between both AS, P1 depth, between P1 and P3-P4, P2 and P3-P4. No statistical difference between castrated males and females was found. It is recommended four anatomic reference points to perform a craniotomy in the pig: P1 in females and castrated males was at 2.73 and 2.98 cm from OP respectively; P2 in females and castrated males was 7.72 and 7.51 cm respectively; and P3 and P4 at 3.8 cm from the intersection point formed by imaginaries lines between SA and the LmhF.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2008-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/117910.15381/rivep.v19i1.1179Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 19 No 1 (2008); 26-30Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 19 Núm. 1 (2008); 26-301682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1179/986Derechos de autor 2008 Juan Pablo Torres G., Armando González Z., César Gavidia Ch., Alberto Sato S., Oscar Torres M., Carlos Medina S., Walter Silva S.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:06:18Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv PUNTOS ANATÓMICOS DE REFERENCIA PARA LA CRANEOTOMÍA EN CERDOS.
REFERENCE ANATOMICAL STRUCTURES TO PERFORM A CRANIOTOMY IN THE PIG
title PUNTOS ANATÓMICOS DE REFERENCIA PARA LA CRANEOTOMÍA EN CERDOS.
spellingShingle PUNTOS ANATÓMICOS DE REFERENCIA PARA LA CRANEOTOMÍA EN CERDOS.
Torres G., Juan Pablo
Craniotomy
pigs
anatomical points
Craneotomía
cerdos
puntos anatómicos
title_short PUNTOS ANATÓMICOS DE REFERENCIA PARA LA CRANEOTOMÍA EN CERDOS.
title_full PUNTOS ANATÓMICOS DE REFERENCIA PARA LA CRANEOTOMÍA EN CERDOS.
title_fullStr PUNTOS ANATÓMICOS DE REFERENCIA PARA LA CRANEOTOMÍA EN CERDOS.
title_full_unstemmed PUNTOS ANATÓMICOS DE REFERENCIA PARA LA CRANEOTOMÍA EN CERDOS.
title_sort PUNTOS ANATÓMICOS DE REFERENCIA PARA LA CRANEOTOMÍA EN CERDOS.
dc.creator.none.fl_str_mv Torres G., Juan Pablo
González Z., Armando
Gavidia Ch., César
Sato S., Alberto
Torres M., Oscar
Medina S., Carlos
Silva S., Walter
author Torres G., Juan Pablo
author_facet Torres G., Juan Pablo
González Z., Armando
Gavidia Ch., César
Sato S., Alberto
Torres M., Oscar
Medina S., Carlos
Silva S., Walter
author_role author
author2 González Z., Armando
Gavidia Ch., César
Sato S., Alberto
Torres M., Oscar
Medina S., Carlos
Silva S., Walter
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Craniotomy
pigs
anatomical points
Craneotomía
cerdos
puntos anatómicos
topic Craniotomy
pigs
anatomical points
Craneotomía
cerdos
puntos anatómicos
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo fue determinar los puntos anatómicos de referencia para realizar la craneotomía en cerdos. Se utilizaron 44 cabezas de porcinos (machos = 2, hembras = 22, machos castrados = 20) entre 23 y 89 kg de peso vivo de la línea Landrace Pietrain y criollos. Los cuatro puntos anatómicos utilizados fueron P1: localizado a una distancia “a” del punto medio de la protuberancia occipital externa (PO) hacia oral, P2: localizado a una distancia “b” del punto medio de la PO hacia oral, P3 y P4: equidistantes, a una distancia “c” al punto de intersección formado por las línea imaginaria entre las apófisis supraorbitarias (AS) y la línea media entre los huesos frontales (LmhF). Se utilizó una fresa de perforación de 11 mm para ingresar a P1 y P2; y la pieza de mano para P3 y P4. Las variables analizadas fueron la longitudes entre el punto medio de PO hasta la punta de la nariz, entre las AS, entre el punto medio de la protuberancia occipital externa hasta el inicio del seno frontal (P2), la profundidad de P1, entre P1 y P3-P4, P2 y P3-P4. No hubo diferencia significativa entre machos castrados y hembras. Se recomienda cuatro puntos anatómicos de referencia para la craneotomía en cerdos: P1, machos castrados y hembras a una distancia de 2.98 y 2.73 cm de PO; P2, machos castrados y hembras a una distancia de 7.51, 37.72 cm de PO, repectivamente; y P3 y P4 a 3.8 cm de la intersección de la línea imaginaria entre la AS y la LmhF.
The objective of this study was to determine the anatomic reference points to perform a craniotomy in pigs. Forty four heads of Landrace, Pietrain, and creole pigs of 22-89 kg of body weight (males = 2, females = 22, castrated males = 20) were used. The four anatomic points under evaluation were P1: at a distance “a” from the external occipital protuberance (OP) to cranial; P2: at a distance “b” from the OP point to cranial; P3 and P4: equidistant, at a distance “c” to intersection point formed by imaginaries lines between supraorbitary apophysis (SA) and the frontal bones half line (LmhF). A 11 mm perforation drilling (cutting) was used in order to enter inside P1 and P2, and a hand piece was used for P3 and P4. The variables under evaluation were the length between the OP to the end of the nose, between both AS, P1 depth, between P1 and P3-P4, P2 and P3-P4. No statistical difference between castrated males and females was found. It is recommended four anatomic reference points to perform a craniotomy in the pig: P1 in females and castrated males was at 2.73 and 2.98 cm from OP respectively; P2 in females and castrated males was 7.72 and 7.51 cm respectively; and P3 and P4 at 3.8 cm from the intersection point formed by imaginaries lines between SA and the LmhF.
description El objetivo del presente trabajo fue determinar los puntos anatómicos de referencia para realizar la craneotomía en cerdos. Se utilizaron 44 cabezas de porcinos (machos = 2, hembras = 22, machos castrados = 20) entre 23 y 89 kg de peso vivo de la línea Landrace Pietrain y criollos. Los cuatro puntos anatómicos utilizados fueron P1: localizado a una distancia “a” del punto medio de la protuberancia occipital externa (PO) hacia oral, P2: localizado a una distancia “b” del punto medio de la PO hacia oral, P3 y P4: equidistantes, a una distancia “c” al punto de intersección formado por las línea imaginaria entre las apófisis supraorbitarias (AS) y la línea media entre los huesos frontales (LmhF). Se utilizó una fresa de perforación de 11 mm para ingresar a P1 y P2; y la pieza de mano para P3 y P4. Las variables analizadas fueron la longitudes entre el punto medio de PO hasta la punta de la nariz, entre las AS, entre el punto medio de la protuberancia occipital externa hasta el inicio del seno frontal (P2), la profundidad de P1, entre P1 y P3-P4, P2 y P3-P4. No hubo diferencia significativa entre machos castrados y hembras. Se recomienda cuatro puntos anatómicos de referencia para la craneotomía en cerdos: P1, machos castrados y hembras a una distancia de 2.98 y 2.73 cm de PO; P2, machos castrados y hembras a una distancia de 7.51, 37.72 cm de PO, repectivamente; y P3 y P4 a 3.8 cm de la intersección de la línea imaginaria entre la AS y la LmhF.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1179
10.15381/rivep.v19i1.1179
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1179
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v19i1.1179
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1179/986
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2008 Juan Pablo Torres G., Armando González Z., César Gavidia Ch., Alberto Sato S., Oscar Torres M., Carlos Medina S., Walter Silva S.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2008 Juan Pablo Torres G., Armando González Z., César Gavidia Ch., Alberto Sato S., Oscar Torres M., Carlos Medina S., Walter Silva S.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 19 No 1 (2008); 26-30
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 19 Núm. 1 (2008); 26-30
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389168871997440
score 13.92687
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).