RELACIÓN ENTRE LA CONDICIÓN CORPORAL Y EL NIVEL DE INFESTACIÓN PARASITARIA EN BOVINOS A PASTOREO COMO CRITERIO PARA EL TRATAMIENTO ANTIHELMÍNTICO SELECTIVO.

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo consistió en evaluar la relación entre el nivel de infestación por parásitos tipo estróngilos y la condición corporal en bovinos Criollo Río Limón (n=42), Bos taurus (n=54) y Bos indicus (n=11), pertenecientes a dos fincas ganaderas del Municipio Pedraza, Estado Barinas (Vene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales, Gustavo, Arelis Pino, Luz, Sandoval, Espartaco, Jiménez, Delia, Morales, Jairo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/886
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:breed
body condition
resistant
resilient
sensible
selection
selective treatment
Raza
condición corporal
resistente
resiliente
selección
tratamiento selectivo
id 1609-9117_559c2214d659307f3f2161c3230206d7
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/886
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling RELACIÓN ENTRE LA CONDICIÓN CORPORAL Y EL NIVEL DE INFESTACIÓN PARASITARIA EN BOVINOS A PASTOREO COMO CRITERIO PARA EL TRATAMIENTO ANTIHELMÍNTICO SELECTIVO.Relationship between body condition and level of parasite infestation in grazing cattle as a criterion for selective dewormingMorales, GustavoArelis Pino, LuzSandoval, EspartacoJiménez, DeliaMorales, Jairobreedbody conditionresistantresilientsensibleselectionselective treatmentRazacondición corporalresistenteresilientesensibleseleccióntratamiento selectivoEl objetivo del trabajo consistió en evaluar la relación entre el nivel de infestación por parásitos tipo estróngilos y la condición corporal en bovinos Criollo Río Limón (n=42), Bos taurus (n=54) y Bos indicus (n=11), pertenecientes a dos fincas ganaderas del Municipio Pedraza, Estado Barinas (Venezuela). Las muestras de heces se analizaron por la técnica cuantitativa de McMaster con solución salina sobresaturada. Se evaluó la condición corporal (CC) con una escala de 1 a 5 (1 = flaco; 5 = obeso) empleando el grado de 2.5 como punto de inflexión. Los animales fueron clasificados como resilientes (CC>2.5 y alto recuento de huevos por gramo de heces [>800]), resistentes (CC>2.5 y carga parasitaria nula, leve o moderada), sensibles (CC<2.5, alta carga parasitaria) y falso problema parasitario (CC<2.5 y carga parasitaria baja o nula). Los bovinos Criollo Río Limón se asociaron con las categorías de resiliente y resistente, los Bos taurus con las categorías de sensibles y falso problema parasitario, y los Bos indicus con la categoría de resistente. La evidente relación entre condición corporal y nivel de la infestación por parásitos tipo estróngilos permite realizar una eficiente y rápida selección de la fracción de bovinos a ser tratados con antihelmínticos.The aim of this study was to evaluate the relationship between the level of Strongyletype parasite infestation and body condition in Criollo Rio Limon (n=42), Bos taurus (n=54) and Bos indicus (n=11). The cattle belonged to two farms at Pedraza municipality in Barinas State (Venezuela). Fecal samples were analyzed by the quantitative McMaster technique using saturated saline solution. Body condition score (BCS) was evaluated using a scale of 1 to 5 (1 = thin, 5 = obese) where 2.5 was the cut-off point. The animals were classified as resilient (BCS>2.5 and high egg counts per gram of feces [>800]), resistant (BCS>2.5 and null, mild or moderate parasite burden), sensitive (BCS<2.5, high parasite burden), and false parasite problem (BCS<2.5 and low or no parasite burden). The Criollo Río Limón was associated with resilient and resistant categories, the Bos taurus to the sensitive and false parasite problem categories, and Bos indicus to the resistant category. The relationship between body condition and level of Strongyle-type parasite infestation allows an efficient and rapid identification of the fraction of cattle requiring treatment with anthelmintics.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2012-03-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/88610.15381/rivep.v23i1.886Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 23 No 1 (2012); 80-89Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 23 Núm. 1 (2012); 80-891682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/886/711Derechos de autor 2012 Gustavo Morales, Luz Arelis Pino, Espartaco Sandoval, Delia Jiménez, Jairo Moraleshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:05:56Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv RELACIÓN ENTRE LA CONDICIÓN CORPORAL Y EL NIVEL DE INFESTACIÓN PARASITARIA EN BOVINOS A PASTOREO COMO CRITERIO PARA EL TRATAMIENTO ANTIHELMÍNTICO SELECTIVO.
Relationship between body condition and level of parasite infestation in grazing cattle as a criterion for selective deworming
title RELACIÓN ENTRE LA CONDICIÓN CORPORAL Y EL NIVEL DE INFESTACIÓN PARASITARIA EN BOVINOS A PASTOREO COMO CRITERIO PARA EL TRATAMIENTO ANTIHELMÍNTICO SELECTIVO.
spellingShingle RELACIÓN ENTRE LA CONDICIÓN CORPORAL Y EL NIVEL DE INFESTACIÓN PARASITARIA EN BOVINOS A PASTOREO COMO CRITERIO PARA EL TRATAMIENTO ANTIHELMÍNTICO SELECTIVO.
Morales, Gustavo
breed
body condition
resistant
resilient
sensible
selection
selective treatment
Raza
condición corporal
resistente
resiliente
sensible
selección
tratamiento selectivo
title_short RELACIÓN ENTRE LA CONDICIÓN CORPORAL Y EL NIVEL DE INFESTACIÓN PARASITARIA EN BOVINOS A PASTOREO COMO CRITERIO PARA EL TRATAMIENTO ANTIHELMÍNTICO SELECTIVO.
title_full RELACIÓN ENTRE LA CONDICIÓN CORPORAL Y EL NIVEL DE INFESTACIÓN PARASITARIA EN BOVINOS A PASTOREO COMO CRITERIO PARA EL TRATAMIENTO ANTIHELMÍNTICO SELECTIVO.
title_fullStr RELACIÓN ENTRE LA CONDICIÓN CORPORAL Y EL NIVEL DE INFESTACIÓN PARASITARIA EN BOVINOS A PASTOREO COMO CRITERIO PARA EL TRATAMIENTO ANTIHELMÍNTICO SELECTIVO.
title_full_unstemmed RELACIÓN ENTRE LA CONDICIÓN CORPORAL Y EL NIVEL DE INFESTACIÓN PARASITARIA EN BOVINOS A PASTOREO COMO CRITERIO PARA EL TRATAMIENTO ANTIHELMÍNTICO SELECTIVO.
title_sort RELACIÓN ENTRE LA CONDICIÓN CORPORAL Y EL NIVEL DE INFESTACIÓN PARASITARIA EN BOVINOS A PASTOREO COMO CRITERIO PARA EL TRATAMIENTO ANTIHELMÍNTICO SELECTIVO.
dc.creator.none.fl_str_mv Morales, Gustavo
Arelis Pino, Luz
Sandoval, Espartaco
Jiménez, Delia
Morales, Jairo
author Morales, Gustavo
author_facet Morales, Gustavo
Arelis Pino, Luz
Sandoval, Espartaco
Jiménez, Delia
Morales, Jairo
author_role author
author2 Arelis Pino, Luz
Sandoval, Espartaco
Jiménez, Delia
Morales, Jairo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv breed
body condition
resistant
resilient
sensible
selection
selective treatment
Raza
condición corporal
resistente
resiliente
sensible
selección
tratamiento selectivo
topic breed
body condition
resistant
resilient
sensible
selection
selective treatment
Raza
condición corporal
resistente
resiliente
sensible
selección
tratamiento selectivo
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo consistió en evaluar la relación entre el nivel de infestación por parásitos tipo estróngilos y la condición corporal en bovinos Criollo Río Limón (n=42), Bos taurus (n=54) y Bos indicus (n=11), pertenecientes a dos fincas ganaderas del Municipio Pedraza, Estado Barinas (Venezuela). Las muestras de heces se analizaron por la técnica cuantitativa de McMaster con solución salina sobresaturada. Se evaluó la condición corporal (CC) con una escala de 1 a 5 (1 = flaco; 5 = obeso) empleando el grado de 2.5 como punto de inflexión. Los animales fueron clasificados como resilientes (CC>2.5 y alto recuento de huevos por gramo de heces [>800]), resistentes (CC>2.5 y carga parasitaria nula, leve o moderada), sensibles (CC<2.5, alta carga parasitaria) y falso problema parasitario (CC<2.5 y carga parasitaria baja o nula). Los bovinos Criollo Río Limón se asociaron con las categorías de resiliente y resistente, los Bos taurus con las categorías de sensibles y falso problema parasitario, y los Bos indicus con la categoría de resistente. La evidente relación entre condición corporal y nivel de la infestación por parásitos tipo estróngilos permite realizar una eficiente y rápida selección de la fracción de bovinos a ser tratados con antihelmínticos.
The aim of this study was to evaluate the relationship between the level of Strongyletype parasite infestation and body condition in Criollo Rio Limon (n=42), Bos taurus (n=54) and Bos indicus (n=11). The cattle belonged to two farms at Pedraza municipality in Barinas State (Venezuela). Fecal samples were analyzed by the quantitative McMaster technique using saturated saline solution. Body condition score (BCS) was evaluated using a scale of 1 to 5 (1 = thin, 5 = obese) where 2.5 was the cut-off point. The animals were classified as resilient (BCS>2.5 and high egg counts per gram of feces [>800]), resistant (BCS>2.5 and null, mild or moderate parasite burden), sensitive (BCS<2.5, high parasite burden), and false parasite problem (BCS<2.5 and low or no parasite burden). The Criollo Río Limón was associated with resilient and resistant categories, the Bos taurus to the sensitive and false parasite problem categories, and Bos indicus to the resistant category. The relationship between body condition and level of Strongyle-type parasite infestation allows an efficient and rapid identification of the fraction of cattle requiring treatment with anthelmintics.
description El objetivo del trabajo consistió en evaluar la relación entre el nivel de infestación por parásitos tipo estróngilos y la condición corporal en bovinos Criollo Río Limón (n=42), Bos taurus (n=54) y Bos indicus (n=11), pertenecientes a dos fincas ganaderas del Municipio Pedraza, Estado Barinas (Venezuela). Las muestras de heces se analizaron por la técnica cuantitativa de McMaster con solución salina sobresaturada. Se evaluó la condición corporal (CC) con una escala de 1 a 5 (1 = flaco; 5 = obeso) empleando el grado de 2.5 como punto de inflexión. Los animales fueron clasificados como resilientes (CC>2.5 y alto recuento de huevos por gramo de heces [>800]), resistentes (CC>2.5 y carga parasitaria nula, leve o moderada), sensibles (CC<2.5, alta carga parasitaria) y falso problema parasitario (CC<2.5 y carga parasitaria baja o nula). Los bovinos Criollo Río Limón se asociaron con las categorías de resiliente y resistente, los Bos taurus con las categorías de sensibles y falso problema parasitario, y los Bos indicus con la categoría de resistente. La evidente relación entre condición corporal y nivel de la infestación por parásitos tipo estróngilos permite realizar una eficiente y rápida selección de la fracción de bovinos a ser tratados con antihelmínticos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/886
10.15381/rivep.v23i1.886
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/886
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v23i1.886
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/886/711
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2012 Gustavo Morales, Luz Arelis Pino, Espartaco Sandoval, Delia Jiménez, Jairo Morales
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2012 Gustavo Morales, Luz Arelis Pino, Espartaco Sandoval, Delia Jiménez, Jairo Morales
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 23 No 1 (2012); 80-89
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 23 Núm. 1 (2012); 80-89
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389168203005952
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).