FRECUENCIA DE HIDATIDOSIS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES HOSPITALIZADOS EN EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO (PERIODO 1996-2005).

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de pacientes con hidatidosis en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), Lima, durante el periodo 1996-2005. Se revisaron 177 historias clínicas de un total de 235 pacientes con diagnóstico de hidatidosis. La frecuencia de paciente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán G., Iván, Marocho C., Luis, López U., Teresa, Gavidia C., César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/307
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:zoonoses
hydatidosis
Echinococcus granulosus
man
dog
NationalInstitute of Child Health
INSN
Zoonosis
hidatidosis
hombre
perro
Instituto Nacional de Salud del Niño
id 1609-9117_50eedad1f0428284813b60aef66010b6
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/307
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling FRECUENCIA DE HIDATIDOSIS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES HOSPITALIZADOS EN EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO (PERIODO 1996-2005).FREQUENCY OF HYDATIDOSIS OF CHILDREN AND ADOLESCENTS HOSPITALIZED IN THE NATIONAL CHILD HEALTH INSTITUTE (PERIOD 1996-2005)Huamán G., IvánMarocho C., LuisLópez U., TeresaGavidia C., CésarzoonoseshydatidosisEchinococcus granulosusmandogNationalInstitute of Child HealthINSNZoonosishidatidosisEchinococcus granulosushombreperroInstituto Nacional de Salud del NiñoINSNEl objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de pacientes con hidatidosis en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), Lima, durante el periodo 1996-2005. Se revisaron 177 historias clínicas de un total de 235 pacientes con diagnóstico de hidatidosis. La frecuencia de pacientes hospitalizados con diagnóstico de hidatidosis fue de 0.21% (235/109 550). El mayor número de pacientes procedió del departamento de Lima (33.9%, 60/177), seguido por Junín y Pasco. El 55.4% (98/177) de los pacientes fueron varones y el 50.8% (90/177) de los casos se dio en pacientes entre 5 y 9 años de edad. El 44.0% (78/177) de pacientes sufrió de hidatidosis pulmonar y el 23.2% (41/177) padeció de hidatidosis hepática. Los resultados indican que podría estar ocurriendo un ciclo urbano de la enfermedad.The objective of the study was to determine the frequency of patients with hydatidosis at the Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), Lima, during the period 1996-2005. Clinical records of 177 patients out of 235 patients diagnosed with hydatidosis were analyzed. The frequency of patients with hydatidosis was 0.21% (235/109 550). The largest number of patients were from Lima department (33.9%, 60/177), followed by Junín and Pasco. The 55.4% (98/177) of patients was male and 50.8% (90/177) of patients were between 5 and 9 years of age. The 44.0% (78/177) of patients suffered pulmonary hydatidosis and 23.2% (41/177) had hepatic hydatidosis. Results indicated that an urban cycle of the diseases would be occurring.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2010-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/30710.15381/rivep.v21i1.307Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 21 No 1 (2010); 54-60Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 21 Núm. 1 (2010); 54-601682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/307/279Derechos de autor 2010 Iván Huamán G., Luis Marocho C., Teresa López U., César Gavidia C.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:05:32Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv FRECUENCIA DE HIDATIDOSIS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES HOSPITALIZADOS EN EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO (PERIODO 1996-2005).
FREQUENCY OF HYDATIDOSIS OF CHILDREN AND ADOLESCENTS HOSPITALIZED IN THE NATIONAL CHILD HEALTH INSTITUTE (PERIOD 1996-2005)
title FRECUENCIA DE HIDATIDOSIS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES HOSPITALIZADOS EN EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO (PERIODO 1996-2005).
spellingShingle FRECUENCIA DE HIDATIDOSIS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES HOSPITALIZADOS EN EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO (PERIODO 1996-2005).
Huamán G., Iván
zoonoses
hydatidosis
Echinococcus granulosus
man
dog
NationalInstitute of Child Health
INSN
Zoonosis
hidatidosis
Echinococcus granulosus
hombre
perro
Instituto Nacional de Salud del Niño
INSN
title_short FRECUENCIA DE HIDATIDOSIS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES HOSPITALIZADOS EN EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO (PERIODO 1996-2005).
title_full FRECUENCIA DE HIDATIDOSIS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES HOSPITALIZADOS EN EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO (PERIODO 1996-2005).
title_fullStr FRECUENCIA DE HIDATIDOSIS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES HOSPITALIZADOS EN EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO (PERIODO 1996-2005).
title_full_unstemmed FRECUENCIA DE HIDATIDOSIS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES HOSPITALIZADOS EN EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO (PERIODO 1996-2005).
title_sort FRECUENCIA DE HIDATIDOSIS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES HOSPITALIZADOS EN EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO (PERIODO 1996-2005).
dc.creator.none.fl_str_mv Huamán G., Iván
Marocho C., Luis
López U., Teresa
Gavidia C., César
author Huamán G., Iván
author_facet Huamán G., Iván
Marocho C., Luis
López U., Teresa
Gavidia C., César
author_role author
author2 Marocho C., Luis
López U., Teresa
Gavidia C., César
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv zoonoses
hydatidosis
Echinococcus granulosus
man
dog
NationalInstitute of Child Health
INSN
Zoonosis
hidatidosis
Echinococcus granulosus
hombre
perro
Instituto Nacional de Salud del Niño
INSN
topic zoonoses
hydatidosis
Echinococcus granulosus
man
dog
NationalInstitute of Child Health
INSN
Zoonosis
hidatidosis
Echinococcus granulosus
hombre
perro
Instituto Nacional de Salud del Niño
INSN
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de pacientes con hidatidosis en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), Lima, durante el periodo 1996-2005. Se revisaron 177 historias clínicas de un total de 235 pacientes con diagnóstico de hidatidosis. La frecuencia de pacientes hospitalizados con diagnóstico de hidatidosis fue de 0.21% (235/109 550). El mayor número de pacientes procedió del departamento de Lima (33.9%, 60/177), seguido por Junín y Pasco. El 55.4% (98/177) de los pacientes fueron varones y el 50.8% (90/177) de los casos se dio en pacientes entre 5 y 9 años de edad. El 44.0% (78/177) de pacientes sufrió de hidatidosis pulmonar y el 23.2% (41/177) padeció de hidatidosis hepática. Los resultados indican que podría estar ocurriendo un ciclo urbano de la enfermedad.
The objective of the study was to determine the frequency of patients with hydatidosis at the Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), Lima, during the period 1996-2005. Clinical records of 177 patients out of 235 patients diagnosed with hydatidosis were analyzed. The frequency of patients with hydatidosis was 0.21% (235/109 550). The largest number of patients were from Lima department (33.9%, 60/177), followed by Junín and Pasco. The 55.4% (98/177) of patients was male and 50.8% (90/177) of patients were between 5 and 9 years of age. The 44.0% (78/177) of patients suffered pulmonary hydatidosis and 23.2% (41/177) had hepatic hydatidosis. Results indicated that an urban cycle of the diseases would be occurring.
description El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de pacientes con hidatidosis en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), Lima, durante el periodo 1996-2005. Se revisaron 177 historias clínicas de un total de 235 pacientes con diagnóstico de hidatidosis. La frecuencia de pacientes hospitalizados con diagnóstico de hidatidosis fue de 0.21% (235/109 550). El mayor número de pacientes procedió del departamento de Lima (33.9%, 60/177), seguido por Junín y Pasco. El 55.4% (98/177) de los pacientes fueron varones y el 50.8% (90/177) de los casos se dio en pacientes entre 5 y 9 años de edad. El 44.0% (78/177) de pacientes sufrió de hidatidosis pulmonar y el 23.2% (41/177) padeció de hidatidosis hepática. Los resultados indican que podría estar ocurriendo un ciclo urbano de la enfermedad.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/307
10.15381/rivep.v21i1.307
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/307
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v21i1.307
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/307/279
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2010 Iván Huamán G., Luis Marocho C., Teresa López U., César Gavidia C.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2010 Iván Huamán G., Luis Marocho C., Teresa López U., César Gavidia C.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 21 No 1 (2010); 54-60
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 21 Núm. 1 (2010); 54-60
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389167541354496
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).