ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LAS TESIS DE PREGRADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS EN EL PERIODO 2001-2006.
Descripción del Articulo
Las tesis de pregrado tienen gran importancia en la actividad de investigación de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (FMV-UNMSM) por lo que se realizó el presente estudio, a fin de evaluar la actividad de investigación mediante un análisis bibliométric...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1267 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1267 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Thesis bibliometric research Tesis bibliometría investigación |
Sumario: | Las tesis de pregrado tienen gran importancia en la actividad de investigación de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (FMV-UNMSM) por lo que se realizó el presente estudio, a fin de evaluar la actividad de investigación mediante un análisis bibliométrico de aquellas tesis que hayan sido sustentadas en el periodo 2001-2006. Se tomó en consideración las variables unidad académica, disciplina, especie animal, directores y jurado de tesis. Los datos se organizaron y normalizaron en una base de datos que registra las comunicaciones científicas de la FMV-UNMSM (REGULVS) y se usó Excel para la evaluación y confección de matrices de coincidencia utilizando la macro Microsoft Excel Toolinf©. Se registraron 247 tesis con una media anual de 41. El mayor número de tesis involucró al canino (15.5%) y bovino (15.5%), seguido por aves (13.4%), porcinos (12.6%) y alpacas (11.3%). El área de Salud Animal produjo el 75% de las tesis y, dentro de ella, las disciplinas de Parasitología (64/ 247) y Epidemiología (46/247) fueron las más estudiadas. Los laboratorios de Microbiología y Parasitología (37%), Patología Aviar (12%), Medicina Veterinaria Preventiva (8.5%) y Reproducción y Obstetricia Veterinaria (7.7%) fueron los que tuvieron un mayor número de tesis. Así mismo, tres docentes tuvieron a su cargo la dirección del 33% y ocho docentes del 57% de ellas. Se detectó asimetrías en algunas unidades académicas entre la proporción de docentes que participan como directores y como jurados de tesis recomendándose medidas correctivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).