SEROPREVALENCIA DE Neospora caninum EN CANINOS DE DOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE CHACHAPOYAS
Descripción del Articulo
El Neospora caninum, parásito del canino, es ampliamente conocido como causante de abortos y mortalidad neonatal en bovinos a nivel mundial. El objetivo del presente estudio fue determinar la seroprevalencia de N. caninum en caninos de los distritos de Molinopampa y Leymebamba, provincia de Chachapo...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2003 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1620 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1620 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | dogs Neospora caninum abortion IFAT neosporosis tropical forest Caninos abortos IFI selva alta. |
| Sumario: | El Neospora caninum, parásito del canino, es ampliamente conocido como causante de abortos y mortalidad neonatal en bovinos a nivel mundial. El objetivo del presente estudio fue determinar la seroprevalencia de N. caninum en caninos de los distritos de Molinopampa y Leymebamba, provincia de Chachapoyas, Amazonas. Se evaluaron 142 sueros de caninos (63 de Molinopampa y 79 de Leymebamba) para la detección de anticuerpos mediante la prueba de Inmufluorescencia Indirecta (IFI). El 28.9 ± 7.5% de los caninos presentaron anticuerpos contra N. caninum. Seroprevalencias de 34.9 ± 11.8% y 24.1 ± 9.4% fueron halladas en caninos de los distritos de Molinopampa y Leymebamaba, respectivamente. Estos resultados demuestran la existencia de una seroprevalencia moderadamente alta de caninos infectados con N. caninum en la región estudiada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).