CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA BIOLOGÍA DE LA CORVINA Plagioscion squamosissimus (PERCIFORMES: SCIAENIDAE) DE UCAYALI

Descripción del Articulo

Se analizaron 321 ejemplares de la corvina Plagioscion squamosissimus entre julio de 2003 a junio de 2004 con la finalidad de obtener la relación longitud – peso, proporción por sexos, época de desove, talla media de madurez (longitud total), y composición de su ítem alimenticio. La relación longitu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riofrío Q., José C.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/636
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peruvian Amazon
Ucayali
corvina
Plagioscion squamossissimus
fisheries management
Amazonía peruana
Plagioscion squamosissimus
manejo pesquero
id 1609-9117_3db821cf7fdea9090609f73b896e3893
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/636
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA BIOLOGÍA DE LA CORVINA Plagioscion squamosissimus (PERCIFORMES: SCIAENIDAE) DE UCAYALICONTRIBUTION TO KNOWLEDGE OF THE BIOLOGY OF CORVINE PLAGIOSCION SQUAMOSISSIMUS (PERCIFORMES: SCIAENIDAE) IN UCAYALIRiofrío Q., José C.Peruvian AmazonUcayalicorvinaPlagioscion squamossissimusfisheries managementAmazonía peruanaUcayalicorvinaPlagioscion squamosissimusmanejo pesqueroSe analizaron 321 ejemplares de la corvina Plagioscion squamosissimus entre julio de 2003 a junio de 2004 con la finalidad de obtener la relación longitud – peso, proporción por sexos, época de desove, talla media de madurez (longitud total), y composición de su ítem alimenticio. La relación longitud – peso no mostró diferencias significativas entre sexos, proponiéndose la ecuación conjunta PT = 0.0057708 LT 3.21 para la especie. La proporción sexual se ajustó a la proporción 1:1. La talla media de madurez en machos fue de 29.6 cm y para hembras de 31.2 cm. Las variaciones del índice gónadosomático (IGS) evidenciaron que la especie se reproduce durante todo el año, aunque con mayor frecuencia entre setiembre y octubre (época de vaciante e inicios de creciente) y en menor cuantía entre febrero y marzo (mediados a fines de creciente). La dieta estuvo conformada fundamentalmente por peces.In the study, 321 individuals of Plagioscion squamossissimus were analyzed from July 2003 to June 2004 to obtain the length - weight relation, sex ratio, egg-laying seasonality, mature size, and composition of their diet. The length - weight relation did not show significant differences between sexes, and therefore the combined equation PT = 0.0057708 LT 3.21 is proposed for the species. The sex ratio was close to 1:1. The mature size was 29.6 cm in males and 31.2 cm in females. Variations in the gonad-somatic index (IGS) showed that this species reproduce throughout the year, but more frequently between September and October (end of dry season) and between February and March (mid and end of rainy season). The diet of the species was mainly composed by fishes.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2009-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/63610.15381/rivep.v20i2.636Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 20 No 2 (2009); 339-344Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 20 Núm. 2 (2009); 339-3441682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/636/501Derechos de autor 2009 José C. Riofrío Q.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:05:56Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA BIOLOGÍA DE LA CORVINA Plagioscion squamosissimus (PERCIFORMES: SCIAENIDAE) DE UCAYALI
CONTRIBUTION TO KNOWLEDGE OF THE BIOLOGY OF CORVINE PLAGIOSCION SQUAMOSISSIMUS (PERCIFORMES: SCIAENIDAE) IN UCAYALI
title CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA BIOLOGÍA DE LA CORVINA Plagioscion squamosissimus (PERCIFORMES: SCIAENIDAE) DE UCAYALI
spellingShingle CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA BIOLOGÍA DE LA CORVINA Plagioscion squamosissimus (PERCIFORMES: SCIAENIDAE) DE UCAYALI
Riofrío Q., José C.
Peruvian Amazon
Ucayali
corvina
Plagioscion squamossissimus
fisheries management
Amazonía peruana
Ucayali
corvina
Plagioscion squamosissimus
manejo pesquero
title_short CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA BIOLOGÍA DE LA CORVINA Plagioscion squamosissimus (PERCIFORMES: SCIAENIDAE) DE UCAYALI
title_full CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA BIOLOGÍA DE LA CORVINA Plagioscion squamosissimus (PERCIFORMES: SCIAENIDAE) DE UCAYALI
title_fullStr CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA BIOLOGÍA DE LA CORVINA Plagioscion squamosissimus (PERCIFORMES: SCIAENIDAE) DE UCAYALI
title_full_unstemmed CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA BIOLOGÍA DE LA CORVINA Plagioscion squamosissimus (PERCIFORMES: SCIAENIDAE) DE UCAYALI
title_sort CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA BIOLOGÍA DE LA CORVINA Plagioscion squamosissimus (PERCIFORMES: SCIAENIDAE) DE UCAYALI
dc.creator.none.fl_str_mv Riofrío Q., José C.
author Riofrío Q., José C.
author_facet Riofrío Q., José C.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Peruvian Amazon
Ucayali
corvina
Plagioscion squamossissimus
fisheries management
Amazonía peruana
Ucayali
corvina
Plagioscion squamosissimus
manejo pesquero
topic Peruvian Amazon
Ucayali
corvina
Plagioscion squamossissimus
fisheries management
Amazonía peruana
Ucayali
corvina
Plagioscion squamosissimus
manejo pesquero
dc.description.none.fl_txt_mv Se analizaron 321 ejemplares de la corvina Plagioscion squamosissimus entre julio de 2003 a junio de 2004 con la finalidad de obtener la relación longitud – peso, proporción por sexos, época de desove, talla media de madurez (longitud total), y composición de su ítem alimenticio. La relación longitud – peso no mostró diferencias significativas entre sexos, proponiéndose la ecuación conjunta PT = 0.0057708 LT 3.21 para la especie. La proporción sexual se ajustó a la proporción 1:1. La talla media de madurez en machos fue de 29.6 cm y para hembras de 31.2 cm. Las variaciones del índice gónadosomático (IGS) evidenciaron que la especie se reproduce durante todo el año, aunque con mayor frecuencia entre setiembre y octubre (época de vaciante e inicios de creciente) y en menor cuantía entre febrero y marzo (mediados a fines de creciente). La dieta estuvo conformada fundamentalmente por peces.
In the study, 321 individuals of Plagioscion squamossissimus were analyzed from July 2003 to June 2004 to obtain the length - weight relation, sex ratio, egg-laying seasonality, mature size, and composition of their diet. The length - weight relation did not show significant differences between sexes, and therefore the combined equation PT = 0.0057708 LT 3.21 is proposed for the species. The sex ratio was close to 1:1. The mature size was 29.6 cm in males and 31.2 cm in females. Variations in the gonad-somatic index (IGS) showed that this species reproduce throughout the year, but more frequently between September and October (end of dry season) and between February and March (mid and end of rainy season). The diet of the species was mainly composed by fishes.
description Se analizaron 321 ejemplares de la corvina Plagioscion squamosissimus entre julio de 2003 a junio de 2004 con la finalidad de obtener la relación longitud – peso, proporción por sexos, época de desove, talla media de madurez (longitud total), y composición de su ítem alimenticio. La relación longitud – peso no mostró diferencias significativas entre sexos, proponiéndose la ecuación conjunta PT = 0.0057708 LT 3.21 para la especie. La proporción sexual se ajustó a la proporción 1:1. La talla media de madurez en machos fue de 29.6 cm y para hembras de 31.2 cm. Las variaciones del índice gónadosomático (IGS) evidenciaron que la especie se reproduce durante todo el año, aunque con mayor frecuencia entre setiembre y octubre (época de vaciante e inicios de creciente) y en menor cuantía entre febrero y marzo (mediados a fines de creciente). La dieta estuvo conformada fundamentalmente por peces.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/636
10.15381/rivep.v20i2.636
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/636
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v20i2.636
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/636/501
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2009 José C. Riofrío Q.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2009 José C. Riofrío Q.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 20 No 2 (2009); 339-344
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 20 Núm. 2 (2009); 339-344
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389168149528576
score 13.779192
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).