Evaluación de parámetros de bienestar animal en equinos de tiro de comunidades indígenas Mapuche en la Región de la Araucanía, Chile

Descripción del Articulo

La creciente preocupación por un trato respetuoso hacia los animales de trabajo establece la importancia del bienestar animal en Medicina Veterinaria. La Región de la Araucanía posee una gran cantidad de sectores rurales y la tracción animal se encuentra ampliamente extendida. Con el objetivo de eva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tuemmers Apablaza, Christian Alex, Mora, Carolina, Quezada, Gerardo, Saldivia, Angélica, Venegas, Oscar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15089
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:animal welfare
draught horses
physical condition
hypometric measurements
pathologies
bienestar animal
equinos de tiro
condición física
medidas hipométricas
patologías
id 1609-9117_366d887bb81145795e155e3340884bd7
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/15089
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling Evaluación de parámetros de bienestar animal en equinos de tiro de comunidades indígenas Mapuche en la Región de la Araucanía, ChileEvaluation of animal welfare parameters in draught horses of Mapuche indigenous communities in the Araucanía Region, ChileTuemmers Apablaza, Christian AlexMora, CarolinaQuezada, GerardoSaldivia, AngélicaVenegas, Oscaranimal welfaredraught horsesphysical conditionhypometric measurementspathologiesbienestar animalequinos de tirocondición físicamedidas hipométricaspatologíasLa creciente preocupación por un trato respetuoso hacia los animales de trabajo establece la importancia del bienestar animal en Medicina Veterinaria. La Región de la Araucanía posee una gran cantidad de sectores rurales y la tracción animal se encuentra ampliamente extendida. Con el objetivo de evaluar el estado de bienestar animal de los equinos de tiro se seleccionaron al azar 134 caballos para analizar su conformación, condición corporal, alteraciones en piel y tegumentos, patologías presentes y medidas hipométricas. El 80.5% presentó hallazgos patológicos, en donde el 69.4% estuvo relacionado con los cascos y herrajes, el 19.4% asociados a la piel, el 46% presentó condición corporal óptima y el 44% presentó una conformación física adecuada para las labores de tiro. Se estableció que los principales problemas que afectaron el bienestar animal de los equinos del estudio tienen relación con patologías podales, conformación física inadecuada y falta de aplicación de protocolos de manejo sanitario.  The growing concern for a respectful treatment of working animals establishes the importance of animal welfare in Veterinary Medicine. The Region of Araucanía has several rural sectors and animal traction is widely spread. In order to evaluate the animal welfare state of the draught horses, 134 individuals were randomly selected to analyze their conformation, body condition, alterations in skin and teguments, existing pathologies and hypometric measurements. The results showed that 80.5% presented pathological findings, where 69.4% were related to the hooves and horseshoes, 19.4% associated with the skin, 46% presented optimal body condition and 44% presented a physical conformation suitable for draught work. It was established that the main problems that affected the animal welfare of the equines of the study are related to foot pathologies, inadequate physical conformation and lack of application of sanitary management protocols.animal welfareUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2019-07-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1508910.15381/rivep.v30i2.15089Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 30 No 2 (2019); 569-579Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 30 Núm. 2 (2019); 569-5791682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15089/14058Derechos de autor 2019 Christian Alex Tuemmers Apablazahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:09:34Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de parámetros de bienestar animal en equinos de tiro de comunidades indígenas Mapuche en la Región de la Araucanía, Chile
Evaluation of animal welfare parameters in draught horses of Mapuche indigenous communities in the Araucanía Region, Chile
title Evaluación de parámetros de bienestar animal en equinos de tiro de comunidades indígenas Mapuche en la Región de la Araucanía, Chile
spellingShingle Evaluación de parámetros de bienestar animal en equinos de tiro de comunidades indígenas Mapuche en la Región de la Araucanía, Chile
Tuemmers Apablaza, Christian Alex
animal welfare
draught horses
physical condition
hypometric measurements
pathologies
bienestar animal
equinos de tiro
condición física
medidas hipométricas
patologías
title_short Evaluación de parámetros de bienestar animal en equinos de tiro de comunidades indígenas Mapuche en la Región de la Araucanía, Chile
title_full Evaluación de parámetros de bienestar animal en equinos de tiro de comunidades indígenas Mapuche en la Región de la Araucanía, Chile
title_fullStr Evaluación de parámetros de bienestar animal en equinos de tiro de comunidades indígenas Mapuche en la Región de la Araucanía, Chile
title_full_unstemmed Evaluación de parámetros de bienestar animal en equinos de tiro de comunidades indígenas Mapuche en la Región de la Araucanía, Chile
title_sort Evaluación de parámetros de bienestar animal en equinos de tiro de comunidades indígenas Mapuche en la Región de la Araucanía, Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Tuemmers Apablaza, Christian Alex
Mora, Carolina
Quezada, Gerardo
Saldivia, Angélica
Venegas, Oscar
author Tuemmers Apablaza, Christian Alex
author_facet Tuemmers Apablaza, Christian Alex
Mora, Carolina
Quezada, Gerardo
Saldivia, Angélica
Venegas, Oscar
author_role author
author2 Mora, Carolina
Quezada, Gerardo
Saldivia, Angélica
Venegas, Oscar
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv animal welfare
draught horses
physical condition
hypometric measurements
pathologies
bienestar animal
equinos de tiro
condición física
medidas hipométricas
patologías
topic animal welfare
draught horses
physical condition
hypometric measurements
pathologies
bienestar animal
equinos de tiro
condición física
medidas hipométricas
patologías
dc.description.none.fl_txt_mv La creciente preocupación por un trato respetuoso hacia los animales de trabajo establece la importancia del bienestar animal en Medicina Veterinaria. La Región de la Araucanía posee una gran cantidad de sectores rurales y la tracción animal se encuentra ampliamente extendida. Con el objetivo de evaluar el estado de bienestar animal de los equinos de tiro se seleccionaron al azar 134 caballos para analizar su conformación, condición corporal, alteraciones en piel y tegumentos, patologías presentes y medidas hipométricas. El 80.5% presentó hallazgos patológicos, en donde el 69.4% estuvo relacionado con los cascos y herrajes, el 19.4% asociados a la piel, el 46% presentó condición corporal óptima y el 44% presentó una conformación física adecuada para las labores de tiro. Se estableció que los principales problemas que afectaron el bienestar animal de los equinos del estudio tienen relación con patologías podales, conformación física inadecuada y falta de aplicación de protocolos de manejo sanitario.  
The growing concern for a respectful treatment of working animals establishes the importance of animal welfare in Veterinary Medicine. The Region of Araucanía has several rural sectors and animal traction is widely spread. In order to evaluate the animal welfare state of the draught horses, 134 individuals were randomly selected to analyze their conformation, body condition, alterations in skin and teguments, existing pathologies and hypometric measurements. The results showed that 80.5% presented pathological findings, where 69.4% were related to the hooves and horseshoes, 19.4% associated with the skin, 46% presented optimal body condition and 44% presented a physical conformation suitable for draught work. It was established that the main problems that affected the animal welfare of the equines of the study are related to foot pathologies, inadequate physical conformation and lack of application of sanitary management protocols.animal welfare
description La creciente preocupación por un trato respetuoso hacia los animales de trabajo establece la importancia del bienestar animal en Medicina Veterinaria. La Región de la Araucanía posee una gran cantidad de sectores rurales y la tracción animal se encuentra ampliamente extendida. Con el objetivo de evaluar el estado de bienestar animal de los equinos de tiro se seleccionaron al azar 134 caballos para analizar su conformación, condición corporal, alteraciones en piel y tegumentos, patologías presentes y medidas hipométricas. El 80.5% presentó hallazgos patológicos, en donde el 69.4% estuvo relacionado con los cascos y herrajes, el 19.4% asociados a la piel, el 46% presentó condición corporal óptima y el 44% presentó una conformación física adecuada para las labores de tiro. Se estableció que los principales problemas que afectaron el bienestar animal de los equinos del estudio tienen relación con patologías podales, conformación física inadecuada y falta de aplicación de protocolos de manejo sanitario.  
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15089
10.15381/rivep.v30i2.15089
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15089
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v30i2.15089
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15089/14058
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Christian Alex Tuemmers Apablaza
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Christian Alex Tuemmers Apablaza
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 30 No 2 (2019); 569-579
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 30 Núm. 2 (2019); 569-579
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389174881386496
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).