Evaluación de la salud uterina por citología endometrial y ultrasonografía en el posparto y su relación con la concepción en alpacas

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue evaluar la salud uterina de alpacas por citología endometrial (CE) mediante las técnicas de citocepillo y lavado uterino, así como evaluar las características uterinas por ultrasonografía (US) y relacionarlas con la tasa de preñez. Se utilizaron 20 alpacas multíp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Deza Calsin, Hugo Wenceslao, Mamani, Gloria E., Macedo, Rassiel, Alencastre, Rolando G., Gomez, Carlos A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15549
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:alpaca
endometrial cytology
ultrasonography
pregnancy
Alpaca
citología endometrial
ultrasonografía
preñez
id 1609-9117_3574ef8c204954412357c1d1a53d3bd9
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/15549
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la salud uterina por citología endometrial y ultrasonografía en el posparto y su relación con la concepción en alpacas
Evaluation of uterine health by endometrial cytology and ultrasonography in the postpartum and its relationship with conception in alpacas
title Evaluación de la salud uterina por citología endometrial y ultrasonografía en el posparto y su relación con la concepción en alpacas
spellingShingle Evaluación de la salud uterina por citología endometrial y ultrasonografía en el posparto y su relación con la concepción en alpacas
Deza Calsin, Hugo Wenceslao
alpaca
endometrial cytology
ultrasonography
pregnancy
Alpaca
citología endometrial
ultrasonografía
preñez
title_short Evaluación de la salud uterina por citología endometrial y ultrasonografía en el posparto y su relación con la concepción en alpacas
title_full Evaluación de la salud uterina por citología endometrial y ultrasonografía en el posparto y su relación con la concepción en alpacas
title_fullStr Evaluación de la salud uterina por citología endometrial y ultrasonografía en el posparto y su relación con la concepción en alpacas
title_full_unstemmed Evaluación de la salud uterina por citología endometrial y ultrasonografía en el posparto y su relación con la concepción en alpacas
title_sort Evaluación de la salud uterina por citología endometrial y ultrasonografía en el posparto y su relación con la concepción en alpacas
dc.creator.none.fl_str_mv Deza Calsin, Hugo Wenceslao
Mamani, Gloria E.
Macedo, Rassiel
Alencastre, Rolando G.
Gomez, Carlos A.
author Deza Calsin, Hugo Wenceslao
author_facet Deza Calsin, Hugo Wenceslao
Mamani, Gloria E.
Macedo, Rassiel
Alencastre, Rolando G.
Gomez, Carlos A.
author_role author
author2 Mamani, Gloria E.
Macedo, Rassiel
Alencastre, Rolando G.
Gomez, Carlos A.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv alpaca
endometrial cytology
ultrasonography
pregnancy
Alpaca
citología endometrial
ultrasonografía
preñez
topic alpaca
endometrial cytology
ultrasonography
pregnancy
Alpaca
citología endometrial
ultrasonografía
preñez
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente estudio fue evaluar la salud uterina de alpacas por citología endometrial (CE) mediante las técnicas de citocepillo y lavado uterino, así como evaluar las características uterinas por ultrasonografía (US) y relacionarlas con la tasa de preñez. Se utilizaron 20 alpacas multíparas y 20 primíparas, de la raza Suri, de 29±5 días de posparto. Se determinó el porcentaje de polimorfonucleares (PMN) con relación al número total de células presentes en las muestras de CE. Con la ultrasonografía se determinó la ecotextura uterina, presencia de contenido uterino y el diámetro de los cuernos uterinos. Posterior a la evaluación uterina se realizó el empadre controlado y 35 días después el diagnóstico de preñez por US. Se observó un mayor porcentaje de PMN (p<0.05) en las muestras de citología endometrial obtenidas con la técnica del citocepillo en comparación al lavado uterino. Los cuernos uterinos tuvieron una ecotextura heterogénea y sin presencia de contenido. El diámetro del cuerno uterino izquierdo fue mayor que el del cuerno uterino derecho (p<0.05). No hubo relación del porcentaje de PMN con diámetro de cuerno uterino ni con preñez. Según los resultados obtenidos, la CE no permitiría valorar adecuadamente la salud uterina, pues habría otros factores involucrados en una mayor respuesta quimiotáctica de los PMN que promueven su migración hacia útero. La ultrasonografía permitió una valoración objetiva de los cuernos uterinos y de la salud uterina, y permitió realizar el diagnóstico temprano de preñez.
The aim of this study was to evaluate the uterine health of alpacas by endometrial cytology (EC) using the cytobrush and uterine lavage techniques, to evaluate the uterine characteristics by ultrasound (US) and to relate them to the pregnancy rate. Multiparous (n=20) and primiparous (20) Suri alpacas of 29 ± 5 days postpartum were used. The percentage of polymorphonuclear (PMN) was determined in relation to the total number of cells present in the EC samples. The uterine ecotexture, presence of uterine content and the diameter of the uterine horns were determined by ultrasonography. Subsequent to the uterine evaluation, controlled breeding was performed, and pregnancy diagnosis was done 35 days later by US. A higher percentage of PMN (p<0.05) was observed in endometrial cytology samples obtained with the cytobrush technique compared to uterine lavage. The uterine horns had a heterogeneous ecotexture and no presence of content. The diameter of the left uterine horn was greater than that of the right uterine horn (p<0.05). There was no relationship between percentage of PMN and uterine horn diameter or pregnancy. Based on the results obtained, the EC would not allow an adequate assessment of uterine health, as there would be other factors involved in a greater chemotactic response of the PMN that promote their migration to the uterus. Ultrasonography allowed an objective assessment of uterine horns and uterine health and allowed early diagnosis of pregnancy.
description El objetivo del presente estudio fue evaluar la salud uterina de alpacas por citología endometrial (CE) mediante las técnicas de citocepillo y lavado uterino, así como evaluar las características uterinas por ultrasonografía (US) y relacionarlas con la tasa de preñez. Se utilizaron 20 alpacas multíparas y 20 primíparas, de la raza Suri, de 29±5 días de posparto. Se determinó el porcentaje de polimorfonucleares (PMN) con relación al número total de células presentes en las muestras de CE. Con la ultrasonografía se determinó la ecotextura uterina, presencia de contenido uterino y el diámetro de los cuernos uterinos. Posterior a la evaluación uterina se realizó el empadre controlado y 35 días después el diagnóstico de preñez por US. Se observó un mayor porcentaje de PMN (p<0.05) en las muestras de citología endometrial obtenidas con la técnica del citocepillo en comparación al lavado uterino. Los cuernos uterinos tuvieron una ecotextura heterogénea y sin presencia de contenido. El diámetro del cuerno uterino izquierdo fue mayor que el del cuerno uterino derecho (p<0.05). No hubo relación del porcentaje de PMN con diámetro de cuerno uterino ni con preñez. Según los resultados obtenidos, la CE no permitiría valorar adecuadamente la salud uterina, pues habría otros factores involucrados en una mayor respuesta quimiotáctica de los PMN que promueven su migración hacia útero. La ultrasonografía permitió una valoración objetiva de los cuernos uterinos y de la salud uterina, y permitió realizar el diagnóstico temprano de preñez.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15549
10.15381/rivep.v30i4.15549
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15549
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v30i4.15549
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15549/14620
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Hugo Wenceslao Deza Calsin, Gloria E. Mamani, Rassiel Macedo, Rolando G. Alencastre, Carlos A. Gomez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Hugo Wenceslao Deza Calsin, Gloria E. Mamani, Rassiel Macedo, Rolando G. Alencastre, Carlos A. Gomez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 30 No 4 (2019); 1619-1628
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 30 Núm. 4 (2019); 1619-1628
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389175116267520
spelling Evaluación de la salud uterina por citología endometrial y ultrasonografía en el posparto y su relación con la concepción en alpacasEvaluation of uterine health by endometrial cytology and ultrasonography in the postpartum and its relationship with conception in alpacasDeza Calsin, Hugo WenceslaoMamani, Gloria E.Macedo, RassielAlencastre, Rolando G.Gomez, Carlos A.alpacaendometrial cytologyultrasonographypregnancyAlpacacitología endometrialultrasonografíapreñezEl objetivo del presente estudio fue evaluar la salud uterina de alpacas por citología endometrial (CE) mediante las técnicas de citocepillo y lavado uterino, así como evaluar las características uterinas por ultrasonografía (US) y relacionarlas con la tasa de preñez. Se utilizaron 20 alpacas multíparas y 20 primíparas, de la raza Suri, de 29±5 días de posparto. Se determinó el porcentaje de polimorfonucleares (PMN) con relación al número total de células presentes en las muestras de CE. Con la ultrasonografía se determinó la ecotextura uterina, presencia de contenido uterino y el diámetro de los cuernos uterinos. Posterior a la evaluación uterina se realizó el empadre controlado y 35 días después el diagnóstico de preñez por US. Se observó un mayor porcentaje de PMN (p<0.05) en las muestras de citología endometrial obtenidas con la técnica del citocepillo en comparación al lavado uterino. Los cuernos uterinos tuvieron una ecotextura heterogénea y sin presencia de contenido. El diámetro del cuerno uterino izquierdo fue mayor que el del cuerno uterino derecho (p<0.05). No hubo relación del porcentaje de PMN con diámetro de cuerno uterino ni con preñez. Según los resultados obtenidos, la CE no permitiría valorar adecuadamente la salud uterina, pues habría otros factores involucrados en una mayor respuesta quimiotáctica de los PMN que promueven su migración hacia útero. La ultrasonografía permitió una valoración objetiva de los cuernos uterinos y de la salud uterina, y permitió realizar el diagnóstico temprano de preñez.The aim of this study was to evaluate the uterine health of alpacas by endometrial cytology (EC) using the cytobrush and uterine lavage techniques, to evaluate the uterine characteristics by ultrasound (US) and to relate them to the pregnancy rate. Multiparous (n=20) and primiparous (20) Suri alpacas of 29 ± 5 days postpartum were used. The percentage of polymorphonuclear (PMN) was determined in relation to the total number of cells present in the EC samples. The uterine ecotexture, presence of uterine content and the diameter of the uterine horns were determined by ultrasonography. Subsequent to the uterine evaluation, controlled breeding was performed, and pregnancy diagnosis was done 35 days later by US. A higher percentage of PMN (p<0.05) was observed in endometrial cytology samples obtained with the cytobrush technique compared to uterine lavage. The uterine horns had a heterogeneous ecotexture and no presence of content. The diameter of the left uterine horn was greater than that of the right uterine horn (p<0.05). There was no relationship between percentage of PMN and uterine horn diameter or pregnancy. Based on the results obtained, the EC would not allow an adequate assessment of uterine health, as there would be other factors involved in a greater chemotactic response of the PMN that promote their migration to the uterus. Ultrasonography allowed an objective assessment of uterine horns and uterine health and allowed early diagnosis of pregnancy.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2020-02-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1554910.15381/rivep.v30i4.15549Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 30 No 4 (2019); 1619-1628Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 30 Núm. 4 (2019); 1619-16281682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15549/14620Derechos de autor 2020 Hugo Wenceslao Deza Calsin, Gloria E. Mamani, Rassiel Macedo, Rolando G. Alencastre, Carlos A. Gomezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:09:34Zmail@mail.com -
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).