La combinación salinomicina/nicarbazina como anticoccidial en pollos de engorde
Descripción del Articulo
Se evaluó la eficacia en el control de la coccidiosis de la combinación anticoccidial de salinomicina/nicarbazina, suministrado en el alimento a una dosis de 40 ppm, por medio de la evaluación de parámetros productivos en pollos de engorde desafiados experimentalmente con cepas locales de coccidias...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14759 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14759 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | salinomycin nicarbazin coccidiosis productive parameters broilers salinomicina nicarbazina parámetros productivos pollos de engorde |
Sumario: | Se evaluó la eficacia en el control de la coccidiosis de la combinación anticoccidial de salinomicina/nicarbazina, suministrado en el alimento a una dosis de 40 ppm, por medio de la evaluación de parámetros productivos en pollos de engorde desafiados experimentalmente con cepas locales de coccidias y criados hasta los 42 días de edad. Se usaron 450 pollos de engorde de la línea Cobb Vantress 500, divididos en tres grupos experimentales con 6 repeticiones de 25 aves. G1: aves no desafiadas y tratadas con la combinación anticoccidial, G2: aves desafiadas y tratadas con la combinación anticoccidial, y G3: aves desafiadas y no tratadas. Se determinó el peso vivo, la ganancia de peso, el consumo de alimento, el índice de conversión alimenticia, el índice de eficiencia productiva europeo y la viabilidad. Las aves de los grupos G2 y G3 fueron desafiadas a los 14 días con 1 ml de inóculo de coccidias conteniendo ooquistes esporulados de Eimeria acervulina (105), E. maxima (3x102) y E. tenella (104). Al final del estudio se obtuvo un peso vivo promedio de: 2650.4, 2431.6 y 2111.6 g; ganancia acumulada de peso: 2604.1, 2384.0 y 2063.8 g; conversión alimenticia: 1.53, 1.61 y 1.65; e índice de eficiencia productiva: 408.67, 355.94 y 282.00 para G1, G2 y G3, respectivamente. Todos los valores mostraron diferencia significativa (p<0.05). Se obtuvo un menor, pero no significativo porcentaje de viabilidad en G3 (mediana 94%), en comparación con G1 y G2 (medianas 100%). Se concluye que la combinación anticoccidial (salinomicina/nicarbazina) fue eficaz en el control de la coccidiosis al obtenerse mejores parámetros productivos de los grupos tratados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).