VIDA PRODUCTIVA Y PRINCIPALES CAUSAS DE DESCARTE DE VACAS HOLSTEIN EN LA CUENCA DE LIMA

Descripción del Articulo

Se analizó los registros de 3,100 vacas Holstein que fueron descartadas de 10 establos lecheros de crianza intensiva en Lima durante los años 1990 a 1996 con el propósito de determinar la edad al primer parto, el número de lactancias y la vida productiva de los animales así como las principales caus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orrego A., Jorge, Delgado C., Alfredo, Echevarría C., Luisa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1606
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:productive life
dairy cattle
culling reasons
Vida productiva
vaca lechera
causas de descarte
id 1609-9117_2a79851889e788767e67e37fc00df29c
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/1606
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling VIDA PRODUCTIVA Y PRINCIPALES CAUSAS DE DESCARTE DE VACAS HOLSTEIN EN LA CUENCA DE LIMAVIDA PRODUCTIVA Y PRINCIPALES CAUSAS DE DESCARTE DE VACAS HOLSTEIN EN LA CUENCA DE LIMAOrrego A., JorgeDelgado C., AlfredoEchevarría C., Luisaproductive lifedairy cattleculling reasonsVida productivavaca lecheracausas de descarteSe analizó los registros de 3,100 vacas Holstein que fueron descartadas de 10 establos lecheros de crianza intensiva en Lima durante los años 1990 a 1996 con el propósito de determinar la edad al primer parto, el número de lactancias y la vida productiva de los animales así como las principales causas de descarte. En el análisis se consideró el establo, el tamaño del hato (>500 vacas, de 100 a 500 y <100 vacas) y el tipo de empresa (accionariado reducido y múltiple). Las causas de eliminación fueron agrupadas por problemas de fertilidad, de ubre, del aparato locomotor, peripartales, emergencia y otros. La edad al primer parto, el número de lactancias y la vida productiva fue de 28.6 ± 4.1 meses, 3.0 ± 2.0 y 42.9 ± 29.4 meses, respectivamente. No se encontró diferencias significativas por efecto de tamaño de establo (p>0.05) con excepción de la edad al primer parto que fue menor en establos con más de 500 vacas (27.9 m, p<0.05). Los animales de los establos con accionariado múltiple tuvieron una mayor edad al primer parto, un mayor número de lactancias y un mayor tiempo de permanencia en el hato (p<0.05). Las distribución de las causas de descarte fueron: 52.7% por problemas reproductivos, 12.1% por problemas de ubre, 3.0% por problemas del aparato locomotor, 3.5% por problemas peripartales, 8.7% por motivos de emergencia y 19.9% por otras razones.Records of 3,100 culled Holstein cows from 10 dairy herds in the Lima valley during the period of 1990 till 1996 were analyzed to determine the age at first calving, number of lactations and length of the productive life as well as the main reasons for culling. In the analysis was considered herd size (>500 cows, 100-500 and <100 cows) and type of farm (private and cooperative). Culling reasons were grouped in problems relating to fertility, udder, feet, calving, emergency, and others. The age at first calving, number of lactations and length of the productive life was 28.6 ± 4.1 months, 3.0 ± 2.0 and 42.9 ± 29.4 months, respectively. Statistical differences due to herd size was not found (p>0.05) with the exception of age at first calving which was lower in herds with more than 500 cows (27.9 m p<0.05). Cows from cooperatives showed an older age at first calving, larger number of lactations and longer productive life (p<0.05). The main reasons for culling were: fertility (52.7%), udder (12.1%), feet (3.0%), calving (3.5%), emergency (8.7%), and others (19.9%).Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2003-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/160610.15381/rivep.v14i1.1606Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 14 No 1 (2003); 68-73Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 14 Núm. 1 (2003); 68-731682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1606/1382Derechos de autor 2003 Jorge Orrego A., Alfredo Delgado C., Luisa Echevarría C.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:06:38Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv VIDA PRODUCTIVA Y PRINCIPALES CAUSAS DE DESCARTE DE VACAS HOLSTEIN EN LA CUENCA DE LIMA
VIDA PRODUCTIVA Y PRINCIPALES CAUSAS DE DESCARTE DE VACAS HOLSTEIN EN LA CUENCA DE LIMA
title VIDA PRODUCTIVA Y PRINCIPALES CAUSAS DE DESCARTE DE VACAS HOLSTEIN EN LA CUENCA DE LIMA
spellingShingle VIDA PRODUCTIVA Y PRINCIPALES CAUSAS DE DESCARTE DE VACAS HOLSTEIN EN LA CUENCA DE LIMA
Orrego A., Jorge
productive life
dairy cattle
culling reasons
Vida productiva
vaca lechera
causas de descarte
title_short VIDA PRODUCTIVA Y PRINCIPALES CAUSAS DE DESCARTE DE VACAS HOLSTEIN EN LA CUENCA DE LIMA
title_full VIDA PRODUCTIVA Y PRINCIPALES CAUSAS DE DESCARTE DE VACAS HOLSTEIN EN LA CUENCA DE LIMA
title_fullStr VIDA PRODUCTIVA Y PRINCIPALES CAUSAS DE DESCARTE DE VACAS HOLSTEIN EN LA CUENCA DE LIMA
title_full_unstemmed VIDA PRODUCTIVA Y PRINCIPALES CAUSAS DE DESCARTE DE VACAS HOLSTEIN EN LA CUENCA DE LIMA
title_sort VIDA PRODUCTIVA Y PRINCIPALES CAUSAS DE DESCARTE DE VACAS HOLSTEIN EN LA CUENCA DE LIMA
dc.creator.none.fl_str_mv Orrego A., Jorge
Delgado C., Alfredo
Echevarría C., Luisa
author Orrego A., Jorge
author_facet Orrego A., Jorge
Delgado C., Alfredo
Echevarría C., Luisa
author_role author
author2 Delgado C., Alfredo
Echevarría C., Luisa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv productive life
dairy cattle
culling reasons
Vida productiva
vaca lechera
causas de descarte
topic productive life
dairy cattle
culling reasons
Vida productiva
vaca lechera
causas de descarte
dc.description.none.fl_txt_mv Se analizó los registros de 3,100 vacas Holstein que fueron descartadas de 10 establos lecheros de crianza intensiva en Lima durante los años 1990 a 1996 con el propósito de determinar la edad al primer parto, el número de lactancias y la vida productiva de los animales así como las principales causas de descarte. En el análisis se consideró el establo, el tamaño del hato (>500 vacas, de 100 a 500 y <100 vacas) y el tipo de empresa (accionariado reducido y múltiple). Las causas de eliminación fueron agrupadas por problemas de fertilidad, de ubre, del aparato locomotor, peripartales, emergencia y otros. La edad al primer parto, el número de lactancias y la vida productiva fue de 28.6 ± 4.1 meses, 3.0 ± 2.0 y 42.9 ± 29.4 meses, respectivamente. No se encontró diferencias significativas por efecto de tamaño de establo (p>0.05) con excepción de la edad al primer parto que fue menor en establos con más de 500 vacas (27.9 m, p<0.05). Los animales de los establos con accionariado múltiple tuvieron una mayor edad al primer parto, un mayor número de lactancias y un mayor tiempo de permanencia en el hato (p<0.05). Las distribución de las causas de descarte fueron: 52.7% por problemas reproductivos, 12.1% por problemas de ubre, 3.0% por problemas del aparato locomotor, 3.5% por problemas peripartales, 8.7% por motivos de emergencia y 19.9% por otras razones.
Records of 3,100 culled Holstein cows from 10 dairy herds in the Lima valley during the period of 1990 till 1996 were analyzed to determine the age at first calving, number of lactations and length of the productive life as well as the main reasons for culling. In the analysis was considered herd size (>500 cows, 100-500 and <100 cows) and type of farm (private and cooperative). Culling reasons were grouped in problems relating to fertility, udder, feet, calving, emergency, and others. The age at first calving, number of lactations and length of the productive life was 28.6 ± 4.1 months, 3.0 ± 2.0 and 42.9 ± 29.4 months, respectively. Statistical differences due to herd size was not found (p>0.05) with the exception of age at first calving which was lower in herds with more than 500 cows (27.9 m p<0.05). Cows from cooperatives showed an older age at first calving, larger number of lactations and longer productive life (p<0.05). The main reasons for culling were: fertility (52.7%), udder (12.1%), feet (3.0%), calving (3.5%), emergency (8.7%), and others (19.9%).
description Se analizó los registros de 3,100 vacas Holstein que fueron descartadas de 10 establos lecheros de crianza intensiva en Lima durante los años 1990 a 1996 con el propósito de determinar la edad al primer parto, el número de lactancias y la vida productiva de los animales así como las principales causas de descarte. En el análisis se consideró el establo, el tamaño del hato (>500 vacas, de 100 a 500 y <100 vacas) y el tipo de empresa (accionariado reducido y múltiple). Las causas de eliminación fueron agrupadas por problemas de fertilidad, de ubre, del aparato locomotor, peripartales, emergencia y otros. La edad al primer parto, el número de lactancias y la vida productiva fue de 28.6 ± 4.1 meses, 3.0 ± 2.0 y 42.9 ± 29.4 meses, respectivamente. No se encontró diferencias significativas por efecto de tamaño de establo (p>0.05) con excepción de la edad al primer parto que fue menor en establos con más de 500 vacas (27.9 m, p<0.05). Los animales de los establos con accionariado múltiple tuvieron una mayor edad al primer parto, un mayor número de lactancias y un mayor tiempo de permanencia en el hato (p<0.05). Las distribución de las causas de descarte fueron: 52.7% por problemas reproductivos, 12.1% por problemas de ubre, 3.0% por problemas del aparato locomotor, 3.5% por problemas peripartales, 8.7% por motivos de emergencia y 19.9% por otras razones.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1606
10.15381/rivep.v14i1.1606
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1606
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v14i1.1606
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1606/1382
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2003 Jorge Orrego A., Alfredo Delgado C., Luisa Echevarría C.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2003 Jorge Orrego A., Alfredo Delgado C., Luisa Echevarría C.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 14 No 1 (2003); 68-73
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 14 Núm. 1 (2003); 68-73
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389169663672320
score 13.892819
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).