Detección de Anticuerpos contra Ehrlichia spp en Propietarios de Caninos Domésticos con Ehrlichiosis
Descripción del Articulo
Se determinó la seropositividad contra Ehrlichia chaffeensis en propietarios de perros con antecedentes de ehrlichiosis mediante la prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI) y su asociación con el género, edad, exposición a garrapatas y nivel de contacto con los perros. El estudio se realizó ent...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13930 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13930 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ehrlichia chaffeensis indirect immunofluorescence people ticks dogs inmunofluorescencia indirecta personas garrapatas perros |
Sumario: | Se determinó la seropositividad contra Ehrlichia chaffeensis en propietarios de perros con antecedentes de ehrlichiosis mediante la prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI) y su asociación con el género, edad, exposición a garrapatas y nivel de contacto con los perros. El estudio se realizó entre enero de 2009 y diciembre de 2009, donde se evaluaron 95 personas de Lima Metropolitana (Perú), sin distinción de género, edad o condición socioeconómica y cuyos perros tenían historia de ehrlichiosis menor de un año. El 31.6% (30/95) presentaron anticuerpos contra E. chaffeensis. El 38.7% (24/62) de los individuos menores a 40 años y el 18.2% (6/33) de los individuos mayores a 40 años resultó ser seropositivo a E. chaffeensis (p<0.05). El 29.4% de varones y el 32.7% de mujeres resultaron seropositivos a E. chaffeensis (p<0.05). Además, el 40.0 y 8.0% de las personas expuestas y no expuestas a artrópodos presentaron seropositividad a este patógeno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).