PRESENCIA DE Escherichia coli O157 EN CRÍAS DE ALPACAS (Vicugna pacos).

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo evaluar la presencia de E. coli O157 (gen rfb O157) en crías de alpacas (Vicugna pacos) con y sin diarrea, así como los genes que codifican la intimina (gen eae), toxina Shiga 1 (gen Stx1) y toxina Shiga 2 (gen Stx2). Se utilizaron cepas de E. coli provenientes de un en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silvera C., Elvis, Perales C., Rosa, Rodríguez B., Jorge, López U., Teresa, Gavidia C., César, Agapito P., Juan, Palacios E., César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/888
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escherichia coli O157
Shiga toxin
intimin
alpaca
Vicugna pacos
rfbO157
eae
Stx
PCR
toxina Shiga
intimina
rfb O157
PCR.
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo evaluar la presencia de E. coli O157 (gen rfb O157) en crías de alpacas (Vicugna pacos) con y sin diarrea, así como los genes que codifican la intimina (gen eae), toxina Shiga 1 (gen Stx1) y toxina Shiga 2 (gen Stx2). Se utilizaron cepas de E. coli provenientes de un ensayo previo realizado en Puno, Perú. Se evaluaron 55 y 52 cepas de E. coli provenientes de crías de alpacas con y sin diarrea. Las cepas fueron procesadas mediante la prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Ambos grupos resultaron negativos a la presencia de E. coli O157. En el grupo de crías de alpacas sin diarrea, 7 cepas fueron positivas para el gen eae y 4 para Stx2. En el grupo de crías de alpacas con diarrea 2 cepas resultaron positivas para los genes eae y Stx1, 1 para eae y Stx2, 5 para eae, 1 para Stx1 y 5 para Stx2. El estudio no identificó la presencia del serogrupo E. coli O157; sin embargo, se identificó la presencia de los genes eae y Stx, lo que demuestra que esta especie doméstica podría estar actuando como reservorio de E. coli enterohemorrágica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).