USO DEL ENSILADO BIOLÓGICO DE RESIDUOS DE PESCADO EN LA ALIMENTACIÓN DE CONEJOS.

Descripción del Articulo

El presente experimento tuvo como objetivo evaluar el efecto del Ensilado Biológico de residuos de pescado (EP) en la dieta para crecimiento y acabado de conejos. El experimento consistió en dos ensayos utilizando conejos de la raza californiana destetados a los 30 días de edad. Se compararon cuatro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yamada A., Graciela, San Martín H., Felipe, Bazán R., Víctor, Arbaiza F., Teresa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/7110
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ensilado biológico de residuos de pescado
alimentación de conejos
costo de alimentación.
id 1609-9117_212ee66ccabb52285fab2c60343f3524
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/7110
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling USO DEL ENSILADO BIOLÓGICO DE RESIDUOS DE PESCADO EN LA ALIMENTACIÓN DE CONEJOS.Yamada A., GracielaSan Martín H., FelipeBazán R., VíctorArbaiza F., TeresaEnsilado biológico de residuos de pescadoalimentación de conejoscosto de alimentación.El presente experimento tuvo como objetivo evaluar el efecto del Ensilado Biológico de residuos de pescado (EP) en la dieta para crecimiento y acabado de conejos. El experimento consistió en dos ensayos utilizando conejos de la raza californiana destetados a los 30 días de edad. Se compararon cuatro dietas; tratamiento con 0% de EP (OEP), 30% de EP (30EP), 50% de EP (50EP) y 70% de EP (70EP). Se midió la ganancia diaria de peso, consumo de alimento, índice de conversión alimenticia y costo de alimentación. El diseño fue en bloques al azar con cuatro tratamientos. Cada experimento tuvo 10 unidades experimentales (cinco hembras, cinco machos). La ganancia diaria de peso (g), consumo de alimento (kg), índice de conversión alimenticia y el costo de alimentación (S/.) fueron: para OEP de 18.51, 5.18,5.01 y 2.75;30 EP de 19.68, 5.54,5.09 y 2.91;50EP de 17.64, 5.29, 5.63 y 3.40; 70EP de 12.03, 5.27, 9.70 y 5.59, respectivamente, existiendo una menor respuesta biológica (p<0.05) en el tratamiento 70EP con respecto a los demás tratamientos. Se concluye que la alternativa con 70% de afrecho y 30% de heno de alfalfa da lugar a menores costos alimenticios. Así mismo el uso de EP hasta un nivel del 30% produce mejoras en la ganancia diaria de peso, siendo contraproducente su inclusión en un nivel de 70% en la ración para conejos.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2000-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/711010.15381/rivep.v11i2.7110Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 11 No 2 (2000); 120-125Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 11 Núm. 2 (2000); 120-1251682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7110/12580Derechos de autor 2000 Graciela Yamada A., Felipe San Martín H., Víctor Bazán R., Teresa Arbaiza F.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:07:19Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv USO DEL ENSILADO BIOLÓGICO DE RESIDUOS DE PESCADO EN LA ALIMENTACIÓN DE CONEJOS.
title USO DEL ENSILADO BIOLÓGICO DE RESIDUOS DE PESCADO EN LA ALIMENTACIÓN DE CONEJOS.
spellingShingle USO DEL ENSILADO BIOLÓGICO DE RESIDUOS DE PESCADO EN LA ALIMENTACIÓN DE CONEJOS.
Yamada A., Graciela
Ensilado biológico de residuos de pescado
alimentación de conejos
costo de alimentación.
title_short USO DEL ENSILADO BIOLÓGICO DE RESIDUOS DE PESCADO EN LA ALIMENTACIÓN DE CONEJOS.
title_full USO DEL ENSILADO BIOLÓGICO DE RESIDUOS DE PESCADO EN LA ALIMENTACIÓN DE CONEJOS.
title_fullStr USO DEL ENSILADO BIOLÓGICO DE RESIDUOS DE PESCADO EN LA ALIMENTACIÓN DE CONEJOS.
title_full_unstemmed USO DEL ENSILADO BIOLÓGICO DE RESIDUOS DE PESCADO EN LA ALIMENTACIÓN DE CONEJOS.
title_sort USO DEL ENSILADO BIOLÓGICO DE RESIDUOS DE PESCADO EN LA ALIMENTACIÓN DE CONEJOS.
dc.creator.none.fl_str_mv Yamada A., Graciela
San Martín H., Felipe
Bazán R., Víctor
Arbaiza F., Teresa
author Yamada A., Graciela
author_facet Yamada A., Graciela
San Martín H., Felipe
Bazán R., Víctor
Arbaiza F., Teresa
author_role author
author2 San Martín H., Felipe
Bazán R., Víctor
Arbaiza F., Teresa
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ensilado biológico de residuos de pescado
alimentación de conejos
costo de alimentación.
topic Ensilado biológico de residuos de pescado
alimentación de conejos
costo de alimentación.
dc.description.none.fl_txt_mv El presente experimento tuvo como objetivo evaluar el efecto del Ensilado Biológico de residuos de pescado (EP) en la dieta para crecimiento y acabado de conejos. El experimento consistió en dos ensayos utilizando conejos de la raza californiana destetados a los 30 días de edad. Se compararon cuatro dietas; tratamiento con 0% de EP (OEP), 30% de EP (30EP), 50% de EP (50EP) y 70% de EP (70EP). Se midió la ganancia diaria de peso, consumo de alimento, índice de conversión alimenticia y costo de alimentación. El diseño fue en bloques al azar con cuatro tratamientos. Cada experimento tuvo 10 unidades experimentales (cinco hembras, cinco machos). La ganancia diaria de peso (g), consumo de alimento (kg), índice de conversión alimenticia y el costo de alimentación (S/.) fueron: para OEP de 18.51, 5.18,5.01 y 2.75;30 EP de 19.68, 5.54,5.09 y 2.91;50EP de 17.64, 5.29, 5.63 y 3.40; 70EP de 12.03, 5.27, 9.70 y 5.59, respectivamente, existiendo una menor respuesta biológica (p<0.05) en el tratamiento 70EP con respecto a los demás tratamientos. Se concluye que la alternativa con 70% de afrecho y 30% de heno de alfalfa da lugar a menores costos alimenticios. Así mismo el uso de EP hasta un nivel del 30% produce mejoras en la ganancia diaria de peso, siendo contraproducente su inclusión en un nivel de 70% en la ración para conejos.
description El presente experimento tuvo como objetivo evaluar el efecto del Ensilado Biológico de residuos de pescado (EP) en la dieta para crecimiento y acabado de conejos. El experimento consistió en dos ensayos utilizando conejos de la raza californiana destetados a los 30 días de edad. Se compararon cuatro dietas; tratamiento con 0% de EP (OEP), 30% de EP (30EP), 50% de EP (50EP) y 70% de EP (70EP). Se midió la ganancia diaria de peso, consumo de alimento, índice de conversión alimenticia y costo de alimentación. El diseño fue en bloques al azar con cuatro tratamientos. Cada experimento tuvo 10 unidades experimentales (cinco hembras, cinco machos). La ganancia diaria de peso (g), consumo de alimento (kg), índice de conversión alimenticia y el costo de alimentación (S/.) fueron: para OEP de 18.51, 5.18,5.01 y 2.75;30 EP de 19.68, 5.54,5.09 y 2.91;50EP de 17.64, 5.29, 5.63 y 3.40; 70EP de 12.03, 5.27, 9.70 y 5.59, respectivamente, existiendo una menor respuesta biológica (p<0.05) en el tratamiento 70EP con respecto a los demás tratamientos. Se concluye que la alternativa con 70% de afrecho y 30% de heno de alfalfa da lugar a menores costos alimenticios. Así mismo el uso de EP hasta un nivel del 30% produce mejoras en la ganancia diaria de peso, siendo contraproducente su inclusión en un nivel de 70% en la ración para conejos.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7110
10.15381/rivep.v11i2.7110
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7110
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v11i2.7110
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7110/12580
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2000 Graciela Yamada A., Felipe San Martín H., Víctor Bazán R., Teresa Arbaiza F.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2000 Graciela Yamada A., Felipe San Martín H., Víctor Bazán R., Teresa Arbaiza F.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 11 No 2 (2000); 120-125
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 11 Núm. 2 (2000); 120-125
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389170891554816
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).