Evaluación de niveles de energía digestible en dos sistemas de alimentación en la respuesta productiva y reproductiva de cuyes (Cavia porcellus)

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue evaluar dietas con dos niveles de energía digestible (2.7 y 2.9 Mcal de ED/kg) y dos sistemas de alimentación (con o sin la inclusión de forraje verde) en cuyes hembras reproductoras, evaluando la respuesta en parámetros productivos y reproductivos (ganancia de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sarria Bardales, José Antonio, Vergara Rubín, Víctor, Cantaro Segura, José Luis, Rojas, Pedro Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/17173
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/17173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:guinea pigs
energy
concentrate
forage
breeding animals
cuyes
energia
balanceado
forraje
reproductoras
id 1609-9117_1fe10675164137e4ddb6b63d57157fc0
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/17173
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de niveles de energía digestible en dos sistemas de alimentación en la respuesta productiva y reproductiva de cuyes (Cavia porcellus)
Assessment of digestible energy levels in two feeding systems in the productive and reproduction performance of guinea pigs (Cavia porcellus)
title Evaluación de niveles de energía digestible en dos sistemas de alimentación en la respuesta productiva y reproductiva de cuyes (Cavia porcellus)
spellingShingle Evaluación de niveles de energía digestible en dos sistemas de alimentación en la respuesta productiva y reproductiva de cuyes (Cavia porcellus)
Sarria Bardales, José Antonio
guinea pigs
energy
concentrate
forage
breeding animals
cuyes
energia
balanceado
forraje
reproductoras
title_short Evaluación de niveles de energía digestible en dos sistemas de alimentación en la respuesta productiva y reproductiva de cuyes (Cavia porcellus)
title_full Evaluación de niveles de energía digestible en dos sistemas de alimentación en la respuesta productiva y reproductiva de cuyes (Cavia porcellus)
title_fullStr Evaluación de niveles de energía digestible en dos sistemas de alimentación en la respuesta productiva y reproductiva de cuyes (Cavia porcellus)
title_full_unstemmed Evaluación de niveles de energía digestible en dos sistemas de alimentación en la respuesta productiva y reproductiva de cuyes (Cavia porcellus)
title_sort Evaluación de niveles de energía digestible en dos sistemas de alimentación en la respuesta productiva y reproductiva de cuyes (Cavia porcellus)
dc.creator.none.fl_str_mv Sarria Bardales, José Antonio
Vergara Rubín, Víctor
Cantaro Segura, José Luis
Rojas, Pedro Alejandro
author Sarria Bardales, José Antonio
author_facet Sarria Bardales, José Antonio
Vergara Rubín, Víctor
Cantaro Segura, José Luis
Rojas, Pedro Alejandro
author_role author
author2 Vergara Rubín, Víctor
Cantaro Segura, José Luis
Rojas, Pedro Alejandro
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv guinea pigs
energy
concentrate
forage
breeding animals
cuyes
energia
balanceado
forraje
reproductoras
topic guinea pigs
energy
concentrate
forage
breeding animals
cuyes
energia
balanceado
forraje
reproductoras
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente estudio fue evaluar dietas con dos niveles de energía digestible (2.7 y 2.9 Mcal de ED/kg) y dos sistemas de alimentación (con o sin la inclusión de forraje verde) en cuyes hembras reproductoras, evaluando la respuesta en parámetros productivos y reproductivos (ganancia de peso, consumo de alimento, tamaño de camada, porcentaje de fertilidad, partos, abortos, mortalidad y pesos promedios al nacimiento y destete), así como la respuesta económica. Se trabajó con 60 hembras de segundo parto de 1274 g de peso vivo y 12 cuyes machos mejorados, procedentes de la Granja de Cuyes de Cieneguilla de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú. El estudio tuvo una duración de 18 semanas entre mayo y octubre de 2010. Se utilizó un diseño estadístico factorial de 2x2 con cuatro tratamientos y tres repeticiones por tratamiento: T1 y T2 con dietas de 2.7 Mcal de ED/kg con y sin inclusión de forraje verde, respectivamente, y el T3 y T4 con dietas de 2.9 Mcal de ED/kg con y sin inclusión de forraje verde, respectivamente. No se encontraron diferencias significativas entre tratamientos en la mayoría de los indicadores; sin embargo, las madres alimentadas bajo sistemas de inclusión de forraje perdieron peso al destete (-47.6 g), mientras que dietas con el nivel de energía 2.9 Mcal de ED/kg produjeron mayor peso al parto (p<0.05). El menor costo por cría destetada se obtuvo bajo el sistema de alimentación con inclusión de forraje (S/. 5.00 vs. S/. 5.60).
The aim of this study was to evaluate diets with two levels of digestible energy (2.7 and 2.9 Mcal of ED/kg) and two feeding systems (with or without the inclusion of green forage) in female breeding guinea pigs, evaluating the response in productive and reproductive parameters (weight gain, food intake, litter size, fertility rate, births, abortions, mortality and birth and weaning weights), as well as the economic response. The study was conducted with 60 second-parity females of 1274 g of mean bodyweight and 12 improved male guinea pigs from the Cieneguilla Guinea Pig Farm of the La Molina Agrarian University, Lima, Peru. The study lasted for 18 weeks between May and October 2010. A 2x2 factorial statistical design was used with four treatments and three repetitions per treatment: T1 and T2 with diets of 2.7 Mcal of ED/kg with and without inclusion of green forage, respectively, and T3 and T4 with diets of 2.9 Mcal of ED/kg with and without inclusion of green forage, respectively. No significant differences were found between treatments in most of the indicators; however, mothers fed under forage inclusion systems lost weight at weaning (-47.6 g), while diets with the 2.9 Mcal energy level of ED/kg produced greater birth weight (p<0.05). The lowest cost per weaned offspring was obtained under the feed system including forage (S/. 5.00 vs. S/. 5.60).
description El objetivo del presente estudio fue evaluar dietas con dos niveles de energía digestible (2.7 y 2.9 Mcal de ED/kg) y dos sistemas de alimentación (con o sin la inclusión de forraje verde) en cuyes hembras reproductoras, evaluando la respuesta en parámetros productivos y reproductivos (ganancia de peso, consumo de alimento, tamaño de camada, porcentaje de fertilidad, partos, abortos, mortalidad y pesos promedios al nacimiento y destete), así como la respuesta económica. Se trabajó con 60 hembras de segundo parto de 1274 g de peso vivo y 12 cuyes machos mejorados, procedentes de la Granja de Cuyes de Cieneguilla de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú. El estudio tuvo una duración de 18 semanas entre mayo y octubre de 2010. Se utilizó un diseño estadístico factorial de 2x2 con cuatro tratamientos y tres repeticiones por tratamiento: T1 y T2 con dietas de 2.7 Mcal de ED/kg con y sin inclusión de forraje verde, respectivamente, y el T3 y T4 con dietas de 2.9 Mcal de ED/kg con y sin inclusión de forraje verde, respectivamente. No se encontraron diferencias significativas entre tratamientos en la mayoría de los indicadores; sin embargo, las madres alimentadas bajo sistemas de inclusión de forraje perdieron peso al destete (-47.6 g), mientras que dietas con el nivel de energía 2.9 Mcal de ED/kg produjeron mayor peso al parto (p<0.05). El menor costo por cría destetada se obtuvo bajo el sistema de alimentación con inclusión de forraje (S/. 5.00 vs. S/. 5.60).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/17173
10.15381/rivep.v30i4.17173
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/17173
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v30i4.17173
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/17173/14609
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 José Antonio Sarria Bardales, Víctor Vergara Rubín, José Luis Cantaro Segura, Pedro Alejandro Rojas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 José Antonio Sarria Bardales, Víctor Vergara Rubín, José Luis Cantaro Segura, Pedro Alejandro Rojas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 30 No 4 (2019); 1515-1526
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 30 Núm. 4 (2019); 1515-1526
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389176454250496
spelling Evaluación de niveles de energía digestible en dos sistemas de alimentación en la respuesta productiva y reproductiva de cuyes (Cavia porcellus)Assessment of digestible energy levels in two feeding systems in the productive and reproduction performance of guinea pigs (Cavia porcellus)Sarria Bardales, José AntonioVergara Rubín, VíctorCantaro Segura, José LuisRojas, Pedro Alejandroguinea pigsenergyconcentrateforagebreeding animalscuyesenergiabalanceadoforrajereproductorasEl objetivo del presente estudio fue evaluar dietas con dos niveles de energía digestible (2.7 y 2.9 Mcal de ED/kg) y dos sistemas de alimentación (con o sin la inclusión de forraje verde) en cuyes hembras reproductoras, evaluando la respuesta en parámetros productivos y reproductivos (ganancia de peso, consumo de alimento, tamaño de camada, porcentaje de fertilidad, partos, abortos, mortalidad y pesos promedios al nacimiento y destete), así como la respuesta económica. Se trabajó con 60 hembras de segundo parto de 1274 g de peso vivo y 12 cuyes machos mejorados, procedentes de la Granja de Cuyes de Cieneguilla de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú. El estudio tuvo una duración de 18 semanas entre mayo y octubre de 2010. Se utilizó un diseño estadístico factorial de 2x2 con cuatro tratamientos y tres repeticiones por tratamiento: T1 y T2 con dietas de 2.7 Mcal de ED/kg con y sin inclusión de forraje verde, respectivamente, y el T3 y T4 con dietas de 2.9 Mcal de ED/kg con y sin inclusión de forraje verde, respectivamente. No se encontraron diferencias significativas entre tratamientos en la mayoría de los indicadores; sin embargo, las madres alimentadas bajo sistemas de inclusión de forraje perdieron peso al destete (-47.6 g), mientras que dietas con el nivel de energía 2.9 Mcal de ED/kg produjeron mayor peso al parto (p<0.05). El menor costo por cría destetada se obtuvo bajo el sistema de alimentación con inclusión de forraje (S/. 5.00 vs. S/. 5.60).The aim of this study was to evaluate diets with two levels of digestible energy (2.7 and 2.9 Mcal of ED/kg) and two feeding systems (with or without the inclusion of green forage) in female breeding guinea pigs, evaluating the response in productive and reproductive parameters (weight gain, food intake, litter size, fertility rate, births, abortions, mortality and birth and weaning weights), as well as the economic response. The study was conducted with 60 second-parity females of 1274 g of mean bodyweight and 12 improved male guinea pigs from the Cieneguilla Guinea Pig Farm of the La Molina Agrarian University, Lima, Peru. The study lasted for 18 weeks between May and October 2010. A 2x2 factorial statistical design was used with four treatments and three repetitions per treatment: T1 and T2 with diets of 2.7 Mcal of ED/kg with and without inclusion of green forage, respectively, and T3 and T4 with diets of 2.9 Mcal of ED/kg with and without inclusion of green forage, respectively. No significant differences were found between treatments in most of the indicators; however, mothers fed under forage inclusion systems lost weight at weaning (-47.6 g), while diets with the 2.9 Mcal energy level of ED/kg produced greater birth weight (p<0.05). The lowest cost per weaned offspring was obtained under the feed system including forage (S/. 5.00 vs. S/. 5.60).Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2020-02-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1717310.15381/rivep.v30i4.17173Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 30 No 4 (2019); 1515-1526Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 30 Núm. 4 (2019); 1515-15261682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/17173/14609Derechos de autor 2020 José Antonio Sarria Bardales, Víctor Vergara Rubín, José Luis Cantaro Segura, Pedro Alejandro Rojashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:10:12Zmail@mail.com -
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).